Categoría: 300) KILÓMETROS BTT

Categoría de cabecera que clasifica las entradas a los recorridos que se ejecutan en BTT clasificándolos en relación con la longitud de los mismos.

Vilafant, Garriga d’Empordà, Coma Forcada, Vilanant, Avinyonet, Puigventós

No se trata de una salida extraordinaria, aunque dispone de rincones y senderos interesantes. También tiene partes que se nos harán monótonas. Es más bien una excursión diseñada para estirar las piernas sin complicarse la vida si la meteorología no acompaña y queremos andar. Así, tiene escasas dificultades. Sólo hay algún tramo de sendero, sobre el Km. 4,5 (aproximadamente), con dificultades de rastreo. El paisaje es mediterráneo. Predominan el matorral bajo, el olivo y el pinar, aunque en alguna zona encontraremos alguna frondosa, principalmente en la zona del Torrent del Rissec. También veremos curiosas formaciones rocosas que sobresalen del suelo. De telón de fondo tendremos la Alta Garrotxa, de la que se destaca el Mont, aunque también se distingue el Bassegoda. En las zonas más elevadas de la excursión tendremos una buena vista a la parte llana de l’Empordà. Lo más destacable son las cabañas y los muros de contención de tierras de piedra. Casi todo el recorrido éstá marcado en amarillo, aunque hay que decir que no demasiado bien.

Zaragoza, Teruel, Sagunto. Ruta Ojos Negros. En bicicleta

Salida del 11 al 15 de mayo del 2021. Utiliza, principalmente, caminos sin asfaltar y carreteras de segundo y tercer orden con tránsito muy reducido. Visita, además y como punto de interés fundamental, la Vía Verde de Ojos Negros. Atraviesa los Campos de Cariñena, la Sierra de Santa Cruz por el Puerto de Used, y pasa al lado de la Laguna de Gallocanta. Cruza el Sistema ibérico junto a la Sierra de Albarracín y la Sierra Carbonera, y se dirige a Teruel para luego, sobre el Km. 260 del track, enlazar con la Vía Verde de Ojos Negros. En el Km 387 la ruta vuelve a abandonar la vía verde para poner rumbo hacia Sagunto. Encontraremos alguna pendiente dura, dependiendo de lo acostumbrados que estemos a la bicicleta. De hecho, el segundo y el tercer día han sido los más fuertes.

Ripoll, El Remei, El Catllar, Els Tresplans, Pla d’Ordina

Toda la excursión es muy fácil y discurre casi en su totalidad por pistas forestales, aunque en algún tramo, cerca de Coll Roig, estén muy deterioradas. En todo caso, el recorrido es apto para bicicletas. Al terminar la excursión, siguiendo el recorrido en sentido horario, acabaremos en una especie de vía verde situada en el río Freser, poco antes de que éste desemboque en el Ter. Casi se puede decir que éste es el tramo más bello de la salida. En general, se trata de una buena salida, aunque nada de extraordinario, apta para entrenarse y hacer una matinal, porque tampoco nos va a decepcionar.

De Olot a Santa Pau en bicicleta

Hoy he salido a pedalear hasta Santa Pau para disfrutar de la Zona Volcànica sin grandes esfuerzos, pero como ha hecho bastante calor las pendientes de la zona se han mostrado más duras de lo acostumbrado. Claro está, también he podido divertirme en las bajadas, principalmente la que va desde el restaurante Santa Margarida hasta la Font del Cònsol y la de Batet de la Serra. Un buen aliciente para alcanzar Santa Pau es la terraza de Can Pauet, desde donde podemos disfrutar de las vistas del castillo medieval tomando una cerveza o un refresco. Casi todo el trayecto está asfaltado.

De Olot a Capsec en bicicleta (Olot, Llocalou, Sant Martí Capsec, Sant Martí Solomal, Sant Pere Despuig, Hostalnou de Bianya)

Visita a Sant Martí Capsec en bicicleta. La salida parte de la gasolinera Cepsa de Olot y recorre las calles hasta alcanzar la planta de reciclaje comarcal, donde tomamos la vía verde de la Vall De Binaya. Cuando llegamos a Llocalou, dejamos la vía verde para dirigirnos directamente a Capsec por la carretera interior de la Vall de Bianya. Hay carteles indicativos de Sant Martí y es muy fácil llegar. Hay un poco de repechón. Para alargar la salida y pedalear un poco volvemos por Sant Martí Solomal y Sant Pere Despuig. Desde allí vamos directamente a Hostalnou de Bianaya para enlazar de nuevo con la vía verde. Por ella regresaremos a Olot.

Roses, Empuriabrava, Castelló d’Empúries, Vilanova de la Muga

Salida preparada por nuestro amigo Alex para entrenarnos sobre las dos ruedas por los sugerentes paisajes de l’Alt Empordà, junto a la Muga y el mar. El objetivo era el de alcanzar Vilanova de la Muga para volver, más o menos, sobre nuestros pasos. Nos hemos adentrado en Castelló d’Empúries para disfrutar de un buen almuerzo. Nada más provechorso para culminar un buena mañana. Aunque hemos evitado las carreteras más transitadas y rodado tanto como hemos podido por caminos interiores y vias verdes, debemos tener cuidado con el tráfico cuando coincidamos con él.

Por los campos de Queixàs, Cabanelles y Navata

Hoy hemos venido a explorar el terreno para preparar una salida en bicicleta, y hemos podido comprobar que es totalmente apto para las dos ruedas, con alguna cuesta más o menos durilla pero sin grandes dificultades. Recomendamos que se haga en la dirección contraria a la marcha de las agujas del reloj. Aunque hemos tratado de evitar las grandes carreteras tanto como hemos podido, en algún pequeño tramo tenemos que pasar por alguna de ellas. Tengamos precaución en esos momentos. En general el recorrido discurre a través de bosque mediterráneo, pinares y campos de labranza. La espectacularidad en el paisaje nos la da el Canigó al fondo y las montañas de la Alta Garrotxa. A pesar de la pertinaz sequía nos ha sorprendido el verdor de los campos.

Santa Margarida (Roses), Empuriabrava, desembocadura del Muga, Castelló d’Empúries

Si hay algo por lo cual puede destacar esta salida es porque no puede ser más plana: 16 metros de desnivel de subida en más de 24 kilómetros. También destaca porque llega hasta unas elegantes calles d’Empuriabrava adornadas con sus canales, muy visuales; porque alcanza la desembocadura del río Muga, también muy agradable a la vista, para luego discurrir a su vera; y porque entra en Castelló d’Empúries para llegar hasta la iglesia de Santa Maria de Castelló, con una fachada excelente. El recorrido aprovecha un carril bici y atraviesa alguna calle con poco tráfico y vuelve más o menos por el mismo sitio, aunque ahorrándose el tramo del Muga. Afortunadamente las torres más altas d’Empuriabrava, que arruinan tanto la línea de cielo como un gran parte del paisaje de esta zona de l’Empordà, casi no se ven a lo largo del trayecto. Si el arquitecto que las diseñó quiso castigar ópticamente este sector, hay que felicitarlo porque lo logró sobradamente. Bromas aparte, se trata de un buen paseo de bicicleta, aunque también puede hacerse andando, por supuesto. Merece la pena hacerla. La próxima vez que volvamos, para enriquecer la excursión, trataremos de entrar en la parte sur de los Aiguamolls, al otro lado de la Muga.

De Serinyà al lago de Banyoles

Buena excursión para dar un paseo en bicicleta. Sólo hay alguna pequeña rampa que nos hará sudar, pero en general es bastante plana. Aprovechamos la extensa llanura que se halla entre Serinyà y Melianta para describir un circulo en ella, pero haciendo un bucle para dar al vuelta al lago de Banyoles. Para hacer este bucle tenemos que descender hasta la carretera de Porqueres cerca del vecindario de Lió. Una vez hemos dado la vuelta al lago tomamos el mismo punto para enlazar con la vuelta a la planicie de Melianta. Cerca de Melianta el camino es bastante torturado y pedregoso, aunque no impide el tránsito para la bicicleta. Una vez alcanzado el puentecillo que hay sobre el Rec d’Espolla y que veis en la foto, sólo queda seguir por la pista interior asfaltada, Allí podemos aprovechar para apretar el acelerador y llegar en un suspiro hasta el punto de partida en Serinyà.

Rodando por la Zona Volcánica (9). Olot, Sant Privat d’en Bas

Una nueva salida de BTT cuyo objetivo es el de llegar hasta la bucólica población de Sant Privat d’en Bas. Recorremos las calles de Olot hasta alcanzar el paseo de Sant Roc. Desde allí tomamos la vía verde hasta que hayamos sobrepasado el restaurant de Codella y alcanzado el primer cruce asfaltado. Desde allí rodaremos por la carretera asfaltada a mano derecha y seguiremos hasta el Mallol hasta llegar a la carretera general que viene de les Preses para dirigirnos a Sant Privat. Una vez alcanzado el núcleo viejo de Sant Privat regresamos sobre nuestros pasos para desviarnos hasta el campo de fútbol de esta población. Lo rodeamos para tomar una pista que nos llevará hasta la carretera del Veïnat Nou. La seguimos, escoltados por el paisaje, hasta alcanzar la carretera que, en dirección Norte, va hasta la Pinya y el cruce de Riudaura.

Palamós, far de sant Sebastià

Esta vez, de la mano de nuestro amigo Ricardo, un corredor casi profesional, hemos salido a la Costa Brava a visitar el faro y el complejo turístico que se halla en el cerro de sant Sebastià. Lo más destacado de este punto es su poblado ibérico, que según nos han contado se remonta a más de 2000 años de antigüedad. Aunaque el itinerario se da por comenzado a la salida de Palamós siguiendo la vía verde conocida como la “Ruta del Tren Petit”, que unía Palamós y Palafrugell, en realidad hemos partido del centro del pueblo.

Rodando por la zona volcánica (8). Visita en bici a sant Martí del Corb desde Olot

Esta es otra de las variantes que se pueden hacer en bicicleta por la zona de Olot. Esta vez nos hemos acercado a la ermita de sant Martí del Corb, situada a los pies de la serra del Corb. Se trata de un lugar absolutamente impresionante, al cual nunca me canso de ir. Allí, además, tenemos una fuente de agua fresquísima, aunque en verano esté custodiada por numerosos mosquitos. Para ir a sant Martí podemos cruzar, como hemos hecho, por los bosques anexos a la Fegeda d’en Jordà, ubicados a los pies de los volcanes del Cabrioler, hasta la carretera del Corb. Nada más alcanzarla nos encontramos con el camino que asciende hasta la ermita. Es un buen repecho, ya que la pendiente es pronunciadísima. A decir verdad, como aún me hace falta algo más de práctica sobre las dos ruedas, ha llegado un punto en el cual he tenido que desmontar. Después de alcanzar la ermita seguiremos pedaleando por la pista que conduce a la masía de l’Antiga, y desde allí volvemos a la carretera del Corb por una pista asfaltada. Por la carretera del Corb llegamos rápidamente a las Preses, y desde allí enlazamos con la vía verde Olot-Girona. Ya en Olot regresamos a los parajes de la Font Moixina y a sant Cristofol les Fonts, que es desde donde hemos partido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad