Categoría: 100) Zonas Volcánicas

Castellfollit (Barri Fluvià), Sant Eudald de Jou, Mare de Déu del Cós

El objetivo es el de diseñar una salida circular que pase por Sant Eudald de Jou y la Mare de Déu del Cós. Se trata de una excursión fácil que podríamos dividir en dos partes. La primera, desde el Barri Fluvià hasta Sant Eudald de Jou, está casi sin marcar; la segunda, que consistiría en el regreso hasta el Barri Fluvià subiendo a la Montaña del Cos y a su ermita, está totalmente marcada. Utilizaremos un tramo de 500 metros de carretera, pistas asfaltadas, pistas de tierra, senderos y trochas pedregosas. El paisaje está dominado por encinares y pinares y, desde la ermita del Cós, tenemos una excelente vista al Valle del Fluvià.

Hostalets d’en Bas, Sender de la Cirera, Sender de la Garganta, Sender d’Artigamala

El objetivo primordial de esta excursión es el de visitar el sendero que asciende desde el Camí Ral hasta la Garganta por la Coma de la Garganta. Para alcanzarlo, utilizaremos el sendero del Passant de la Baga y el sendero de la Cirera. Después de ascender a la masía de la Garganta, para volver, iremos a buscar el sendero del Coll d’Uria y, conectar, desde él, el sendero de l’Artigamala. Con ello queda una excursión completísima con excelentes tramos de bosques y senderos fantásticos. La salida va en dirección horaria. Pasaremos, principalmente, por senderos sin marcar, aunque también por tramos marcados. Utilizaremos igualmente pistas asfaltadas y de tierra. Cruzaremos bosques mediterráneos, robledales y hayedos. También transitaremos junto a escarpas rocosas y gozaremos de buenas vistas, tanto a la Garrotxa como al Pirineo de Girona como telón de fondo. No encontraremos apenas dificultades, y pasaremos por el Salt de l’Olla, en el torrente del Puig, aunque esta vez no por sus pies, sino por encima de él.

Hostalets d’en Bas, Sender del Terrús, Serra Gatonera, Coll d’Uria, Font de les Fogoses

Los objetivos de la salida son: en primer lugar, el de visitar el sendero del Bosc del Terrús, y, en segundo lugar, el de visitar el inicio del Torrent del Puig (Gorgues del Puig o de Pujolriu) hasta la Font de les Fogoses. Todo ello bajando desde el sendero que va desde el Coll d’Uria hasta el Molí Vell. En esta salida predomina el bosque mediterráneo, aunque también encontraremos robles, arces y otros tipos de árboles. Nos introduciremos en el Torrent del Puig, que destaca por sus pozas y sus saltos de agua, aunque sólo visitaremos el primer tramo, de manera que, aunque veamos alguna poza, no llegaremos a ver ningún salto destacado.

Castellfollit de Roca, Santa Maria del Cós, la Cometa, Santa Maria de la Devesa, Baumes de la Carxuma

El objetivo primordial de la salida es el de ascender hasta los santuarios de la Devesa y del Cós. Pasa principalmente por senderos y tramos asfaltados, en este último caso se trata del sector que va desde el Km. 5,5, en la urbanización de la Cometa, hasta el 7,5 cerca dels Angles. Casi todo está marcado. Pasaremos por bosques mediterráneos, y también por la zona mágica de les Baumes de la Carxuma, caracterizada por una especie de cuevas y formaciones rocosas especiales recubiertas de musgos. En esta parte no respetaremos estrictamente el sendero amarillo, ya que nos saldremos de él para visitar unas trincheras rocosas. El recorrido va en dirección horaria.

Olot (DIA-CEPSA), Batet de la Serra, Font Faja, Sender de Gramoners, Sant Abdó, la Trinitat, Sender del Quadrell

El objetivo de la salida es el de llegar a Batet de la Serra y a Sant Abdó i Sant Senent enlazando senderos marcados y sin marcar. También se visita el Santuario de la Trinitat. El recorrido pasa por la Font Faja y la Font de la Trinitat. Se pasa también, y como tramos destacados, por el sendero del Torrent de la Salut (sin marcar), el sendero de Font Faja (marcado), por la pista asilvestrada-sendero del Bac de Batet (sin marcar), el sendero de Gramoners (sin marcar), el sendero del Bac de Palomeres, rodeando por el norte el Puigsacreu. Se trata de un itinerario que utiliza algún tramo asfaltado, bastante sendero sin marcar, senderos marcados y pistas de tierra. En cuanto al paisaje, predomina el bosque mediterráneo, aunque con tramos de umbría donde encontraremos helechos y frondosas, con algo de hayas. Excelentes vistas tanto al Pirineo como hacia la Serra de Finestres desde Sant Abdó, aunque como hoy estaba nublado, las panorámicas eran bastante limitadas, principalmente, hacia el norte.

Olot, Volcà Cairat, volcà Aiguanegra, el Soler, Camps de les Illotes

Salida del 12 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El pasado 6 de mayo fuimos desde la Canya a dar una vuelta a la Serra d’Aiguanegra. Queríamos buscar los caminos que desde el volcán Aiguanegra nos condujeran al volcán Cairat. La excursión fue un poco caótica en tanto que no habíamos planificado nada y empezamos a andar por donde nos apetecía, de manera que salió un track un tanto enrevesado.
Este 12 de mayo he vuelto por los mismos caminos y senderos con el fin de crear otro track más limpio y que no se entrecruzara consigo mismo. De paso, he explorado algún tramo por el que no había pasado nunca.

En general, se trata de una zona con bonitos bosques, predominantemente mediterráneos, bastante sombríos y que además dispone de muy buenas vistas en determinados puntos. Por lo que hace al volcán Cairat, sabremos que se trata de un volcán simplemente porque lo pone en el plano, y por algo de tierras volcánicas, pero su fisonomía actual es más bien la de un prado.

Castellfollit de la Roca. Paseo por el Fluvià

Salida del 28 de abril del 2021. Se trata de un breve paseo por los entornos del río Fluvià, junto a Castellfollit de la Roca. Es muy fácil de hacer, y sólo tiene un tramo cortísimo un tanto problemático en el sendero de Can Talla-rames, ya que el camino está algo desplomado y hay algo de altura sobre el río. Sin embargo, en ese punto hay una cinta a la que podemos agarrarnos, y aunque verdaderamente no haga falta cogerse a ella, puede ser de ayuda. Por lo demás, no hay nada significativo en la excursión, salvo disfrutar del entorno fluvial por el que discurre, que es bastante agradable a la vista, principalmente en primavera.

Castellfollit de la Roca (Barri Fluvià), Sender de Talla-rames, La Cometa, el Cós

Salida del 24 de abril del 2021 al Santuario del Cós, entre Castellfollit de la Roca y Montagut. El Santuario del Cós está ubicado en lo alto de una montaña de sólo 650 metros, pequeña en relación con todas las que la rodean. Sin embargo, por su localización, goza de excelentes vistas a todo el valle del Fluvià en la Garrotxa. Aunque en Fotosenderismo hay bastantes subidas a este lugar, ésta es algo distinta a las demás porque transita por el sendero del Pla de Can Talla-rames. Así, se trata de una excursión muy parecida a otra que se ejecutó el 6 de abril de 2018 y que pasa por el lado contrario del Fluvià. Además, visita algunas trochas que no hemos visitado antes. Por otra parte, debo decir que, para cerrar la salida, sobre el kilómetro 4,02 del track, he tenido que atravesar un tramo muy pequeño de maleza para conectar con un sendero bastante bien dibujado que se hallaba detrás y que enlaza directamente con el sendero amarillo que va desde Montagut al Cós, junto a una perrera que allí hay. Además de pasar junto al río y de sus buenas vistas, la salida transita bonitos bosques mediterráneos.

Serra del Corb. Coll d’en Bas, Serrat Llarg, Coves d’en Vila, Pas dels Marbolenys, Serrat de Marbolenya

Salida del 24 de febrero del 2021. El pasado día 12 de febrero subí hasta las cuevas d’en Vila desde Sant Esteve d’en Bas. Bajé por el sendero de Ridaura, y pude comprobar que se trataba de un alcorce muy difícil de seguir y demasiado empinado. Me propuse, así, para otro día, la tarea de buscar otra vía alternativa a la del Ridaura para poder organizar circulares. Y éste ha sido el objetivo principal de esta salida. Se ha conseguido, aunque hay que decir que el sendero del Bosc del Soler tiene tramos bastante dificles de rastrear, aunque no sea, ni de lejos, tan dificil como el sendero de Ridaura. Pero además de las cuevas d’en Vila, esta excursión pasa por el sendero del Serrat Llarg, por el sendero del Soler (que es por donde he llegado hasta las cuevas) por el Puig Bronzer, de 924 metros, y, de vuelta, hasta el punto de inicio por el sendero de la Marbolenya. En general, estamos ante caminos pedregosos, con una buena pendiente y tramos, en el sendero del Soler (como ya he dicho) y en las cuevas, difíciles de rastrear. De hecho, la zona de las cuevas es un verdadero laberinto y, lo anticipo, ni con el GPS es fácil encontrarlas. En esta segunda visita, sin embargo, he marcado la cueva grande (más bien sería una “balma” o un abrigo). Andaremos, básicamente, entre bosque mediterráneo, y en lo alto de la Serra del Corb, disfrutaremos de buenas vistas tanto hacia el norte como hacia el sur.

Sant Esteve d’en Bas, Coll de les Tres Creus, els Llosassos, Coves d’en Vila, Baixant del Ridaura

Salida del 12 de febrero del 2021 a la Serra del Corb desde Sant Esteve d’en Bas. El objetivo es el de visitar les Coves d’en Vila, un sector extraordinario de formaciones rocosas recubiertas de musgo similares a las de Castellfollit de la Roca, aunque esté algo más asilvestrado. Más allá de esta parte, la excursión tiene tramos preciosos y un sendero muy abrupto y muy difícil de rastrear: el de la bajada del torrente de Ridaura, que es quizá una de las trochas más complicadas a las que me he enfrentado en toda la Garrotxa. Aquí, aunque no haya una exposición aérea exagerada, estoy obligado a decir que hay puntos que superan el 50% de pendiente (unos 37 grados según QMapShack y el Dem 25 de España). Por todo ello, no recomiendo esta salida a quien no le guste explorar y a quien se ponga nervioso si no ve las cosas claras. En todo caso, pronto volveré a esta zona en busca de un camino más despejado, que también publicaré siempre que la exploración acabe bien.

Santa Pau, Els Arcs, Camí de Samariu, Serra de Colitza, Serrat de Can Batlle, Gorga del Rat-buf

Salida del 10 de febrero del 2021. El objetivo es el de dar una vuelta por los magníficos senderos de la Serra de Colitza y el Serrat de Can Batlle, esto desde Santa Pau. El problema era el de encontrar un acceso hasta el Collveí, ya que el camino de Can Badia, que asciende directamente hasta ese punto, está cortado por una puerta inmensa que además prohíbe el paso. En todo caso, ello me ha obligado a explorar y, al final, enlazando el camino ancho de Samariu con trochas y cruzando algún prado, he conseguido dar con una pista que me ha conducido directamente al Collveí y al sendero amarillo que, procedente de Finestres, recorre la Serra de la Colitza hasta el Coll de Colitza.

La Sebastianeta, Sender Alt Costa Rosta, Maçanelles, Vivers, Sender Pocaherba, la Cau, Fontfreda

El 4 de febrero del 2021 ejecuté una salida muy parecida a esta, aunque la que aquí presento, del día 10 de febrero, es algo más larga. Como la anterior, asciende por el sendero alto de la Costa Rosta hasta el Canadell, pero a diferencia de esa, toma el sendero de Maçanelles desde el principio, desciende por el sendero de la Cau y da toda una vuelta por lo alto dels Cingles de Fontfreda, desde donde hay una excelente vista al salto de agua de Sant Joan les Fonts. Como características generales, estamos ante un entorno de bosque mediterráneo. También disfrutaremos del paisaje volcánico dels Cingles de Fontfreda.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad