Etiquetado: Track by JPalou

Miniruta Castellar de N’Hug-Montgrony

El objetivo primordial era el de trazar una circular en la Serra del Montgrony desde el santuario de Santa Maria de Montgrony hasta Castellar de N’Hug, pasando por lo alto de la sierra y visitando algún santuario y algunas ruinas destacables. Estamos en el Pirineo, por lo tanto, el paisaje es acorde al de esta zona. Por la parte alta encontraremos prado alpino, boj, hayedos, pinares (pino rojo y pino negro) y abetos. Disfrutaremos de muy buenas vistas tanto hacia al norte como hacia el sur. También encontraremos un castillo en ruinas, el de Mataplana, santuarios y ermitas (Montgrony, Sant Joan de Mataplana, Sant Joan de Cornudell) y ascenderemos a la Covill y al Costa Pubilla, que, con sus 2055 metros, es el punto más alto de la sierra. Pasaremos muy cerca de la Emperadora (de 1962 metros). Si queremos ascender a esta cumbre sólo incrementaremos el desnivel positivo acumulado en 60 metros.

Circular Emperadora, Sant Joan de Cornudell

Se visita la ermita de Sant Joan de Cornudell y se da la vuelta a la cumbre de la Emperadora, utilizando sendero marcado. Va por pistas, senderos y prado alpino. El paisaje está, precisamente, dominado por el prado alpino y los pinares. Tenemos buenas vistas al Prepirineo y a la zona axial del Pirineo cuando bordeemos por el norte la Emperadora. No encontraremos ninguna dificultad destacable, pero debemos recordar que estamos en alta montaña y que el clima puede darnos sorpresas, como tormentas en verano y ventiscas o copiosas nevadas en invierno. La salida va en dirección horaria. Se ha dejado el coche en un apartadero de la carretera de la Molina, viniendo de Castellar de n’Hug, sobre el Km. 13,5. Desde allí, nos dejaremos guiar por las marcas amarillas para flanquear, mediante una gran marrada, el flanco sur del Pedra Picada. Sobre el Km. 5,40 de la salida alcanzaremos el Coll del Remoló y empezaremos a rodear la Emperadora por el Norte. Mediante esta circulación llegaremos al Coll de la Bona (Km. 6,09) y volveremos al flanco sur de la sierra.

Moixeró. Cal Cerdanyola, el Bullidor de la Llet, Salt dels Empedrats, Refugi Sant Jordi, Salt de Bastareny

Se surt de Cal Cerdanyola (seu de la Salle Natura), vora el Bastareny, més amunt de Bagà. S’hi poden aparcar els cotxes (si hi ha aparcament lliure). La proposta és pujar pels Empedrats (excel·lent camí que es va engorjant després del Bullidor de la llet) i, a la font Gran d’Escriu, fer una volta pel Coll d’Escriu. Just abans d’arribar-hi, trencar per un corriolet a mà esquerra que duu fins a la font i al coll de Cabrera (cal estar alerta perquè a vegades pot ser un xic perdedor: no és molt fresat). Fins al coll de Moixeró, si bé hem d’anar guanyant un fort desnivell, les vistes són espectaculars cas que el dia acompanyi. Un cop al coll de Moixeró, es baixa al refugi de Sant Jordi. El segon dia es va a buscar el coll de Galigan. Abans d’arribar-hi, és molt recomanable fer un puja-i-baixa al Cap de la Boixassa: les vistes des del seu cim, s’ho mereixen. Un cop fet el coll de Galigan, cal estar amatents de no passar de llarg del trencant del corriol que duu al Forat de Vimboca: baixarem per uns engorjats espectaculars i poc recorreguts. Cap a mig camí, trobarem una font (a mes d’agost rajava sense problemes). Quan sortim dels engorjats, hi ha l’opció de fer un puja-i-baixa a Oreis, una petitíssima capella enrunada però amb la planta intacta dedicada a Sant Romà d’Oreis i amb una bona vista sobre el Bastareny. En arribant al camí principal que va paral·lel al Bastareny, no oblidar-se de visitar el salt de Murcarols i la Font de la Dou.

Ulldeter, Gra de Fajol Petit, Gra de Fajol Gran, Coll de la Marrana

Características generales

Salida del 23 de julio del 2021. No es una excursión fácil, pero tampoco es difícil. Ascenderemos por pendientes de más del 40 y 50 por ciento (algún punto de 60%). Pasaremos por canchales y una cresta relativamente ancha, por lo que no tendremos sensación de peligro. Casi no hay bosque, ya que se ha superado el límite del mismo para esta zona, y andaremos por algo de prado, muchos canchales y roca desnuda.

Dificultades

Hay algún pequeño tramo de trepada que quizá, según se valore, puede calificarse de segundo grado. Cabe especificar que no es aconsejable ejecutar esta salida con niebla y con el terreno mojado. El canchal es largo y hay muchos puntos donde no es muy difícil resbalar, principalmente con hielo. Es importante hacerlo en dirección horaria, ya que la dificultad se incrementaría considerablemente cruzándolo en bajada. Si se hace en esta dirección la bajada es fácil.

Espinavell-Coll de Siern-La Presta-Els Banys-Coll Pregon

Características generales Salida del 10 de julio del 2021. Se desarrolla en el extremo este del parque natural de los ríos Ter y Freser, en el contrafuerte que desciende desde la cumbre del Costabona hasta el Coll d’Ares. Atraviesa la frontera para descender hasta la Presta, y vuelve a ascender y a cruzar la frontera para regresar al punto de inicio. Estamos en pleno...

Núria, Pic de l’Àliga. Pic de la Fontnegra, Torreneules Gran, Torreneules Petit

El objetivo de esta salida es el de acceder a cuatro picos de la zona: El Pic de l’Àliga (2422 m.), el Fontnegra (2728 m.), El Toreneules Gran (también llamado de la Coma del Clot, 2738 m.), y el Torreneules Petit (2713 m.) Por supuesto, también el de disfrutar de los paisajes de alta montaña. Estamos en la zona de Núria. Domina claramente el prado alpino, crestas más o menos angostas (en esta parte del Pirineo suelen ser lo suficientemente anchas como para andar con tranquilidad), y profundos valles. En consecuencia con ello, si no tenemos nieblas ni nubes, podremos disfrutar de la caminata sin requerir demasiados conocimientos técnicos de montaña (esto siempre que sea en verano y en condiciones climáticas perfectas e informándonos, además, sobre el equipo que debemos llevar). A Núria se accede mediante un tren cremallera, tanto desde Ribes de Freser como desde Queralbs. También andando, desde Queralbs, mediante un precioso camino hecho a medida de turistas y últimamente muy cuidado, o desde otras zonas colindantes, aunque en esos otros casos y casi siempre, atravesando puertos de montaña de más de 2500 metros.

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Cloquells, Cistella, Santuari de Mare de Déu de Vida

Salida del 8 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El objetivo es el de visitar los santuarios de Santa Maria de Vida, Sant Jaume dels Solers, Sant Salvador de Coquells y Sant Joan de Coquells. También el Castell dels Moros (en ruinas). La excursión no tiene dificultades destacables, y acumula poco desnivel. Atraviesa prados y bosques mediterráneos, así como campos de labor y viñedos. Como telón de fondo destacan las montañas de la Alta Garrotxa.

Terrades, Santuari de la Salut, Santa Magdalena

Salida del 30 de abril de 2021. Fácil de hacer y se puede decir que sin ningún problema destacable. Transita por el flanco norte y por lo alto de la cresta alargada de la Muntanya de Santa Magdalena de Terrades. Desde ella se tienen excelentes vistas al Pirineo ampurdanés, al pantano de Boadella y, mirando hacia el sur y hacia el este, a todo l’Alt Empordà. La parte más occidental del sendero dels Establiments estaba bastante emboscada, pero no con plantas lacerantes, y tampoco había dificultad para caminar por allí. Si se quiere hacer esta salida se puede llevar una tijera de podar para mejorar el sendero y evitar que con el tiempo acabe colapsando. En toda la excursión domina el bosque mediterráneo y hay muchas plantas aromáticas, principalmente en la cresta.

Dòlmens i barraques en la Serra de Rodes

Salida del 31 de diciembre del 2020. El objeto de la salida es el de visitar, además de la zona, algunos de los dólmenes que la pueblan. En general, el paisaje está dominado por el bosque mediterráneo, el sotobosque y montañas escabrosas, todo ello con el telón de fondo del mar Mediterráneo. No tiene dificultad, aunque sí algunos senderos ásperos.

Vilamaniscle, Sant Martí de Vallmala, Puig d’Esquers

Salida del 7 de diciembre del 2020 a Sant Martí de Vallmala y al Puig de Esquers desde Vilamaniscle, en l’Alt Empordà. No tiene dificultades, se desarrolla en sentido antihorario y en un típico entorno mediterráneo. Lo que más destacaríamos de la salida son los dos dólmenes por los que pasa, aunque ninguno esté en excelente estado. También debemos mencionar las vistas al mar y al golfo de Roses.

Rabassa, pic Negre, Monturull, Estanys de la Pera, Serra Airosa, Coll de Midós

Esta salida se ha efectuado en dos días aunque se ha unificado en un solo track en tanto que también es posible hacerla en un día. El objetivo, sin embargo, era el de dar una vuelta por esta atractiva zona del Pirineo, alcanzar desde la Rabassa els Estanys de la Pera, pasar noche allí, en el refugio, y volver a la Rabassa por la...

Beget, Serra Llarga, Comanegra, Sender Gralla i Ricolta

Extraordinaria excursión dedicada a celebrar el día de San Juan y el solsticio de verano, aunque no ha hecho el calor sofocante al que nos tienen acostumbrados estas fechas de finales de junio.Adornada de hayas, robles, encinas, avellanos, abedules, etc., discurre por senderos muy sombríos, con una gran diversidad de entornos. Además, tenemos muy buenas vistas a toda la Alta Garrotxa y más allá,...

Crespià, sant Just, Dosquers, sant Bartomeu, sant Miquel de Roca

Excursión del 17 de junio de 2020. El pasado día 13, uno de nuestros colaboradores, acompañado de un grupo de personas, trató de cerrar la presente excursión. Lo consiguieron, pero se vieron obligados a transitar por la carretera. Este 17 he vuelto en solitario para ver si podía encontrar una alternativa que lo evitara, pero también ha sido inútil y he tenido que andar...

Beuda, monasterio de Sous, Falgars, Santa María del Mont

Salida del 8 de febrero de 2020. El camino está marcado con hitos de piedra y en su mayor parte se puede seguir bastante bien. Sin embargo, hay algún tramo de difícil rastreo cerca de la torre romana. También hay partes con algo de maraña, cosa que hace necesario que llevemos tijeras de podar o herramientas análogas. Hacen falta dos coches si se quiere hacer tal y como se ha hecho en esta salida. De hecho, el objetivo era llegar al santuario, pasar la noche en el hostal, y el domingo tomarlo de relax. En todo caso, si se quiere bajar el mismo día, se puede combinar con otros tracks de la zona que van desde el Mont hasta Beuda. También hay caminos marcados en amarillo. El recorrido pasa por un un paisaje espectacular y abrupto dominado por el bosque mediterráneo. Pasa por la espectacular Alzina del Mal Pas.

Circular Rocacorba. El Mitjà, Bosc de Can Vives, Rocacorba, Riera de Rocacorba

Salida del 18 de enero de 2020 al Rocacorba. La excursión parte de la masía del Mitjà y Can Vives, asciende por el bosque de Can Vives, y alcanza Santa María de Rocacorba y el Rocacorba a 933 metros de altitud. Desde allí toma un sendero que enlaza con el Camí de Rocacorba, que desciende paulatinamente hasta la Riera de Rocacorba y el sendero que procede de la Veinera. Por esté, y siguiendo de forma paralela a la Riera, volveremos a Can Vives y el Mitjà. Se trata de una excelente excursión que pasa por formaciones rocosas singulares, bosques mediterráneos y excelentes y vistoso hayedos.

Canet d’Adri, Riera de Rocacorba, Serra del Bruguetar (Rocacorba)

Salida del 30 de diciembre de 2019 al valle del Llémena por su lado de Cant d’Adri y a la montaña de Rocacorba. El objetivo primordial es el de la exploración, ya que se intenta construir una circular con la intención de preparar una salida mucho más larga para el mes de marzo. Así, se trata de conectar diversos caminos entre sí para posibilitarla. A pesar de todo, el track resultante de esta salida es en sí mismo algo digno de ser presentado como recorrido autónomo y válido. Discurre por preciosos senderos del valle del Llémena y se encarama, desde la Veïnera y siguiendo un sendero paralelo a la riera de Rocacorba, hasta el Serrat del Bruguetar.

Sant Martí de Llémena, cingles de Rocafesa

Salida del 30 de diciembre de 2019 al valle del Llémena. El objetivo primordial es el de la exploración, ya que se intenta construir una circular con la intención de preparar una salida mucho más larga para el mes de marzo. Así, se intentará conectar diversos caminos entre sí para posibilitarla. Aún así, esta excursión de exploración se ha convertido en sí misma en algo digno de ser presentado como recorrido autónomo y válido por sí mismo. En este sentido, recorre precisos senderos del valle del Llémena y se encarama hasta los Cingles de Rocafesa. El paisaje dominante, en cuanto a flora se refiere, es el mediterráneo, y hay que destacar, según sus autores, que hay que atravesar un tramo de farragoso canchal y que algunas partes de sendero son difíciles de rastrear, aunque no encontraremos dificultades mayores. Pasa por la ermita de Sant Nazarí y el Bosquerós, así como al lado del volcán del Puig de la Banya del Boc.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad