Etiquetado: Fotos by Pat

Estación Ripoll, Sant Bartomeu, Obaga dels Cirers, Sender Sant Bartomeu, Obagues de Puigbó, Turó de Sant Antoni

El objetivo de esta salida es el de dar una vuelta por el entorno oriental de Ripoll, además del de explorar algunos senderos. Como puntos destacados, tenemos las ruinas de Sant Bartomeu y Sant Antoni. También la iglesia modernista de Sant Miquel de la Roqueta, en la misma Ripoll. Otro punto interesante es el sendero asalvajado de Sant Bartomeu. Se trata de un entorno prepirenaico. La salida discurre por trochas, senderos, pistas de tierra, pistas asalvajadas, y algún tramo de pista de hormigón. También andaremos unos 400 metros de carretera. Circularemos, igualmente, por senderos sombríos y tramos despejados con vistas al Pirineo y a todo el entorno montañoso. Por lo que se refiere a la flora, encontraremos, primordialmente, pinares y hayedos, también robledales y otros tipos de frondosas.

Setcases, Piug Sistra, Collada Fonda, Vall-llobre

El objetivo primordial de esta salida es el de visitar los senderos del Bac de Setcases y de Vall-llobre. Asciende también al Puig Sistra y alcanza la Collada Fonda, a casi 2000 metros y a los pies del Costabona. Pasaremos entre pinares, principalmente en el Bac de Setcases, en la zona del Puig Sistra y en la zona alta de la Vall-llobre. En las zonas más bajas andaremos entre abedules, fresnos y otros tipos de frondosas. En las partes más altas atravesaremos prados de alta montaña. Disfrutaremos de las vistas de los alrededores: por un lado, de las altas montañas, como el Costabona, el Bastiments y el Gra de Fajol; por otro lado, y mirando hacia el este, de las cumbres de la Alta Garrotxa. Los senderos, en su mayor parte, están marcados. El del Bac de Setcases, como GR, el del Vall-llobre, en amarillo, como PR no homologado.

Coll de la Boixeda, Castell de Rocabruna, Rocabruna, Montfalgars (1.615 m.) Coll d’Ares

El objetivo primordial es el de trazar una circular que visite las ruinas del Castell de Rocabruna, y ascienda al Montfalgars (de 1615 metros) y al Coll d’Ares. Caminaremos por senderos, pistas forestales anchas, pistas asilvestradas, prados y un pequeño tramo asfaltado. También marcharemos sobre la ancha loma de la montaña de Monfalgars, que separa Francia y España. Nos ayudaremos de las señales de GR rojas y blancas y amarillas de PR. También, en la loma del Montfalgars, veremos marcas verdes y rojas de senderos franceses. Sólo hay una parte sin marcar, casi al final del recorrido, la que flanquea por el oeste el Puig de Bernabé. En el paisaje encontraremos partes de bosque mediterráneo, con robledales y encinares, abedules, hayedos, pinares y prados alpinos. Disfrutaremos también de buenas vistas al entorno pirenaico que rodea la zon

Sadernes, Sender del Llorer, Sant Grau, Serra Entreperes, Sant Andreu Guitarriu

El objetivo primordial de la excursión es el de explorar tanto el sendero que discurre de forma paralela al Torrent dels Llorers (sendero del Llorer), como el sendero que cruza la Serra d’Entreperes (sendero de la Sabasa) desde el Coll de Jou hasta el Coll de Molrà. Además, pasaremos por las ermitas de Sant Grau d’Entreperes y Sant Andreu de Guitarriu. Domina el bosque mediterráneo, aunque también encontraremos bastantes pinares. El sendero dels Llorers es bastante abrupto en algunos puntos. Hay alguna trepada sencilla. Tanto el sendero del Llorer como el de la Sabasa tienen tramos de difícil rastreo. En el de la Sabassa encontraremos algo de maleza y, aunque no sea la suficiente como para entorpecer la marcha de forma significativa, iría bien llevar alguna tijera de podar. También utilizaremos pistas forestales (con algún tramo asfaltado o encementado), y senderos marcados en amarillo, particularmente el que asciende al Coll de Jou desde Sant Grau, el que va desde els Morrals hasta Sadernes pasando por Sant Andreu de Guitarriu y, finalmente, el que desciende a Sadernes.

Ogassa, Sender de la Tuta, Mirador de la Tuta, Pedra de Xirinacs, Sant Martí d’Ogassa, Sender de Mingo, Sender dels Ocells

El objetivo primordial de esta excursión era el de encontrar un nuevo trayecto que nos dejara a los pies del Sant Amand. Ello con el fin de evitar la carretera de Sant Martí d’Ogassa que, en algunos momentos, por causa del asfalto, puede ser tediosa. Además, también se quería encontrar un recorrido más interesante y que se saliera de lo habitual. Se ha conseguido. Más allá de ello y a la vuelta, se han visitado otros senderos que pueden ser buenas alternativas a la carretera para ir a Sant Martí d’Ogassa, aunque todavía haya que recorrer, para completar el itinerario, algunos tramos de la misma. Pasaremos por robledales y hayedos. Visitaremos bosques profundos encajonados en las vaguadas perfiladas por los contrafuertes montañosos. Disfrutaremos de algunas pozas y caídas de agua. También de paisajes de alta montaña. Llegaremos hasta el Mirador de la Tuta, y pasaremos tanto junto a la ermita de Sant Martí, como junto a una vieja mina. Nos desplazaremos, igualmente, a visitar la piedra de Xirinacs, lugar donde se suicidó, a los 75 años de edad, el activista independentista Lluís Maria Xirinacs. Utilizaremos pistas encementadas y de tierra, senderos marcados y sin marcar. El sendero de la Tuta, en particular, está totalmente sin marcar y en algunos puntos es difícil de seguir, aunque se trata de un tramo de una extraordinaria belleza.

Mieres, Portellera del Freixe, Santa Maria del Freixe

Salida del 17 de enero de 2019. Es una versión algo alargada de la salida al mismo sector del día 10 del mismo mes. Esta vez hemos ido a buscar el Camí de Finestres para ir subiendo de forma paulatina hasta la Portellera del Freixe, donde encontramos el poste del cruce que nos indica tanto la dirección hasta el poblado ibérico de la Palomera, como a la ermita de Santa María del Freixe. Tomaremos la dirección de Santa Maria. Desde la ermita tomamos nuevamente la Ruta Carboners, y bajaremos hasta la fuente de Can Salavia. Desde allí andaremos por la pista asfaltada que nos devolverá a Mieres. Nada más llegar a Mieres iremos hasta la fuente de la Cellera y después por el precioso paseo de tierra que discurre de forma paralela a la riera del Merdança. Desde la ermita de Santa Maria del Freixe podemos contemplar una excelente vista, tanto a la Serra de Finestres y al Castell, como al Collsacabra, un poco más a lo lejos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad