La salida comienza en Sant Aniol de Finestres para remontar hasta Santa Maria de Finestres por un sendero marcado en amarillo. Antes, sin embrgo y en la Quintana del Raspat, el camino parece esconderse a la vista, aunque gracias al track lo volvemos a encontrar. Desde Santa Maria de Finestres se asciende hasta la formación rocosa peculiar del Castell de Finestres para regresar de nuevo hasta el mismo santuario. Desde allí el objetivo es el Puig Sallança, pero el track llega a un punto, situado en el límite de las vertientes sur y norte de la sierra, en el cual, en lugar de seguir el sendero marcado en amarillo, discurre por una cresta que en algunos puntos es bastante aérea. Andando por ella llegamos a una pared de bajada con una dificultad de segundo grado. Desde allí nos acercamos a un collado que en cierta medida se nos antoja como una especie de Brecha de Rolando en miniatura, el Forat del l’Ovella. A partir de este punto ascendemos a través de un espectacular hayedo hasta el Puig Sallança, que es el punto más alto de la salida.
Track by Núria
Mare de Déu de la Pedra
Recorrido muy corto que tiene como única finalidad visitar el santuario de la Mare de Déu de la Pedra, majestuosamente encaramdo en la pared sur del Montsec, frente la población de Ager.
Auvernia. Maison du Parc des Volcans, puy de la Vache, puy de Vichatel
Estamos ante un paisaje decididamente volcánico. Bombas de lava, lapilli, cenizas, y un terreno que no hace tantos años, quizá sólo trescientos, nos hubiera parecido devastado. Hoy en día, sin embargo, se trata de un entorno adornado con fastuosos bosques de coníferas y bastantes especies de frondosas. Los caminos, excepto en la cumbre del puy de la Vache, discurre entre sus sombras, y aquí tampoco faltan las interminables escaleras de troncos y madera. Aunque sean totalmente distintos, tanto el puy de Vichatel como el de la Vache son espectaculares, y desde ellos, además, podemos disfrutar de excelentes vistas. En algunos puntos y rincones da la sensación de estar andando por la Garrotxa, cerca del volcán Croscat, aunque de manera global, uno se de cuenta inmediatamente de que aunque haya algún aire de familia la configuración general del espacio y los bosques es muy distinta. No se puede venir a esta zona sin hacer algún recorrido por el entorno de la Maison du Parc des Volcans.
Beuda, pas del Llop, el Mont (1124 m.), Monasterio de Sous, el Castellot de les Bruixes
Excursión excelente. Empezamos por carretera asfaltada hasta can Tries. Desde allí ascendemos por una trocha que cruza la era de la Palla para alcanzar el pas del Llop. Finalmente, desemboca en el sendero que, procedente de Albanyà, asciende hasta el Mont. Desde el Mont, descendemos primero hasta el monasterio de Sous, que ha sido restaurado en una buena parte, y el Castellot de les Bruixes, una atalaya de ruinas bien cuidadas que nos regala buenas vistas a Beuda y sus entornos. Si vamos en el sentido del reloj, tanto el sendero que asciende al pas del Llop como el que desciende desde Sous son espectaculares. Cabe destacar, por su notable inclinación, tanto el canchal del pas del Llop, como el corredor vertical que desciende desde Sous, aunque no nos encontremos ningún paso verdaderamente arriesgado, ya que no es preciso trepar en ningún punto. En algunos tramos el bosque nos regala con las imágenes de rocas y árboles recubiertos de musgo, cosa que da una bonita estampa al recorrido.
Massif Central. Cirque de Navacelles
Con sus abruptas y verticales paredes, el Cirque de Navacelles es una enorme y espectacular herida abierta en el altiplano del Massif Central francés, como una especie de Cañon del Colorado en miniatura. Desde el aparcamiento de la Baume Auriol, se inicia un descenso casi vertical, que, aunque no presenta dificultad técnica de ningún tipo y el camino es lo suficientemente ancho, hay algún pequeño tramo expuesto y hay que bajar con cierto cuidado. Cerca de una hora más tarde, se alcanza el pueblo de Navacelles en el fondo del valle, y desde allí se inicia la circular.
Sant Martí Llémena, la Barroca
Salida del 1 de abril de 2015 al Llémena, una de las zonas más atractivas del Gironés y asciende hasta los altos de Sant Roc, ya en la comarca de la Selva, para visitar la Barroca, un antiguo pueblo y vecindario de la zona. Desgraciadamente recuerdo muy poco de esta excursión aparte de que no encontramos ninguna dificultad, y de que el camino que asciende hasta lo alto del altiplano era realmente interesante y agradable de hacer. Tampoco guardo fotos de la salida.
De Palamós a cap Roig por la playa
Esta vez hemos rescatado un track del 29 de marzo año 2013 de la Costa Brava. Como ya suponéis, el paisaje es inmejorable para aquel que ame el mar y guste de aprovecharse de excursiones en las que pueda bañarse. Las fotos del lugar hablan por si mismas.
Vall de sant Daniel (Girona), castell de sant Miquel
El entorno de la ciudad de Girona también presenta paisajes atractivos, y uno de ellos es el de la Vall de Sant Daniel. Por ella y por sus caminos nos podemos acercar hasta el castillo de Sant Miquel, que tiene muy buenas vistas al macizo de les Gavarres. Aquí la excursión empieza en la popular Font de Ferro, que se caracteriza por su agua, que desprende un fuerte sabor, además de venir gasificada de forma natural. A partir de allí seguiremos por pista hasta Can Lliure, y desde ese punto comenzaremos a encaramarnos por un sendero, el que nos conducirá a Sant Miquel. Para volver, en un recorrido algo más largo, también combinaremos pistas y senderos, y acabaremos igualmente en Can Lliure, desde donde volveremos a la Font del Ferro por la misma pista por la que habíamos empezado a caminar.
Granollers de Rocacorba (Vall de Llémena), Rocacorba (991 m.)
Salida del 7 de junio de 2012. Empieza en Granollers de Rocacorba y flanquea el Serrat dels res Termes por el norte para encaramarse al Collet del Baixant de l’Arç. Desde allí sigue la ascensión hasta el Mitjà, donde el recorrido inicia un bucle, y el Pla de Martí. Rodeando por el oeste las antenas del Puigsou, se acerca al Rocacorba, a 933 metros de altitud. Desde alli toma otro camino de regreso hasta el Mitjà. Después toma un camino en dirección sur que nos va a llevar a el Portell, el Cargol y, serpenteando montaña abajo, hasta la carretera, por la cual, en dirección norte, volveros a Granollers.
El Rocacorba (930 m) des de can Martí (Adri)
Sencilla salida del 8 de diciembre de 2011. Desde can Martí, sube hasta la cumbre Rocacorba de 934 metros de altitud. Desde Can Martí, el recorrido atraviesa el Torn de Mas Verd, y va faldeando en ascenso la sierra de Rocacorba. Arriba encontramos un santuario, un castillo, y una formación rocosa que se reconoce como la meta final de la salida. Después rodea el Puigsou, de 980 metros y donde se halla un gran conjunto de antenas y telecomunicaciones, hasta el Pla de Martí y, por el Camí de Canet d’Adri, regresa a Can Martí.