Categoría: 003) LLEIDA

Rabassa, pic Negre, Monturull, Estanys de la Pera, Serra Airosa, Coll de Midós

Esta salida se ha efectuado en dos días aunque se ha unificado en un solo track en tanto que también es posible hacerla en un día. El objetivo, sin embargo, era el de dar una vuelta por esta atractiva zona del Pirineo, alcanzar desde la Rabassa els Estanys de la Pera, pasar noche allí, en el refugio, y volver a la Rabassa por la Serra Airosa. Discurre por Andorra y las comarcas de l’Alt Urgell y la Cerdanya, aunque principalmente por l’Alt Urgell. El trato y la atención que hemos recibido este refugio guardado ha sido excelente. Al empezar la...

Colls Saburó, Peguera, Monastero

Salida del 14 de septiembre de 2019. Estamos ante una de las zonas más abruptas y espectaculares del Pirineo leridano. Se caracteriza por sus interminables lagos de montaña (estanys) y por sus correoso canchales (tarteras). No hay dificultades técnicas, pero no es fácil seguir la pista al camino ni ver los hitos, ya que se camuflan en el mar de piedras y no es difícil desorientarse. Estamos, además, ante un terreno correoso que puede ser difícil de transitar. Hay que tener algo de cuidado al bajar el collado de Peguera, de igual forma que al subir al collado de Monastero. Todo esfuerzo, sin embargo, merece la pena, por la inmensidad y la luminosidad del paisaje, coronado por cimas y crestas escarpadas, como por el azul intenso muchas veces casi negro de muchos estanys.

Sant Joan de l’Erm, Comes de Rubió, Torreta de l’Orri

Salida del 27 y 28 de julio de 2019 a un entorno plácido y encantador del Pirineo de Lleida. Aunque se hizo en dos días se han unificado los tracks y se han filtrado por Google Earth para eliminar las posibles incoherencias temporales. No tiene dificultad, y solo hay que disfrutar del paisaje, aunque hemos de recordar, como siempre, que estamos en un entorno de alta montaña y que hay que ir equipados para tal efecto. También hay que recordar que no es lo mismo hacerlo en verano que en invierno con nieve, y que se tenga en cuenta esto.

Serra de Busa. Les Cases de la Posada, El Cogul (1526 m.), La Presó (1316 m.)

Espectacular excursión a la Serra de Busa, que se haya en la zona de Sant Llorenç de Morunys y en frente del Port del Comte. Supera por poco los 1500 metros (1526), y destaca por sus escarpadas paredes, por sus excelentes bosques y por las excepcionales vistas, adornadas con un paisaje abrupto y un pantano que esta vez estaba a rebosar. Se puede ver también el Pedraforca y la Gallina Pelada. La salida no tiene grandes dificultades, pero como esta vez el Grau de Vera, a pesar de que no se estrecha demasiado, había almacenado una capa de nieve, tuvimos que pasarlo con mucho cuidado para no resbalar y despeñarnos. En la parte alta de la Sierra no cabe mencionar ningún problema y, aunque en algún punto perdimos ligeramente el camino, ello no supuso ninguna dificultad.

Ager, la Régola, santa Eugenia, sant Jaume del Cas, Ager

Recorrido fácil y encantador diseñado para disfrutar de la vista de los macizos del Montsec leridano. No por ello el camino deja de tener su propia magia, principalmente el que sube desde la Régola hasta el Turo de les Torres pasando por la inesperada ermita de santa Eugenia, bella, sencilla y sobria. El camino que desciende hasta la cabana de Roger es muy áspero y pedregoso, por lo que se recomienda hacerlo de bajada, y no de subida, así que la dirección de la ruta recomendada es la de las horas.

Mare de Déu de la Pertusa, Congost de Mont-rebei

Esta salida tiene el propósito de visitar tanto el congost de Mont-rebei, más concretamente el camino que se haya excavado a media pared en el abismo rocoso, como el espolón rocoso en el cual se haya la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, no menos espectacular que el propio congost. El track final alcanza un puente de hiero que cruza el río de la Noguera Ribagorzana, para regresar sobre sus pasos. No que decir tiene que el paisaje por el discurre el recorrido es espectacular y también sobrecogedor, ya que el transito por el congost infunde gran respeto. Aunque el camino excavado en la roca es lo suficientemente ancho como para caminar con seguridad, se recomienda ir con mucho cuidado.

Pica d’Estats (3144 m.), Verdaguer (3125 m.)

La Pica d’Estats destaca por ser la cumbre más alta de Catalunya. Hay unas cuantas maneras de subirla, pero la mayoría son arriesgadas. La cresta que va desde el coll de Sotllo hasta el Verdaguer no tiene gran dificultad técnica, pero es bastante expuesta. La cresta que viene del lado contrario tiene algún paso más técnico. Hay quien sube y baja por el corredor que desmonta la pared sur, pero también está excesivamente inclinado y expuesto. Yo he subido tanto por la cresta oriental como por la occidental, y he cometido el error de aconsejar a algunas personas a subir por la occidental para hacer la excursión algo más atractiva. No volveré a aconsejar nada parecido porque alguna de las personas que fueron lo pasaron bastante mal. En general, me parece más indicado que si no se tiene la seguridad técnica y el aplomo necesarios para enfrentarse al vacío se suba por las vías clásicas, que ya, por sí mismas son bastante atractivas.

Baqueira, Pic del Rosari (2607)

Salida del 4 de agosto de 2014. Excursión sencilla y bonita en condiciones climáticas normales. Solo cabe destacar el fuerte repecho que se halla cerca de la cumbre. En general el Pic del Rosari no está catalogada como una de las cumbres emblemáticas de Pirineo, pero tanto por la facilidad de acceso como por la belleza de los paisajes que la rodean, lo convierten en una meta de montña apetecible si no quieres enfrentarte a ninguna dificultad, más allá de las asociadas a la altitud, por supuesto, y las inevitables cuestas.

Pla de Boavi, lago Certascan

Custodiado por el pic de Certascan (2853 m.), situado a 2236 metros, y de origen glaciar, el Certascan es el lago totalmente natural más grande del Pirineo. Una de las mareras de alcanzarlo es la de dejar el coche en un pequeño aparcamiento ubicado en la pista que asciende al pla de Boabi. Ya en él, aunque éste no es el caso, uno tiene la sensación de que se haya en el fondo de un cráter volcánico, ya que se haya rodeado de altas crestas montañosas que lo flanquean casi totalmete. Se puede ascender por la pista y luego bajar por un sendero que desciende directamente a Boabi que, aunque en algunos puntos se hace difícil de rastrear, en general está bien señalizado. La excursión finaliza con un inmejorable paseo por Boabi.

Pic de la Coma del Forn (2680 m)

Excursión sencilla que empieza en el aparcamiento del Refugi de la Pleta del Prat. No tiene ningún problema en condiciones meteorológicas normales y a cambio, además de los lagos que adornan la subida, cuando alcancemos la cumbre la montaña nos obsequiará con unas extraordinarias vistas a los inumerables lagos de la zona. Solo queda recordar que estamos en alta montaña y que debemos ir correctamente equipados para cualquier tipo de inclemencia climática, aunque sea verano.

Estaon, lo Caubo (2290 m)

Ascensión fácil y sin ningún tipo de dificultad en condiciones normales de meteorología. Sólo cabe destacar que en algunos puntos hay que luchar contra una pendiente muy empinada, como revela que el hecho de que hay que subir más de 1000 metros en algo más de 5 kilómetros. Tal y como revelan las fotos, las vistas son excelentes. Buena excursión para entrenarse en rampas poderosas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad