Categoría: 605) Entre 2500 y 3000 m. Alta montaña

Alta montaña. Esta categoría da acceso a entradas con recorridos que en parte o totalmente discurren a más de 2500 metros de altitud. Normalmente se refiere a zonas de montaña. Se recomienda llevar material y ropa especializada para acceder a estas excursiones con independencia de la estación del año en la que estemos

Núria, Pic de l’Àliga. Pic de la Fontnegra, Torreneules Gran, Torreneules Petit

El objetivo de esta salida es el de acceder a cuatro picos de la zona: El Pic de l’Àliga (2422 m.), el Fontnegra (2728 m.), El Toreneules Gran (también llamado de la Coma del Clot, 2738 m.), y el Torreneules Petit (2713 m.) Por supuesto, también el de disfrutar de los paisajes de alta montaña. Estamos en la zona de Núria. Domina claramente el prado alpino, crestas más o menos angostas (en esta parte del Pirineo suelen ser lo suficientemente anchas como para andar con tranquilidad), y profundos valles. En consecuencia con ello, si no tenemos nieblas ni nubes, podremos disfrutar de la caminata sin requerir demasiados conocimientos técnicos de montaña (esto siempre que sea en verano y en condiciones climáticas perfectas e informándonos, además, sobre el equipo que debemos llevar). A Núria se accede mediante un tren cremallera, tanto desde Ribes de Freser como desde Queralbs. También andando, desde Queralbs, mediante un precioso camino hecho a medida de turistas y últimamente muy cuidado, o desde otras zonas colindantes, aunque en esos otros casos y casi siempre, atravesando puertos de montaña de más de 2500 metros.

Rabassa, pic Negre, Monturull, Estanys de la Pera, Serra Airosa, Coll de Midós

Esta salida se ha efectuado en dos días aunque se ha unificado en un solo track en tanto que también es posible hacerla en un día. El objetivo, sin embargo, era el de dar una vuelta por esta atractiva zona del Pirineo, alcanzar desde la Rabassa els Estanys de la Pera, pasar noche allí, en el refugio, y volver a la Rabassa por la Serra Airosa. Discurre por Andorra y las comarcas de l’Alt Urgell y la Cerdanya, aunque principalmente por l’Alt Urgell. El trato y la atención que hemos recibido este refugio guardado ha sido excelente. Al empezar la...

Colls Saburó, Peguera, Monastero

Salida del 14 de septiembre de 2019. Estamos ante una de las zonas más abruptas y espectaculares del Pirineo leridano. Se caracteriza por sus interminables lagos de montaña (estanys) y por sus correoso canchales (tarteras). No hay dificultades técnicas, pero no es fácil seguir la pista al camino ni ver los hitos, ya que se camuflan en el mar de piedras y no es difícil desorientarse. Estamos, además, ante un terreno correoso que puede ser difícil de transitar. Hay que tener algo de cuidado al bajar el collado de Peguera, de igual forma que al subir al collado de Monastero. Todo esfuerzo, sin embargo, merece la pena, por la inmensidad y la luminosidad del paisaje, coronado por cimas y crestas escarpadas, como por el azul intenso muchas veces casi negro de muchos estanys.

Serra del Catllar, el Pastuira

Salida del 19 de julio de 2019. Sin complicaciones aunque no se debe olvidar que estamos en alta montaña y que hay que ir equipado para tal efecto. La excursión empieza en una zona habitual de aparcamiento (Collet de la Gralla) que se halla casi a 2000 metros en una pista forestal que sale de Tregurà, una preciosa población pirenaica famosa, principalmente, por sus restaurantes. Faldea la cresta del Catllar por el este hasta alcanzar el pico del Pastuira ( a 2425 metros). Desde allí remonta la empinada loma que nos llevará hasta les Borregues (a 2693 metros). Después el track toma dirección sur por la cresta del Catllar hasta el Fontlletera (de 2581 metros) finalmente, desde el Fontlletera, desciende hasta la Collada de Fontlletera y el Collet de la Gralla, que es donde se encuentra la zona aparcamiento. Si tenemos suerte y hay pocas nubes, disfrutaremos de una las mejores vistas de esta parte del Pirineo.

Coma de L’Orri, Coll de l’Orri (2510 m.) , Les Borregues (2691 m.), la Pastuira (2390 m.)

El día 21 de septiembre hemos subido hasta la cumbre Pastuira desde la población de Setcases para buscar un camino de descenso que en mejores condiciones nos llevara desde la mencionada cima hasta el Querornabós. Con ello se elimina un largo tramo de bosque y se mejora substancialmente la presente excursión. Ya hemos cambiado el track resultante, que hemos tenido que filtrar con Google Earth para eliminar incoherencias. También se han actualizado los gráficos y datos de la excursión.

Circular Balandrau.

En general, podemos decir que el track que aquí os presentamos es el resultado de una excursión fallida, ya que el itinerario que habíamos planificado inicialmente era mucho más ambicioso. De hecho, pretendía alcanzar el Puig de les Borregues desde el Puig de Pastuira y el Pla d’Orzal, para luego desplazarse por todo lo alto de la cresta hasta el Fontlletera y el Balandrau. El Fortísimo viento que azotaba la zona, sin embargo, ha hecho que desistiéramos de este intento, de manera que ya nos conformábamos con subir el Fontlletera para luego ir al Balandrau. El problema era que como el viento empeoraba hemos renunciado también a esta intentona. Al final hemos decidido ir hasta el Coll de Tres Pics para descender y abandonar. Allí, sin embargo, hemos visto que la ascensión al Balandrau estaba a cubierto del viento y lo hemos subido. El resultado final ha sido el de esta circular que sube de una forma un poco distinta de la clásica a esta cumbre, que a mi entender tiene una de las mejores vistas del Pirineo de Girona. Al final el regreso por la pista nos ha proporcionado un paseo relajado que nos ha permitido disfrutar de este paisaje encantador, ya que en la altitud de la pista el viento era bastante más soportable.

LLo, Núria, Eyne

Excursión enviada por nuestro amigo Palou. Se inició en Llo el día 22 de julio y finalizó en Eyne el día 23. El 22 asciende por el valle del Segre hasta el coll de Finestrelles. Luego desciende por el torrent de Finestrelles hasta el santuario de Núria (ahora más bien tendríamos que decir centro comercial). El 23 asciende por la coma d’Eina hasta el coll de Núria, y desciende por el pla de la Beguda y la come d’Eine hasta la población de Eyne. Entre Eyne y Llo hay unos 4 kilómetros de carretera. Aunque se puede ir entre ellos por la carretera o aprovechar el GR36, como se disponía de dos coches se utilizaron para cerrar el círculo entre ambas poblaciones. El track alcanza el albergue del pic de l’Aliga porque se pernoctó en él.

Vallter 2000, Rocacolom (2507 m.) con raquetas

Salida pensada para utilizar raquetas. Durante el trayecto en algunos puntos nos las hemos tenido que quitar, ya que el viento había despejado el terreno y dejado al descubierto la roca helada. Es recomendable no olvidarse los crampones para no estar patinando constantemente. Hemos tenido suerte con el tiempo pero no debemos olvidar que la alta montaña siempre puede darnos sorpresas desagradables, por lo que se recomienda ir suficientemente equipado. A parte de esta recomendación, en condiciones normales esta excursión no tiene dificultades dignas de mencionar. El paisaje de apariencia ártica y espectacular.

Toès, Carançà, Ulldeter

Se trata de salir de Toès a primera hora de la mañana (antes de las 8:30) para subir siguiendo el Carança disfrutando de este extraordinario paisaje de gorgues (pozas, hoces). Se recomienda llegar al refugio de Carança antes del mediodía. Después de comer se toma el GR10, que, al poco tiempo, hemos de abandonar para subir hasta la coma (valle glaciar) de Bacivers hacia Morens y el coll (collado) de la Geganta (el riachuelo es una referencia). Cuando bajamos del coll de la Geganta hacia el refugio Ulldeter hemos de estar alerta para no dejar el desvío que, a nuestra derecha, nos lleva directamente hasta la cabecera del río Ter (si no lo hacemos así es fácil acabar en la parte baja de Vallter, cosa que luego nos obligaría a remontar). Al día siguiente, desde el coll de la Geganta, se da una vuelta por la cresta de la sierra de la Gallinera, lugar desde el cual se puede disfrutar, a lado y lado, de magníficas vistas y llegar al coll de Pal, donde se enlaza con el GR que nos conduce de nuevo hasta el refugio de Carança. El regreso se hace por el camino del refugio Dona-Pa, que pasa colgando sobre las gorgues: se ha de ascender unos 100 metros de desnivel, aunque después el camino se apacigua presentando muy pocos sifones hasta llegar al refugio. Desde allí se inicia un camino con un fuerte descenso, con abundantes zigzags, hasta que llega de nuevo hasta las gorgues de Carança y Toès. La dificultad no se haya en el camino (las habituales para senderos de montaña, sin escaladas ni trepadas) sino en la resistencia: en dos días se hacen más de 40 km y más de 2500 metros de desnivel.

Vallter, pic de la Dona (2702 m.), pic de Bastiments (2881 m.)

La zona de Vallter nunca ha sido mi favorita, aunque la tenga muy cerca. La razón es que considero que las pistas de esquí son devastadoras para el paisaje, no sólo en esta zona, si no en cualquier otra zona donde se haya comercializado el digno deporte del esquí y se hayan instalado remontes, hoteles y muchas otras clases de equipamientos. Sin embargo, entiendo perfectamente que sin todo esto muchas poblaciones de entornos alpinos retrocederían décadas en su progreso y bienestar, y sé que no hay otro remedio que aceptar el daño provocado si no queremos perjudicar la economía de estas bellísimas zona.

Vallter, pic de la Llosa (2501 m.)

Excursión fácil que se puede hacer con raquetas de nieve en invierno. No debemos olvidar, sin embargo, que estamos en alta montaña y tenemos que ir preparados para variaciones climáticas bruscas. Por lo que hace al paisaje, atravesaremos un prado de montaña bellísimo con excelentes vistas al pic de la Dona y las crestas del Canigó

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad