Categoría: 002) Bages

Montserrat, Sant Miquel, Sant Joan, Sant Jeroni

Salida del 11 de agosto de 2019. Aunque en Montserrat hay caminos difíciles, peligrosos y complejos, éste no es uno de ellos. Así, que lo único que nos queda por hacer es disfrutar de este entorno singular y maravilloso que si destaca por algo es por sus extraordinarias formaciones rocosas de aglomerado y quizá también por sus cuevas. También hemos de disfrutar de las vistas, ya que aunque no estamos en medio de una gran llanura, sí que estamos rodeados por un conjunto de colinas y planicies muchos más bajas, cosa que permite que la vista se extienda hasta centenares de kilómetros. Además de sus formaciones rocosas, de las cuales se dice que son únicas en el mundo, Montserrat, por ser una montaña cargada con un impresionante significado religioso, destaca por su monasterio y por sus innumerables ermitas, de las cuales visitamos Sant Miquel y Sant Joan.

Casa Nova de l´Obac, Castellsapera, l´Obac Vell, Casa Nova de l´Obac

Bonita ruta con impresionantes vistas. Se ha modificado el día de febrero de 2017 para evitar los 6 kilómetros de carretera por los que pasaba antes. Las vistas en día claro son preciosas, ves Montserrat, El Montcau, La Mola, Pirineos y hasta el Canigó y el propio conjunto de la Sierra del Obac con el Castellsapera, Turo de la Pola, El Paller de tot l´Any. A los amantes de la montaña nada de esto les puede pasar desapercibido.

El Camino de Santiago en Catalunya: Artés, Manresa. Etapa 10

Salida del 12 de enero de 2017. Aunque este sector del Camino de Santiago (o de sant Jaume para los catalanes) no sea tan espectacular como los trechos de sant Pere de Rodes o del Collsacabra, tiene bonitos rincones y recovecos de cierta magia, tal y como veréis en las fotos (el link está en los comentarios). Más allá de ello, hay que recordar que lo esencial del Camino no es que sea más o menos bello o espectacular, sino el significado que para muchas personas pueda tener, ya que algunas veces se toma como parte de un reto personal y otras se vincula a su sentido profundamente religioso. Sea como sea, esperamos que se disfrute de él.

El Camino de Santiago en Catalunya: l’Estany, Artés. Etapa 9

Quizá este tramo del camino de Santiago (o de sant Jaume para los catalanes) no pueda compararse con los espectaculares trechos de sant Pere de Rodes o del Collsacabra, pero ha sido para todos los participantes de la excursión una auténtica sorpresa, ya que, en general, y aunque nunca sale de pista forestal, atraviesa frondosos pinares y algunos encinares. Además, no le faltan rincones sorprendentes y de cierta espectacularidad, con riscos que nadie esperaba encontrar y recovecos con cierta magia. Merece la pena recorrerlo si quieres utilizar la bicicleta o caminar sin esperar ningún tipo de dificultad.
Cabe destacar la singularidad y espectacularidad del monasterio de l’Estany.

De Manresa a Montserrat

Se trata de una carrera solidaria organizada por los Mossos d’Esquadra, la policía catalana. Eso no significa que no podamos hacer este recorrido por nuestra cuenta y sin correr cuando nos interese. En general, como atraviesa muchas urbanizaciones, a las que considero autenticos tumores para el entorno natural, no creo que los paisajes que recorre valgan mucho la pena hasta llegar a la subida de Montserrat, donde las vistas mejoran notablemente a causa de la espectacularidad de sus mallos. En todo caso, como en esta ocasión era para una buena obra y las salidas a Montserrat desde las ciudades y poblaciones ya son parte de la tradición y cultura catalana, se puede hacer con alegría y andar nunca viene mal.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad