Categoría: 030) LANGUEDOC-ROUSSILLÓN

Coll de la Boixeda, Castell de Rocabruna, Rocabruna, Montfalgars (1.615 m.) Coll d’Ares

El objetivo primordial es el de trazar una circular que visite las ruinas del Castell de Rocabruna, y ascienda al Montfalgars (de 1615 metros) y al Coll d’Ares. Caminaremos por senderos, pistas forestales anchas, pistas asilvestradas, prados y un pequeño tramo asfaltado. También marcharemos sobre la ancha loma de la montaña de Monfalgars, que separa Francia y España. Nos ayudaremos de las señales de GR rojas y blancas y amarillas de PR. También, en la loma del Montfalgars, veremos marcas verdes y rojas de senderos franceses. Sólo hay una parte sin marcar, casi al final del recorrido, la que flanquea por el oeste el Puig de Bernabé. En el paisaje encontraremos partes de bosque mediterráneo, con robledales y encinares, abedules, hayedos, pinares y prados alpinos. Disfrutaremos también de buenas vistas al entorno pirenaico que rodea la zon

Espinavell-Coll de Siern-La Presta-Els Banys-Coll Pregon

Características generales Salida del 10 de julio del 2021. Se desarrolla en el extremo este del parque natural de los ríos Ter y Freser, en el contrafuerte que desciende desde la cumbre del Costabona hasta el Coll d’Ares. Atraviesa la frontera para descender hasta la Presta, y vuelve a ascender y a cruzar la frontera para regresar al punto de inicio. Estamos en pleno Pirineo, pisaremos casi un kilómetro de prado alpino, aunque apenas superaremos los 1600 metros de altitud. Domina el pinar, aunque también encontraremos otro tipo de árboles, como hayas, abetos, fresnos etc. También atravesaremos algún canchal. Desde...

Beget, Serra Llarga, Comanegra, Sender Gralla i Ricolta

Extraordinaria excursión dedicada a celebrar el día de San Juan y el solsticio de verano, aunque no ha hecho el calor sofocante al que nos tienen acostumbrados estas fechas de finales de junio.Adornada de hayas, robles, encinas, avellanos, abedules, etc., discurre por senderos muy sombríos, con una gran diversidad de entornos. Además, tenemos muy buenas vistas a toda la Alta Garrotxa y más allá, y se destacan con claridad la montaña de Santa María del Mont, el Bassegoda, el Bestracà, las crestas del Ferran, el Montmajor, el Talló, el Puig Ou, etc. Conocíamos ya una buena parte del recorrido, aunque...

Por los campos de Lacoste

Para terminar unas pequeñas vacaciones, y antes de volver a Gerona, hemos preparado una sencilla matinal que atraviesa campos y zonas de bosque muy agradables a la vista. Ninguna complicación, sólo andar por caminos muy sencillos y casi planos, alguno asfaltado. A medio camino, el regalo de una panorámica del lago de Salagou.

Cirque de Mourèze, Mourèze

El circo de Mourèze se caracteriza por formaciones rocosas singulares, esculpidas por el viento. La excursión es un poco caótica, ya que no se puede evitar dar vueltas por las trochas y veredas e ir de arriba para abajo en la zona de las formaciones para contemplarlas como si se tratara de figuras de un museo. Por lo que hace al resto de la salida, se trata de seguir el track por un sendero bien marcado en amarillo, aunque no hay que confundirse porque éste se cruza con tramos de otro recorrido más largo prohibido. La travesía por la cresta del monte Liausson es excelente, nos regala con una panorámica del lago Salagou, con buenos tramos de bosque y también con una vista al mar Mediterráneo a lo lejos. Al final el track se reintroduce en el pueblo para visitar la iglesia.

Vuelta al lago de Salagou

Nos hemos desplazado de nuevo a Francia, a l’Hérault concretamente, para divertirnos a las orillas del lago Salagou. En realidad no se trata de un auténtico lago, es más bien un pantano, pero esto en realidad no importa. Es un paisaje lacustre excelente, con rincones fabulosos y un paraíso del agua, ya que numerosos riachuelos desembocan en él. Quizá en algún momento hay que descalzarse para cruzarlos. La idea era la de rodearlo completamente, y lo hemos conseguido.

LLo, Núria, Eyne

Excursión enviada por nuestro amigo Palou. Se inició en Llo el día 22 de julio y finalizó en Eyne el día 23. El 22 asciende por el valle del Segre hasta el coll de Finestrelles. Luego desciende por el torrent de Finestrelles hasta el santuario de Núria (ahora más bien tendríamos que decir centro comercial). El 23 asciende por la coma d’Eina hasta el coll de Núria, y desciende por el pla de la Beguda y la come d’Eine hasta la población de Eyne. Entre Eyne y Llo hay unos 4 kilómetros de carretera. Aunque se puede ir entre ellos por la carretera o aprovechar el GR36, como se disponía de dos coches se utilizaron para cerrar el círculo entre ambas poblaciones. El track alcanza el albergue del pic de l’Aliga porque se pernoctó en él.

Massif Central. Cirque de Navacelles

Con sus abruptas y verticales paredes, el Cirque de Navacelles es una enorme y espectacular herida abierta en el altiplano del Massif Central francés, como una especie de Cañon del Colorado en miniatura. Desde el aparcamiento de la Baume Auriol, se inicia un descenso casi vertical, que, aunque no presenta dificultad técnica de ningún tipo y el camino es lo suficientemente ancho, hay algún pequeño tramo expuesto y hay que bajar con cierto cuidado. Cerca de una hora más tarde, se alcanza el pueblo de Navacelles en el fondo del valle, y desde allí se inicia la circular.

Coll d’Ares, Santuari del Coral

La zona por la que discurre esta excursión está situada al norte de la Garrotxa, y en nada la tiene que envidiar en espectacularidad. Desde nuestro punto de vista, gran parte de su magia reside en que desde aquí vemos todos los perfiles montañosos que estamos acostumbrados a ver desde las montañas que rodean Olot, Castellfollit o Besalú, pero invertidos. El Comanegra, por ejemplo, se nos antoja más espectacular y abrupto, pero, tanto por los bosques como por el tipo de terreno, nos sentimos como en casa. Sin embargo, cuando llegamos al santuario y hostal del Coral y nos vemos obligados a utilizar la lengua francesa si queremos tomar una cerveza o un café, despertamos de nuestro sueño y nos damos cuenta que para llegar hasta allí ya hemos tenido cruzar un gran puerto pirenaico: el coll d’Ares. Si viramos la mirada al norte, frente a nosotros y sin que medie ningún otro obstáculo o barrera montañosa, observamos de forma directa el imponente macizo del Canigó, lugar crucial tanto para la historia de Catalunya como para su literatura, principalmente en la época romántica de la Renaixença. En general, la “espalda” del Comanegra es un sector que teníamos un poco descuidado, pero hemos de volver, ya que merece la pena ser visitado y explorado.

Coll d’Ares, Falgars (1609), coll de Malrem

En algunos tramos se hace difícil seguir la pista a los senderos. Hay que cruzar algunas vallas de contención de ganado. Pequeños tramos de travesía por bosque y fuera de sendero. Pequeño tramo de carretera para alcanzar el camino de la Retirada (restos de un antiguo camino de huida de la Guerra Civil del 36-39). Sin dificultades destacables.

Toès, Carançà, Ulldeter

Se trata de salir de Toès a primera hora de la mañana (antes de las 8:30) para subir siguiendo el Carança disfrutando de este extraordinario paisaje de gorgues (pozas, hoces). Se recomienda llegar al refugio de Carança antes del mediodía. Después de comer se toma el GR10, que, al poco tiempo, hemos de abandonar para subir hasta la coma (valle glaciar) de Bacivers hacia Morens y el coll (collado) de la Geganta (el riachuelo es una referencia). Cuando bajamos del coll de la Geganta hacia el refugio Ulldeter hemos de estar alerta para no dejar el desvío que, a nuestra derecha, nos lleva directamente hasta la cabecera del río Ter (si no lo hacemos así es fácil acabar en la parte baja de Vallter, cosa que luego nos obligaría a remontar). Al día siguiente, desde el coll de la Geganta, se da una vuelta por la cresta de la sierra de la Gallinera, lugar desde el cual se puede disfrutar, a lado y lado, de magníficas vistas y llegar al coll de Pal, donde se enlaza con el GR que nos conduce de nuevo hasta el refugio de Carança. El regreso se hace por el camino del refugio Dona-Pa, que pasa colgando sobre las gorgues: se ha de ascender unos 100 metros de desnivel, aunque después el camino se apacigua presentando muy pocos sifones hasta llegar al refugio. Desde allí se inicia un camino con un fuerte descenso, con abundantes zigzags, hasta que llega de nuevo hasta las gorgues de Carança y Toès. La dificultad no se haya en el camino (las habituales para senderos de montaña, sin escaladas ni trepadas) sino en la resistencia: en dos días se hacen más de 40 km y más de 2500 metros de desnivel.

Banyuls, la Massana, refugi Colomates, pic Quatre Termes (1160 m.)

Salida del 29 de enero de 2016 a la Albera, primordialmente a su parte francesa y a la zona de la Massana y el refugio Colomates. Encontraremos fastuosos bosques de hayas. Aunque la excursión no tiene dificultad, en algún punto puede resultar complicado rastrear el camino. También hay que advertir que esta zona puede estar batida por enojosos y casi insoportables vientos, y en sus zonas más altas todavía más. Hay una parte sumamente interesante porque transita por un túnel excavado en la roca. Las fotos no pertenecen a este día, sino a una excursión del 24 de mayo de 2014 que en lugar de partir del Coll de Banyuls, como en este caso, parte del Coll de la Vàlloria. De todas son totalmente válidas porque los recorridos son muy parecidos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad