Categoría: 203) Entre 25 y 30 km

Categoría que da acceso a todos los recorridos a pie comprendidos entre los 25 y 30 kilómetros de longitud, con independencia del tipo de recorrido, de las dificultades o desniveles que podamos encontrar en ellos. Así, pueden sumamente fáciles (si un recorrido de 30 kilómetros puede clasificarse de fácil) o extremadamente difíciles con zonas abruptas

Ogassa, Sant Martí d’Ogassa, Bruguera, Saltor

Salida del 12 de junio del 2021. El objetivo era el de dar toda la vuelta a la montaña de Sant Amand, que se halla junto a la Serra Cavallera, en su cara sur. Inicialmente habíamos pensado salir desde Sant Martí d’Ogassa, pero al final empezamos la excursión en la población de Ogassa, cosa por la cual la salida se alarga notablemente, hasta más de 27 kilómetros. De todas formas, si se parte desde Sant Martí d’Ogassa, el itinerario se reduce a 17 kilómetros. Estamos, principalmente, en zona de media montaña, aunque al pasar por el Coll de Jou, entramos en zona de alta montaña. Los paisajes, por tanto, son acordes a una zona pirenaica de media y alta montaña, con prados alpinos, pinares, fresnos, hayedos, robledales, etc. Las vistas también son excelentes, y puedo decir que lo mejor de la salida son tanto el sendero que flanquea el Sant Amand por el este, desde Bruguera a Saltor, como el que lo flanquea por el sur, desde Saltor hasta Sant Martí. Hay que advertir que el cartel indicador de senderos que se sitúa en el Collet del Vent, estaba mal orientado, y que, si le hubiéramos hecho caso, nos habríamos perdido en relación con nuestros objetivos. Gracias al track y al sentido de la orientación nos dimos cuenta de inmediato del hecho. No cambiamos el poste de posición, por lo que creo que antes de hacerle caso, hay que verificar que esté bien colocado, si es que se ha corregido el error.

Rabassa, pic Negre, Monturull, Estanys de la Pera, Serra Airosa, Coll de Midós

Esta salida se ha efectuado en dos días aunque se ha unificado en un solo track en tanto que también es posible hacerla en un día. El objetivo, sin embargo, era el de dar una vuelta por esta atractiva zona del Pirineo, alcanzar desde la Rabassa els Estanys de la Pera, pasar noche allí, en el refugio, y volver a la Rabassa por la Serra Airosa. Discurre por Andorra y las comarcas de l’Alt Urgell y la Cerdanya, aunque principalmente por l’Alt Urgell. El trato y la atención que hemos recibido este refugio guardado ha sido excelente. Al empezar la...

Sant Joan de l’Erm, Comes de Rubió, Torreta de l’Orri

Salida del 27 y 28 de julio de 2019 a un entorno plácido y encantador del Pirineo de Lleida. Aunque se hizo en dos días se han unificado los tracks y se han filtrado por Google Earth para eliminar las posibles incoherencias temporales. No tiene dificultad, y solo hay que disfrutar del paisaje, aunque hemos de recordar, como siempre, que estamos en un entorno de alta montaña y que hay que ir equipados para tal efecto. También hay que recordar que no es lo mismo hacerlo en verano que en invierno con nieve, y que se tenga en cuenta esto.

Besalú, sant Ferriol, la Miana

Se ha mejorado el track con bucles que hacen mucho más amena la salida, ya que en una buena perte del recorrido no se andará por los mismos caminos de vuelta y de ida. También cabe especificar que si no se quiere andar tanto se puede subir en coche hasta sant Ferriol y empezar allí la excursión, que quedará reducida a la mitad (unos 12 km.) sin que pierda nada de su gracia. Para efectuar esta segunda salida ha sido precisamente la opción por la cual nos hemos decantado, aunque hayamos puesto a vuestra disposicón el track largo desde Besalú.

El Camino de Santiago en Catalunya. Girona, Amer (Etapa 4)

Este tramo del Camino de Santiago o de Sant Jaume discurre por una vía verde y no presenta ninguna dificultad. Lo único que se puede destacar es que como a veces se extiende a través de interminables rectas se puede hacer algo tedioso. Una solución para evitar este tedio puede ser la de hacerlo en bicicleta.

Quart, santuari dels Àngels

Aunque esta excursión se hizo andando porque nuestro objetivo era pasar el día entero en la montaña y comer en el santuario dels Àngels, la ruta está diseñada principalmente para bicicleta porque discurre en su totalidad por pista forestal. Una vez se haya llegado al santuario, se puede disfrutar de la amplia terraza que hay en lo alto de la montaña tomando una buena cerveza o lo que nos apetezca, y admirando unas vistas extraordinarias de la provincia de Gerona, mirando tanto hacia el mar, como hacia el Montseny o a los Pirineos. Si en lugar de la cerveza queremos comer, el menú es realmente bueno, de estilo casero y a un precio imejorable. Los postres también excelentes.

Hostalets d’en Bas, Coma del Cantinell, Sant Nazarí, Hostalets

Salida del 11 y del 12 de abril de 2015 al extraordinario entorno natural del Collsacabra. Se incia en Hostalets d’en Bas para ascender per el Camí Ral y les Marrades. Pasa junto a la masía de Pujolriu. Cruza la Serra de Cabrera por el Coll de la Cabrera y se dirige al Prat de la Vola pasando por Sant Julià de Cabrera. Desde allí va al Guell y a Sant Nazarí para alcanzar, desde ese punto, la Serra de Llancers por el Coll de Llancers. Por el camino que va de Bracons a Sant Miquel de Castelló vuelve al punto de incio.

Rodeando la Vall d’en Bas por las montañas

Salida del 6 de abril de 2015 que rodea el valle en el que se haya tanto Hostalets d’en Bas como Sant Esteve d’en Bas. El recorrido parte del aparcamiento de tierra Hostalets, cruza la pictórica calle Teixeda, y se dirige hacia Sant Esteve d’en Bas (aunque no llega a introducirse en la población) y en dirección a la Serra de Murria, a la cual asciende. Sin embargo, antes, entre Hostalets y Sant Esteve, ha cruzado un puente medieval. Cuando el recorrido alcanza lo alto de la Sierra de Murria se dirige en dirección sur para alcanzar el Pla de Sobremon y el Coll d’Uria pasando por lo alto de la Serra de la Gatonera. Desde Uria el trayecto vuelve ascender hasta el altiplano del Collsacabra, cerca de El Coll y El Torrent. Aquí el track flanquea por el este la Serra dels Mateus. Después pasa cerca del Hostal del Grau, la Coromina y finalmente, va a Sant Miquel del Castelló para volver por camino marcado a Hostalets d’en Bas. Para resumir, podemos decir que disfrutaremos de excelentes caminos, bosques y vistas. Si tenemos suerte podremos disfrutar de la imagen del salto de agua de la Coromina, de unos 100 metros de altura, en todo su esplendor, pero, como siempre, tengamos mucho cuidado al contemplarlo desde el borde del precipicio.

Tres pics del Montseny. Agudes (1705 m), Turò de l’Home (1708 m), Matagalls (1689 m)

Se trata de una excursión de cierta dureza. Principalmente cabe destacar la ascensión por la cresta de los Castellets, que, aunque no es difícil técnicamente, ya que no va más allá del segundo grado, es larga, requiere concentración y es peligrosa por el índice de exposición aérea que hay en alguno de sus pasos. De hecho, este es un lugar en el cual los accidentes mortales no son extraños (ABC, 14/05/2006). Más allá de ello, después de subir los Castellets, superados los peligrosos abismos y alcanzada la cumbre Agudes, a más de 1700 metros, aún nos quedaba la mayor parte de la excursión. Después nos dirigimos hasta el Turó de l’Home. Desde allí tuvimos que descender más de 900 metros, hasta los 800 metros de altitud, atravesando un tramo de bosque fuera de sendero, para después, una vez alcanzado el camping del Montseny, volver a subir hasta los 1700 metros. En el fondo, es como hacer dos excursiones el mismo día. Una vez alcanzamos la cumbre Matagalls, descendimos ya de noche hasta un aparcamiento situado en la Creu del Matagalls, cerca de sant Marçal, que fue también nuestro punto de partida.

St Pere Torellò. St Vicenç de Torelló. Circunvalación y ascenso a Bellmunt

Salida del 1 de mayo de 2014 a la espectacular sierra de Bellmunt, entre los límites del Osona y el Ripollés. Esta sierra destaca por sus extraordinarios bosques, tanto los ubicados en la zona de umbría como los de la zona de solana, aunque quizá el tramo más excelso sea el que va desde el Col de les Gargantes hasta el santuario de Bellmunt, en plena zona de umbría. Tampoco se pueden menospreciar las panorámicas desde el santuario, principalmente mirando hacia el Pirineo y el Pedraforca. Si hablamos de vistas al sur podemos destacar la silueta de Montserrat a lo lejos y la del Montseny algo más cerca, dominando la comarca de Osona. Otros puntos destacados de la salida son el Salt del Molí, la fuente Tosca de Dogollats, y el puente medieval de la Riera. Otro tramo apreciable es el valle del Ges. Aunque es una excursión algo larga y con un desnivel apreciable, no tiene dificultad, y merece la pena hacerla.

Palamós, Llafranc

Ruta que pasa por unas calas de las más auténticas y originales del Baix Empordà. Entre ellas playa La Fosca, El S’Alguer, cala Canyers, el Golfet entre otras, hasta llegar a Llanfranc y volviendo antes de entrar en Palafrugell por la vía verde por la Ruta del tren Petit. Ruta sin mucha dificultad excepto algunos repechones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad