Categoría: 002) Vallès Oriental

Cingles de Bertí, Castell del Clascar, sant Pere, la Trona

Ruta circular, con salida y llegada al Santuari de la Mare de Deú de Puiggraciós (siglo XVIII destruido durante la Guerra Civil Española). A nuestra derecha podemos observar una torre de telegrafía, construcción similar a la que podemos encontrar a las montañas d´Ordal ( no sé si existen otras). Efectuamos la salida siguiendo el camino que sale a la izquierda una vez pasado el Santuario, dirección al Coll de la Tripeta , se trata de una pista ancha PR C-33, pasaremos por Cal Mestret. El Clascar (Castell de Berti, siglo X) se inició la restauración en el siglo XX, la cual nunca se acabó, San Pere de Berti (siglo XIII) La Trona, excepcional mirador sobre el Montseny, el Tagamanent, el valle se abre a nuestros pies, recorreremos toda la Cinglera de Berti hasta nuestro destino final que no es otro que el de nuestra salida, el Santuari de la Mare de Deú de Puiggraciós. Solo comentar que es una ruta un poco perdedora por los continuos cruces de caminos, pero siempre con la intuición y orientación del senderista y si es posible la ayuda de medios como mapa, brújula (indispensables en cualquier salida a la naturaleza) y como comodidad, así como modernidad un GPS.

Sant Bernart, Matagalls (1695 m.), sant Marçal, sant Bernart

El complejo de sant Bernart no es solamente una ermita, sino que también se trata de un hotel ubicado en un entorno inmejorable de montaña, en pleno Montseny y no muy lejos de coll Formic, uno de los puntos desde los cuales se suele acceder al Matagalls. Esta excursión no empieza, sin embargo, en coll Formic, sino en el propio sant Bernart. Así, la subida no es tan fácil, y el terreno que remonta la pendiente durante casi novecientos metros, bastante más complicado y abrupto, aunque no pueda considerarse de peligroso. Sólo después de algo más de 2 horas alcanzaremos la cumbre, coronada por una cruz. El descenso hasta sant Marçal y la mesa dels Tres Bisbes es ya un camino clásico de singular belleza e interés paisajístico. También lo es el camino que nos ha de conducir desde sant Marçal hasta sant Bernart, que combina tramos de pista, de sendero ancho, y de sendero emboscado. Ahora está muy bien marcado. En un punto nos da la posibilidad de tomar una alternativa de regreso por el coll Sarrieres, pero nosotros tomaremos el camino hacia la izquierda. Al final alcanzaremos nuevamente una pista muy cerca ya de sant Bernart.

Circular Figaró, Tagamanent (1056 m.)

Se trata de una buena excursión que parte de la Rectoria de la Vallcàrquera hasta alcanzar el castillo del Tagamanent si se hace en sentido de la agujas del reloj. Gran parte de ella transcurre por pistas forestales pero también por senderos de bosque mediterráneo adornados con piedras recubiertas de musgo. Cabe destacar por su espectacularidad el tramo que discurre junto al turó d’en Rec, el turó Monner y el de les Palomeres, ya que desde allí gozamos de una singular vista tanto del Tagamanent como de la sierra del Obac y de algunos de los puntos más altos de Monstserrat. Cuando llegamos a les Saleres la vista alcanza a una buena parte del Vallès Oriental y hasta el Tibidabo. Tampoco debemos olvidarnos de las vistas al Pirineo de las cuales dispone el propio castillo de Tagamanent. Si tenemos del día claro tambien podremos ver el mar asomando entre algunas de las cumbres de la cordillera costera catalana.

Aiguafreda. Cingles Bertí

Salida del 4 de octubre de 2014. Empieza en la estación de tren de Aiguafreda para visitar Els Cingles de Bertí. En primer lugar se encamina a la Serra del Castellar para remontarla hasta las Trona, un espolón rocoso que también visitamos, y el altiplano en el que culminan Els Cingles, las paredes rocosas que cierran el valle que se halla entre ellos y el macizo del Monseny. Recorremos las murallas por arriba durante unos 2 kilómetros para virar repentinamente en dirección norte en Els Camps de Can Volant, aunque siguiendo otro camino más interior. Por él volvemos al borde de los precipicios, que alcanzamos en el Grau de les Avellanedes, y los vamos recorriendo hasta el Grau de Tresquarts. Allí tomamos una pista de bajada que nos va a devolver a Aiguafreda y a la Estación. Aunque el terreno es abrupto, la excursión no tiene ninguna dificultad. Lo que sí tiene, son muy buenos paisajes.

Sant Llorenç Savall, Montcau (1060 m), la Mola (1104 m)

Excursión que discurre por un paisaje espectacular y extremadamente abrupto. La Sierra de l’Obac en algunos puntos se estructura en monumentales molas de conglomerados de piedra. También forma valles singulares. Es también un paisaje muy fotogénico, pero hay que tener cuidado en algunos puntos de no perder el camino, que a veces discurre por zonas próximas a los precipicios. Sin embargo, si nos atenemos al track, la excursión no tiene problemas ni grandes dificultades. Cabe recordar que la salida incluye la visita a una espectacular cueva, la de Simanya.

Font de Passavents, Turò de l’Home (1705 m), Agudes (1705) m

Ascensión del 11 de agosto de 2009 que empieza la Font de Passavents y asciende hasta la cumbres del turó de l’Home y Les Agudes en el Monseny. Atraviesa magníficos hayedos, como la Fageda Gran, pasa por la Carbonera de Passavents, la Font y el Pou del Comte, hasta el Coll Pregon. Desde allí ya casi estamos en el Turó de l’Home. Después seguimos la amplia cresta hasta Les Agudes. Cerca de esta cumbre tomamos un camino en descenso muy empinado que nos llevará al punto de partida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad