Categoría: 100) Puigsacalm, Bellmunt, Milany

Riudaura, Sender del Llors, Cortils, Font d’en Joan, Camí Vell de Sant Privat

Se trata, simplemente, de una salida de mantenimiento. Esto no significa que no estemos ante una excursión interesante, ya que los rincones que recorre son, francamente, preciosos. Así, visitaremos un viejo conocido: el Sender dels Llors, aunque también pasaremos por el Camí Vell de Sant Privat, por el que todavía no habíamos bajado. Pasaremos, principalmente, por robledales y hayedos, aunque encontraremos otro tipo de árboles, como encinas o arces. En la zona de la Collada d’en Macià tendremos buenas vistas a la Garrotxa y al Pirineo. Utilizaremos caminos anchos y senderos marcados y sin marcar. Pasaremos junto al santuario de Sant Joan de la Font, con su respectiva fuente, por supuesto.

Riudaura, Sender del Llors, Cortils, Font d’en Joan, Sant Joan dels Balbs

Objetivos de la salida

Trazar una circular que suba por el Sender dels Llors hasta Cortils (una masía en ruinas), y descender, primero, hasta la Font d’en Joan y, después, hasta Sant Joan dels Balbs. Se cierra la salida por el sendero clásico que viene de la Pinya y Olot para regresar a Riudaura. En realidad, se trata de una excursión análoga a otra del 18 de mayo del 2018, aunque alargada por el tramo del Llors.

Características generales

Va en sentido antihorario. Pasa en la mayor parte del recorrido por senderos, aunque también utiliza pistas con algún tramo asfaltado. Hay un sector algo enmarañado por el que tenemos que pasar para cerrar la excursión. Va desde Ca d’Allà hasta el sendero amarillo de Olot (unos 900 metros. Es bastante transitable, aunque tiene algún tramo con maleza. Por lo que hace al entorno natural, encontraremos hayedos, robledales encinares y buenas vistas. También prados brillantes.

Senderos del Puigsacalm. Puigpardines, Sender del Serrat de Fontanils, Sender de la Panosa

Salida del 26 de mayo del 2021. El objetivo era el de ascender por el sendero sin marcar que remonta el Serrat de Fontanils, enlazar con el itinerario amarillo que va de Joanetes a les Olletes, y cuando llegara a las ruinas de Fontanils, bajar por la pista para ir a buscar el sendero abrupto de Tirabous, que acaba en el Mas Llopard. La primera parte se ha cumplido, he encontrado el sendero del Serrat de Fontanils. Es bastante fácil, atractivo y no muy empinado, por lo que se puede ascender por él con bastante comodidad. La segunda parte ha sido toda una decepción, ya que he encontrado el sendero de Tirabous totalmente colapsado, y creo que se ha perdido para siempre. Ello me obliga borrar la entrada relacionada con esta antigua salida (del 26 de octubre de 2018), tanto en Wikiloc como en Fotosenderismo, ya que no quiero que nadie se encuentre atrapado en un camino intransitable. La salida, sin embargo, no ha sido infructuosa. He dado marcha atrás y he aprovechado la excursión para explorar, de arriba hasta abajo, el sendero de la Panosa, que va casi desde Fontanils hasta els Abeuradors. Se trata de una magnífica alternativa a la pista, tanto si queremos subir a Fontanils como bajar hasta Puigpardines desde esta casa. En todo caso, debo advertir que se trata de una trocha que en ciertos tramos es difícil de rastrear, con ciertas pendientes severas y también bastante abrupta en algún que otro punto.

Riudaura, Sender de Llors i del Bover, Camí del Cortils

Salida del 30 de diciembre de 2020. El objetivo era alcanzar el Puig de l’Ofrena ascendiendo por el Serrat y el sendero de Llors, pero no ha sido posible, ya que el cordel de ascenso dibujado en Open Cycle Maps se cortaba repentinamente en el kilómetro 4,37 del track, y ninguno de los dos caminos del cruce ubicado en ese punto y que aparecen en otros mapas se dirigen hasta él. Aún así, el resultado de la exploración no ha sido infructuoso. De hecho, la excursión resultante merece ser publicada por sí misma, ya que atraviesa preciosos rincones, senderos, trochas y bosques, tanto de hayas como mediterráneos. No tiene apenas dificultades, y sólo en algún punto muy concreto y escaso del Llors tendremos algún problema a la hora de rastrear el sendero. En todos los demás puntos, el camino se ve perfectamente dibujado sobre el terreno.

Puigpardines, Can Vidalic, Bac de les Preses, Pla de Safalguera, Sender de l’Avi Pitu, Bosc de Toralles

Salida del 22 de diciembre de 2020. Tiene tres objetivos.
En primer lugar, el de explorar el cordel que va desde can Vidalic por la Baga de Sant Privat para enlazar, sobre la cota 700, el sendero marcado que asciende desde el picnic de Sant Privat hasta les Olletes y hasta Santa Magdalena. Si se conseguía se podría efectuar una nueva rectificación al track Pugpardines-Joanetes-Olletes-Puigpardines, mejorando notablemente esta excursión. Se ha conseguido. En segundo lugar, explorar el sendero que baja desde el Pla Safalguera por el Serrat de Fontanills (que he llamado de “l’Avi Pitu”), hasta enlazarlo con el camino marcado que va desde Joanetes hasta les Olletes. También se ha conseguido. En tercer lugar, explorar el sendero que va por el Bosc de Toralles hasta Sant Antoni de Puipardines. En este último tramo no ha habido tampoco ningún problema, pero hay que destacar que tanto el camino de la Baga de Sant Privat como el de l’Avi Pitu tienen tramos difíciles de rastrear y, por lo que hace al último, hay que decir que es muy difícil de rastrear y de seguir en bastantes puntos. Aún así, no hay dificultades técnicas en ninguna parte del recorrido. Por lo que hace al entorno, se atraviesan bosques de pinos, de encinas, robledales y espectaculares hayedos. También disfrutaremos de excelentes vistas a la Garrotxa y al Pirineo, singularmente desde el Pla Safalguera. No me he acercado hasta el santuario de les Olletes, pero si se quiere ir se puede hacer perfectamente desde el poste indicador que hay en la Baga de les Olletes. Hay sólo 15 minutos, el tramo está muy marcado, y el santuario es un lugar espectacular, excavado en la roca.

Puigpardines, Serra de la Guàrdia, Joanetes, Fontanils, Olletes, Bac Sant Privat, Sender Vidalic

Salida del 29 de diciembre de 2018. El 17 de diciembre del 2020 se rectificó con un tramo de track que evita el paso por carretera de Pocafarina, aunque es a costa de incrementar el desnivel de subida en más de 100 metros. El 22 de diciembre del 2020 ejecuté una nueva rectificación, que pasa por una vereda que, desde el sendero de les Olletes, discurre por la Baga de Sant Privat hasta can Vidalic sobre las cotas 700 y 725. Esta entrada, precisamente, presenta esta última rectificación. No he borrado ni el recorrido original de diciembre de 2018 ni el resultante de la rectificación del 17 de diciembre de 2020, ya que siempre puede haber quien quiera hacerlos. Los enlazaré en comentarios en Wikiloc y en entradas relacionadas en Fotosenderismo. Al final, creo que esta alternativa es la que ha resultado mejor, aunque hay que advertir que el sendero de la Baga de Sant Privat, en algún tramo, es difícil de rastrear y tiene un punto con una dificultad (aunque no represente ningún peligro), ya que una parte del cordel se ha desplomado pendiente abajo. En general, creo que es una excelente excursión a la que no se le puede poner ningún pero. Atraviesa preciosos rincones de bosque, además de estar dotada de buenas vistas a la Garrotxa. De todo ello destaca les Olletes, un lugar verdaderamente mágico. No encontraremos más complicaciones técnicas más allá de la dificultad de rastrear de la que ya he hablado.

Puigpardines, Sender i Font Can Vidalic, Picnic Sant Privat, Les Olletes, Sender Olletes-Joanetes, Sender de la Panosa

Salida del 17 de diciembre de 2020. El 29 de diciembre de 2018 hicimos una circular desde Pardines, alcanzamos les Joanetes y después, desde allí, seguimos un sendero amarillo hasta les Olletes. Posteriormente bajamos al San Privat y volvíamos a Puigpardines, aunque lo hacíamos por la carretera interior de Pocafarina. Ahora he buscado una alternativa a este tramo de carretera y lo he encontrado, de manera que se podrá cerrar esa circular de 2018 evitando casi todo el asfalto. Así, el objetivo primordial de la presente excursión era el de encontrar un sendero que uniera Pugpardines y el Picnic de Sant Privat, y ello se ha conseguido, gracias, sobre todo, a los mapas del ICGC. Más allá de ello, esta salida de exploración merece ser considerada por sí misma como una travesía valiosa, porque supera los 800 metros de desnivel acumulado de subida y pasa por tramos de bosque, principalmente robledales y hayedos, extraordinarios. También se puede disfrutar de excelentes vistas a la Garrotxa. Es una excursión sin dificultades técnicas, pero eso no significa que sea fácil, ya que en relación con su longitud acumula bastante desnivel. Disfrutaremos de entornos maravillosos. Hay que decir que según los mapas (Open CycleMap) aún existe otra alternativa de camino para cerrar la circular de 2018, pero explorarlo será misión para otra salida. Si se consigue nos ahorraremos bastante desnivel, y tendremos una versión algo más fácil de esa circular que también evitará la carretera, y no será necesario bajar hasta el Picnic.

Puigpardines, Joanetes, Olletes, Sant Privat d’en Bas

Salida del 29 de diciembre de 2018. El 17 de diciembre de 2020 efectué una rectificación  que evita el paso por carretera desde Sant Privat a Puigprdines, aunque es a costa de incrementar el desnivel de subida en más de 100 metros. Por este motivo no he borrado la salida original de 2018, y por si alguien prefiere hacer carretera en lugar de aumentar el ascenso. Esta entrada presenta, precisamente, esta rectificación. Enlazaré la salida de 29/12/2018, que pasa por la carretera de Pocafarina, en comentarios en Wikiloc y en entradas relacionadas en Fotosenderismo. Además, he añadido otra versión más reciente (del 23/12/2020) y más bien planificada de la misma salida que también enlazaré, tanto en Fotosenderismo como en Wikiloc.

Picnic de Sant Privat, Serra de Freixeneda, Escletxes de la Freixeneda, Salt del Sallemnt, Camí dels Matxos

Ejecutamos esta salida el 19 de enero de 2019, aunque en esta variante pasamos por la cabecera del Salt del Sallent. La excursión empieza en el área de picnic de Sant Privat, y toma el camino en dirección al Sallent, el salto de agua de casi 100 metros de altura de la zona. Antes de llegar a los pies de la cascada nos desviamos en dirección a la masía del Amat. No seguimos, sin embargo, por la pista, sino que casi inmediatamente tomaremos un sendero abrupto (aunque sin grandes dificultades técnicas) que se encarama por el flanco oriental de la Freixeneda. Para seguirlo debemos vigilar el GPS, ya que no está marcado y en algunos puntos podemos perderlo. Un kilómetro y medio más arriba después de la pista de Can Amat y ya a más de 1000 metros de altitud alcanzaremos una pista forestal que nos conducirá a la masía de la Freixeneda.

Vallfogona, Boscos de Piella

Hemos vuelto a Vallfogona del Ripollès, aunque esta vez para visitar y dar una vuelta als Boscos de Piella. Hemos dejado el coche en Vallfogona y hemos tomado el PR-C-59,1 que va hasta Ripoll, aunque sólo lo hemos seguido por un espacio muy corto, hasta el kilómetro 1,5 del track. Desde ese punto tomamos el camino de Piella hasta alcanzar esta misma masía, que ya está muy arriba y en el kilómetro 6,6 de la salida. Esta primera parte del recorrido está asfaltada, aunque con muchas zonas con piso deteriorado y ya tornándose tierra y gravilla. A pesar de ello,...

Vallfogona de Ripollès, Pla de Tolosic, Coll d’Oli, la Cau, Milany

A pesar del calor, me he decido a efectuar una de las salidas que tenía pendientes con el fin de explorar un buen tramo PRC-59, que asciende junto al Rec de l’Obric hasta la Cau y que luego se desvía en dirección este hasta el Castell del Milany o, mejor dicho, hasta lo poco que queda de él. He dejado el coche casi en la entrada de Vallfogona para tomar el PR C-59-1, que se dirige hacia Ripoll. Esta parte del trayecto termina en el Pla Tolosic, donde enlaza con el PR C-59 y donde puede decirse que comienza la...

Coll de Canes, Puig de l’Ofrena (1350 m.), Santa Magdalena de Cambrils (1547 m.)

Salida del 28 de agosto de 2019. Hemos vuelto al Puig de l’Ofrena y a Santa Magdalena de Cambrils desde el Coll de Canes. Hemos encontrado el sendero que sube desde el Coll de l’Avi hasta el Puig de l’Ofrena reparado y mejorado, por lo que es bastante más accesible y hemos podido subir de forma más fácil que en la salida del 2 de noviembre de 2018. Junto a esta circunstancia también hemos encontrado que se han excavado nuevas pistas forestales en la Baga de la Clapera, por lo que también se ha modificado el track. Por este motivo, aunque los cambios no sean importantes y significativos, consideramos que es oportun reemplazarlo ya que si alguien quiere ejecutar esta salida, lo tendrá algo más sencillo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad