Etiquetado: Paisajes Nevados

Salida en raquetas hasta el Puig de la Dona (2701 m.)

Aquí os dejamos la galería de fotos de la ascensión clásica en raquetas de Vallter al Pic de la Dona, de 2702 metros de altitud. No tiene mucha dificultad en buenas condiciones climáticas y si no hay peligro de aludes. Aunque puede parecer sencilla, no debemos menospreciarla porque acumula casi 600 metros de desnivel de subida en algo más de 5 kilómetros totales. Como hay multitud de tracks en Wikiloc de esta excursión, no la colocamos allí. Como tenemos otro track que pasa por la misma zona en fotosenderismo, os dejaremos el enlace al mismo, aunque en ese caso se trate de una circular que va hasta el Bastiments y el Coll de la Marrana y en éste sólo de una salida de ida y vuelta al Pic de la Dona desde Vallter 2000.

Serra de Busa. Les Cases de la Posada, El Cogul (1526 m.), La Presó (1316 m.)

Espectacular excursión a la Serra de Busa, que se haya en la zona de Sant Llorenç de Morunys y en frente del Port del Comte. Supera por poco los 1500 metros (1526), y destaca por sus escarpadas paredes, por sus excelentes bosques y por las excepcionales vistas, adornadas con un paisaje abrupto y un pantano que esta vez estaba a rebosar. Se puede ver también el Pedraforca y la Gallina Pelada. La salida no tiene grandes dificultades, pero como esta vez el Grau de Vera, a pesar de que no se estrecha demasiado, había almacenado una capa de nieve, tuvimos que pasarlo con mucho cuidado para no resbalar y despeñarnos. En la parte alta de la Sierra no cabe mencionar ningún problema y, aunque en algún punto perdimos ligeramente el camino, ello no supuso ninguna dificultad.

Serra de Puig Estela. Paisajes nevados. (Olot-16/02/2018)

Esta mañana hemos salido a pasear por la Serra de Puig Estela, junto a la carretera de Vallfogona del Ripollés. Objetivo ninguno, sólo disfrutar de un paseo en raquetas y tomar fotos de estos bosques preciosos. Esperamos que vosotros también disfrutéis de las fotos. No hay enlace de descarga del track porque no aporta nada a los recorridos que ya tenemos. En todo caso, si queréis el track completo de una excursión por esta zona, en los enlaces relacionados encontraréis la entrada correspondiente con su link de descarga del recorrido. También podréis ver más fotos del mismo paisaje, aunque del año 2011.

Vallfogona de Ripollés. Paisajes nevados. 14/02/2018

Esta vez hemos ido a darle a las raquetas a Vallfogona del Ripollés. Sin ningún objetivo o meta, únicamente pasarlo bien. Aquí os ponemos las fotos, y no incluimos enlace de descarga de track porque este recorrido no aporta nada a otros que ya tenemos de la zona.

Por los bosques de Riudaura (2). Paisajes nevados

He vuelto a los bosques de Ridaura, esta vez armado con raquetas. He tomado un camino que asciende hasta los 1100 metros. Los únicos obstáculos que he tenido que superar han sido unos cuantos árboles derrotados que se habían desplomado sobre la pista nevada. He podido rebasarlos, uno de ellos con notables dificultades, y he podido disfrutar de una nieve excelente y de un bosque maravilloso, y tomar unas cuantas fotos. No he incluido el link de descarga porque el recorrido no aporta nada, ya que ya hay un track en fotosenderismo.com que discurre por los mismos espacios. De hecho, mi único objetivo era el de pasear por la nieve y tomar unas cuantas fotos. La pena es que nadie ha compartido esta salida conmigo.

Por los bosques de Riudaura. Paisajes nevados

Aprovechando las nevadas, hemos ido a dar una vuelta por los bosques de Riudaura, una población muy cercana a Olot. Algunas de las montañas que la circundan superan los 1500 metros y en ellas, a diferencia de las de la Alta Garrotxa, puede llegar a acumularse mucha nieve, lo que a veces nos permite pasear con raquetas o incluso con esquís. También a diferencia del cercano Pirineo, podemos practicar deportes invernales rodeados de bosques de frondosas, principalmente hayedos, y con escaso riesgo de aludes. Esto hace que podamos disfrutar de insólitos paisajes de forma relajada. El problema es que, con el cambio climático, cada vez es más difícil que se den grandes nevadas, pero eso mismo le pasa la propio Pirineo gerundense.

Riudaura, puig de l’Ofrena (1349 m.)

El Puig de l’Ofrena era una de las cumbres de la sierra de santa Magdalena y el Puigsacalm que me había propuesto hacer desde hace algunos años, aunque siempre había pospuesto la tarea. Hoy, aprovechando esta nevada tardía de finales de abril, he pensado que la ascensión podría ser más interesante, como así ha sido. Inicialmente la salida tenía que ser una circular, pero el track que me había descargado en Wikiloc me introducía en zonas de bosque impenetrable, cosa por la cual he tenido que calzarme las botas de explorador para subir y bajar por diversos caminos. También he utilizado un mapa digital en el que aparecía una pista forestal que teóricamente subía hasta lo alto, pero que finalmente colapsaba engullida por la maleza, por lo que he tenido que dar marcha atrás. Al final, afortunadamente, he podido ligar un track que alcanza no sólo la cumbre del Puig de l’Ofrena, sino también, una plataforma de acceso que enlaza con los caminos que discurren por esta parte de las montañas, cosa que a partir de ahora disponemos de otra alternativa de acceso para movernos por ellos con agilidad.

Vallter 2000, Rocacolom (2507 m.) con raquetas

Salida pensada para utilizar raquetas. Durante el trayecto en algunos puntos nos las hemos tenido que quitar, ya que el viento había despejado el terreno y dejado al descubierto la roca helada. Es recomendable no olvidarse los crampones para no estar patinando constantemente. Hemos tenido suerte con el tiempo pero no debemos olvidar que la alta montaña siempre puede darnos sorpresas desagradables, por lo que se recomienda ir suficientemente equipado. A parte de esta recomendación, en condiciones normales esta excursión no tiene dificultades dignas de mencionar. El paisaje de apariencia ártica y espectacular.

Pica d’Estats (3144 m.), Verdaguer (3125 m.)

La Pica d’Estats destaca por ser la cumbre más alta de Catalunya. Hay unas cuantas maneras de subirla, pero la mayoría son arriesgadas. La cresta que va desde el coll de Sotllo hasta el Verdaguer no tiene gran dificultad técnica, pero es bastante expuesta. La cresta que viene del lado contrario tiene algún paso más técnico. Hay quien sube y baja por el corredor que desmonta la pared sur, pero también está excesivamente inclinado y expuesto. Yo he subido tanto por la cresta oriental como por la occidental, y he cometido el error de aconsejar a algunas personas a subir por la occidental para hacer la excursión algo más atractiva. No volveré a aconsejar nada parecido porque alguna de las personas que fueron lo pasaron bastante mal. En general, me parece más indicado que si no se tiene la seguridad técnica y el aplomo necesarios para enfrentarse al vacío se suba por las vías clásicas, que ya, por sí mismas son bastante atractivas.

Vallfogona, santa Magdalena de Cambrils (1560 m), castell de Milany (1530 m)

Excepcional excursión con no menos excepcionales paisajes. Como en algunos inviernos en la ruta se acumula bastante nieve, puede hacerse equipados con raquetas sin correr muchos de los riesgos asociados a la alta montaña. Quizá en algún punto se necesiten grampones. El resto del año no conlleva problema alguno.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad