Etiquetado: Fotos by Manuel

Oix, Bestracà (1057 m.), Camí de les Romegueres, Castell d’Oix

Salida del 21 de marzo de 2019 y que arranca en la localidad de Oix. Hemos empezado la primavera asciendo a una de las cumbres emblemáticas de la Alta Garrotxa, el Puig de Bestracà, de 1057 metros. Desde Oix hasta el Coll de Bestracà nos encontramos con pendientes considerables, pero a partir de la ermita de Sant Andreu de Bestracà, principalmente cuando se alcanza la cresta del macizo, el terreno se vuelve áspero y duro. Peor resulta en la bajada hasta la Portella (contando que en este tramo vamos en sentido contrario al de reloj), ya que se atraviesa un correoso canchal. A pesar de ello y a pesar de que en algún punto hay que tener algo de cuidado, no encontraremos ni grandes peligros ni grandes dificultades técnicas. El recorrido, en lugar de una auténtica circular, hace una forma bastante distorsionada de ocho y se cruza a sí mismo cerca de Sant Andreu.

Oix, Coll Sagordi, Erms de Bestracà

Salida del 14 de marzo de 2019. Hemos vuelto al Coll Sagordi 9 años más tarde (desde el 9 de noviembre de 2010), aunque esta vez lo hemos hecho sin subir a la cumbre del Bestraca. Además, a diferencia de 2009, hemos caminado en sentido contrario (horario), y hemos tomado el sendero que va de Oix hasta la Vall d’en Bac, aunque lo hemos abandonamos en el Seguer de la Pera para tomar dirección norte, subiendo fuertes pendientes hasta alcanzar la pista del Cortal. Desde ese punto ya estamos muy cerca del Coll Sagordi. En el Coll Sagordi cambiamos totalmente de rumbo para seguir en dirección este y, flanqueando por el sur la Serra dels Masos, hemos llegado al Coll de Salomó. Desde el Coll de Salomó hemos andado un pequeño tramo por carretera en dirección Oix hasta encontrar el camino que nos conducía a los Erms de Bestracà y el Coll de Bestracà. Desde este punto se toma ya el sendero clásico de Oix. Lo hemos tomado para regresar al punto de incio. Excelentes senderos, paisajes y bosques. Poco más se le puede pedir a una excursión.

Sant Feliu de Pallerols, Castell d’Hostoles, Sant Salvador, Serra del Conteller

Salida del 7 de marzo de 2019. Hoy hemos cerrado la excursión que empezamos a preparar el 13 de febrero de 2019. El objetivo era, saliendo de Sant Feliu de Pallerols, ascender hasta el Castell d’Hostoles, llegar por la cresta montañosa hasta la ermita de Sant Salvador de Puig-alder y volver por el sendero sin marcar que discurre por lo alto de la Serra del Conteller. El objetivo se ha conseguido, y se ha empezado siguiendo la vía verde en dirección de les Les Planes d’Hostoles, pero tomando, antes de llegar a esta población, el desvío que asciende hasta el Castillo. La vistas que tenemos tanto desde el castillo como desde Sant Salvador son excepcionales, y los senderos por los que discurre la salida francamente interesantes y bajo el cobijo de los densos bosques mediterráneos de la zona. Hay que decir que después de dejar el castillo encontraremos dos espolones rocosos (uno de ellos equipado) en los que nos veremos obligados a trepar, aunque se trata de escaladas muy sencillas que podríamos decir que no alcanzan ni el segundo grado. Como siempre, recomiendo que se tenga cuidado cuando se suba y se baje por estos puntos.

Oix, Santa Bàrbara de Pruneres, Coll de Palomeres, Oratori de Sant Agusti

Pequeño recorrido del 12 de febrero de 2019. Desde Oix sube hasta Santa Bàrbara de Pruneres desde el aparcamiento de tierra, el puente medieval y el Pla d’en Pei. Desde éste último lugar, y a partir del poste indicador de senderos, asciende por el abrupto camino marcado en amarillo. Una vez arriba del todo y desde Santa Bàrbara se va a buscar la pista forestal que viene desde el Coll de Camporiol para dirigirse hacia él, pero después de pasar el Coll de Palomeres y nada más llegar al Collet de la Teula sigue el GR para descender de forma paralela al Clot de Fontanell hasta el Coll de Fontanell, donde toma la carretera general Castellfollit de la Roca-Beget para regresar al aparcamiento de tierra y el punto de inicio. Como siempre, recordar que en esta zona disfrutaremos de excelentes vistas tanto al Pirineo de Girona como a la Alta Garrotxa.

Oix, Pont Trencat, camino y sendero de les Romegueres, Coll de Bestracà, la Pera

Salida del 31 de enero de 2019 al Coll de Bestracà. La salida empieza en el aparcamiento de tierra de Oix, y toma el sendero marcado en amarillo que conduce al puente medieval. Pasa de largo el puente y también, más adelante, el sendero de ascenso hasta Santa Bàrbara de Pruneres, ya que se dirige directamente al Pont Trencat. Desde el Pont Trencat toma dirección a la Vall del Hormoier, pero antes de cruzar el congosto que separa el macizo del Ferran del Bestracà, remonta la pista de les Romegueres. Cuando se acerca al Torrent de les Romegueres, a unos 570 metros de altitud, abandona el camino ancho para seguir un sendero estrecho que, aunque está marcado con hitos de piedra, no tiene señales amarillas ni de ningún otro color y no es muy fácil de rastrear, de manera que quizá necesitemos la ayuda del GPS más que en otros sitios. Subiéndolo, alcanzaremos el Coll de Bestracà.

Can Bundància, Coll de Camporiol, Pont d’Oix, Santa Bàrbara de Pruneres, Coll de Pruan

Salida del 25 de enero de 2019. Hemos dejado el coche en Can Bundància, en la carretera de Oix. Desde allí tomamos el sendero amarillo que conduce primero al Collet dels Gorgs, atraviesa la carretera más arriba después de atravesar un sendero de bosque, alcanza el Coll de Camporiol y, finalmente, llega al Coll de Fontanell, donde abandonamos las marcas amarillas para retomarlas un poco más adelante en el puente medieval. Desde el puente medieval seguimos nuevamente sendero amarillo hasta el Pla d’en Pei, donde se bifurca.

Mieres, Portellera del Freixe, Santa Maria del Freixe

Salida del 17 de enero de 2019. Es una versión algo alargada de la salida al mismo sector del día 10 del mismo mes. Esta vez hemos ido a buscar el Camí de Finestres para ir subiendo de forma paulatina hasta la Portellera del Freixe, donde encontramos el poste del cruce que nos indica tanto la dirección hasta el poblado ibérico de la Palomera, como a la ermita de Santa María del Freixe. Tomaremos la dirección de Santa Maria. Desde la ermita tomamos nuevamente la Ruta Carboners, y bajaremos hasta la fuente de Can Salavia. Desde allí andaremos por la pista asfaltada que nos devolverá a Mieres. Nada más llegar a Mieres iremos hasta la fuente de la Cellera y después por el precioso paseo de tierra que discurre de forma paralela a la riera del Merdança. Desde la ermita de Santa Maria del Freixe podemos contemplar una excelente vista, tanto a la Serra de Finestres y al Castell, como al Collsacabra, un poco más a lo lejos.

Begudà, Santa Eulalia, Coll de Boixedes, Coll de Palomeres

Esta es una versión acortada de la salida de 21 de noviembre de 2018 por esta misma zona. Empieza en Begudà con el objetivo de recorrer los bosques y caminos del sector. Hemos dejado el coche en el aparcamiento del polígono industrial, pero también podemos dejarlo junto al santuario de Santa Eulalia y nos ahorraremos un trozo de caminata entre fábricas. Desde el santuario estamos ya muy cerca del puente medieval, y desde este punto podemos decir que empieza la excursión. Pasamos l’Estany y remontamos el flanco norte del altiplano de Batet de la Serra hasta el Coll de Palomeres. Desde allí rodeamos por el norte el Puigsacreu para alcanzar el Coll de Boixedes.

Olot, Santa Eulalia, Coll de Boixedes. Coll de Palomeres, Batet de la Serra, Volcà Bisaroques

Salida del 21 de noviembre de 2018. Empieza en Olot con el objetivo de recorrer los bosques de la zona. Fue un intento de buscar caminos alternativos a los tradicionales para alcanzar el Coll de Boixedes, pero como me vi obligado a dar marcha atrás en unas cuantas trochas porque estaban colapsadas por la maleza, al final tuve que utilizar, en casi todo el trayecto, los clásicos. Ello me ha obligado a editar el track para eliminar las vías muertas y a volver el día siguiente para rectificar un tramo. Aún así, se trata de una buena excursión, porque muchos de estos senderos son excelentes y atraviesan rincones excepcionales, como los bosques del Puig de Cal Xitot, la Serra de Mont-ros, los del Biseroques o, como no, los de Sant Julià de Munt.

Caminos de Sales de Llierca y Tortellà: Baumes d’en Bicot, Can Bosch y Coma del Roure

Hemos diseñado esta vuelta en la falda del Malveí, uno de los montes de la Alta Garrotxa que supera los 1000 metros. No hemos alcanzado la cumbre, porque no era nuestro objetivo. Hoy no hemos dejado el coche en Sales de Llierca, sino un poco más adelante, cerca de Can Benet y Can Barberà en un apartadero cercano al puente que cruza el Borró. Desde este punto hemos subido por la senda amarilla que, desde Tortellà, nos lleva hasta Lliurona para disfrutar de este camino salvaje y abrupto y de las Baumes d’en Bricot. Hemos Llegado hasta Can Bosch, una excelente casa de turismo rural, para cruzarla en dirección a la pista que se encarama, faldeando el Malveí, hasta los 800 metros y el Pla de Pedró.

Sant Miquel de Monteia, Montoriol y Sant Jordi, Pujant de la Guilla, Camí dels Valencians

Salida a la montaña de la Calma. Hemos empezado en las cercanías de la cantera que está a sus pies. Se puede llegar hasta ella desde Tortellà con un coche alto para no rozar con los baches de las pistas de tierra. Desde la cantera se toma el Camí dels Valencians en dirección este. Por él llegaremos a la carretera asfaltada que sube a Monteia (combina tramos de tierra). Iremos ascendiendo paulatinamente hasta alcanzar el camino que sube a Sant Miquel de Monteia. Desde esta ermita tenemos que retroceder un tramo para llegar hasta el sendero de Sant Jordi.

Setcases, Pastuira (2354 m)

Necesitábamos volver a subir al Pic de la Pastuira para rectificar el track de la excursión del 9 agosto de 2018 (la primera de las entradas relacionadas) y cambiar la ruta de ascenso, ya que la original pasaba por un largo tramo de bosque que, aunque era transitable, complicaba de forma desmesurada el recorrido. Así, hoy hemos grabado la subida desde Setcases hasta el Pastuira, y utilizaremos parte de este track para modificar el recorrido mencionado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad