Categoría: 000) GARROTXA

El Torn, Serra del Coll, Coll de Colitzà

El objetivo primordial de la excursión era el de explorar el sendero de la Serra del Coll, con la finalidad de generar, junto a otros caminos que se están examinando en la zona, un recorrido más largo. De hecho, en esta misma salida, se ha buscado un supuesto sendero en la Serra de la Cadamont, aunque el resultado ha sido negativo y nos hemos visto obligados a dar marcha atrás. Al final, editando el track y eliminando todos los tramos sobrantes, se ha generado un pequeño recorrido.
Excursión muy sencilla. Se trata, casi, de un paseo. Sólo hay que tener en cuenta que es mejor no hacerla en verano, a no ser que empecemos muy temprano. Andaremos por paisaje mediterráneo, con matorrales y encinares. Hay algo de vistas al entorno montañoso. Pasa por trochas, senderos, pistas de tierra y pistas asfaltadas. También hay 100 metros de carretera.

Castellfollit (Barri Fluvià), Sant Eudald de Jou, Mare de Déu del Cós

El objetivo es el de diseñar una salida circular que pase por Sant Eudald de Jou y la Mare de Déu del Cós. Se trata de una excursión fácil que podríamos dividir en dos partes. La primera, desde el Barri Fluvià hasta Sant Eudald de Jou, está casi sin marcar; la segunda, que consistiría en el regreso hasta el Barri Fluvià subiendo a la Montaña del Cos y a su ermita, está totalmente marcada. Utilizaremos un tramo de 500 metros de carretera, pistas asfaltadas, pistas de tierra, senderos y trochas pedregosas. El paisaje está dominado por encinares y pinares y, desde la ermita del Cós, tenemos una excelente vista al Valle del Fluvià.

Sadernes, Sender del Llorer, Sant Grau, Serra Entreperes, Sant Andreu Guitarriu

El objetivo primordial de la excursión es el de explorar tanto el sendero que discurre de forma paralela al Torrent dels Llorers (sendero del Llorer), como el sendero que cruza la Serra d’Entreperes (sendero de la Sabasa) desde el Coll de Jou hasta el Coll de Molrà. Además, pasaremos por las ermitas de Sant Grau d’Entreperes y Sant Andreu de Guitarriu. Domina el bosque mediterráneo, aunque también encontraremos bastantes pinares. El sendero dels Llorers es bastante abrupto en algunos puntos. Hay alguna trepada sencilla. Tanto el sendero del Llorer como el de la Sabasa tienen tramos de difícil rastreo. En el de la Sabassa encontraremos algo de maleza y, aunque no sea la suficiente como para entorpecer la marcha de forma significativa, iría bien llevar alguna tijera de podar. También utilizaremos pistas forestales (con algún tramo asfaltado o encementado), y senderos marcados en amarillo, particularmente el que asciende al Coll de Jou desde Sant Grau, el que va desde els Morrals hasta Sadernes pasando por Sant Andreu de Guitarriu y, finalmente, el que desciende a Sadernes.

Riudaura, Sender del Llors, Cortils, Font d’en Joan, Camí Vell de Sant Privat

Se trata, simplemente, de una salida de mantenimiento. Esto no significa que no estemos ante una excursión interesante, ya que los rincones que recorre son, francamente, preciosos. Así, visitaremos un viejo conocido: el Sender dels Llors, aunque también pasaremos por el Camí Vell de Sant Privat, por el que todavía no habíamos bajado. Pasaremos, principalmente, por robledales y hayedos, aunque encontraremos otro tipo de árboles, como encinas o arces. En la zona de la Collada d’en Macià tendremos buenas vistas a la Garrotxa y al Pirineo. Utilizaremos caminos anchos y senderos marcados y sin marcar. Pasaremos junto al santuario de Sant Joan de la Font, con su respectiva fuente, por supuesto.

Sant Salvador de Bianya, Coll de Capsacosta, Cap Sacosta, Puigsacreu, Via Romana

El objetivo primordial de esta salida es el de explorar y visitar el sendero sin marcar del Serrat del Torrentmitjà, que nos lleva hasta la collada de Capsacosta (no a la de la carretera vieja, sino a la que se halla en la montaña, cerca de la cumbre del mismo nombre). También se quiere alcanzar la cumbre Capsacosta (973 m.) y el Puigsacreu (1118 m). Después, se vuelve por el sendero de la Sierra de Vivers-Malforat y el sendero que, desde la collada Capsacosta de la carretera, regresa a Sant Salvador. La excursión discurre por la Vía Romana, por senderos de bosque, por tramos asfaltados en la zona de Sant Pau de Segúries, y por alguna pista forestal. Domina el bosque mediterráneo, aunque también pasaremos por hayedos, en la zona de umbría del Puigsacreu y en la zona alta de la Serra Vivers-Malforat. No predominan las grandes vistas, aunque las haya (en el Puigsacreu, por ejemplo), más bien rincones vistosos y exuberantes.

Hostalets d’en Bas, Sender de la Cirera, Sender de la Garganta, Sender d’Artigamala

El objetivo primordial de esta excursión es el de visitar el sendero que asciende desde el Camí Ral hasta la Garganta por la Coma de la Garganta. Para alcanzarlo, utilizaremos el sendero del Passant de la Baga y el sendero de la Cirera. Después de ascender a la masía de la Garganta, para volver, iremos a buscar el sendero del Coll d’Uria y, conectar, desde él, el sendero de l’Artigamala. Con ello queda una excursión completísima con excelentes tramos de bosques y senderos fantásticos. La salida va en dirección horaria. Pasaremos, principalmente, por senderos sin marcar, aunque también por tramos marcados. Utilizaremos igualmente pistas asfaltadas y de tierra. Cruzaremos bosques mediterráneos, robledales y hayedos. También transitaremos junto a escarpas rocosas y gozaremos de buenas vistas, tanto a la Garrotxa como al Pirineo de Girona como telón de fondo. No encontraremos apenas dificultades, y pasaremos por el Salt de l’Olla, en el torrente del Puig, aunque esta vez no por sus pies, sino por encima de él.

Hostalets d’en Bas, Sender del Terrús, Serra Gatonera, Coll d’Uria, Font de les Fogoses

Los objetivos de la salida son: en primer lugar, el de visitar el sendero del Bosc del Terrús, y, en segundo lugar, el de visitar el inicio del Torrent del Puig (Gorgues del Puig o de Pujolriu) hasta la Font de les Fogoses. Todo ello bajando desde el sendero que va desde el Coll d’Uria hasta el Molí Vell. En esta salida predomina el bosque mediterráneo, aunque también encontraremos robles, arces y otros tipos de árboles. Nos introduciremos en el Torrent del Puig, que destaca por sus pozas y sus saltos de agua, aunque sólo visitaremos el primer tramo, de manera que, aunque veamos alguna poza, no llegaremos a ver ningún salto destacado.

Hostalets d’en Bas, Sender d’Artigamala, Sender de Mateus, Camí Ral, Sender de la Cirera

Los objetivos fundamentales de la salida son el de visitar el sendero del Serrat d’Artigamala y el de la Serra de Mateus. Se volverá por el Camí Ral. Predominan los hayedos, los robledales y algo de bosque mediterráneo. También andaremos entre castaños y arces. Alcanzamos los 1000 metros de altitud y encontraremos puntos con muy buenas vistas, tanto a la Garrotxa como al Pirineo, como al Collsacabra. Andaremos, principalmente, por senderos y pistas asilvestradas. También por algo de asfalto.

Hostalets d’en Bas, Sender d’Artigamala, Coll d’Uria, Bosc del Carbonell

El objetivo primordial es el de visitar el sendero de Artigamala que, desde el Molí Nou y els Aulets, asciende a la Sierra del Brull. También se ha fijado el de recorrer la pista que, desde el Coll de Sesarques, baja hasta a la carretera de Olot-Rupit. Después, se bajará por pista encementada hasta dar con el sendero que va desde Hostalets hasta el Coll d’Uria. Se pasa por un tramo asfaltado (que es el que va desde Hostalets hasta el Camí Ral), por trochas, senderos y pistas, además de unos 800 metros de carretera. Encontraremos robledales y, primordialmente, hayedos. También bosque mediterráneo, así como otro tipo de comunidades arbóreas, que se combinan en los bosques mencionados. No disfrutaremos de grandes vistas (excepto desde Hostalets), aunque sí de rincones mágicos y exuberantes.

Castellfollit de Roca, Santa Maria del Cós, la Cometa, Santa Maria de la Devesa, Baumes de la Carxuma

El objetivo primordial de la salida es el de ascender hasta los santuarios de la Devesa y del Cós. Pasa principalmente por senderos y tramos asfaltados, en este último caso se trata del sector que va desde el Km. 5,5, en la urbanización de la Cometa, hasta el 7,5 cerca dels Angles. Casi todo está marcado. Pasaremos por bosques mediterráneos, y también por la zona mágica de les Baumes de la Carxuma, caracterizada por una especie de cuevas y formaciones rocosas especiales recubiertas de musgos. En esta parte no respetaremos estrictamente el sendero amarillo, ya que nos saldremos de él para visitar unas trincheras rocosas. El recorrido va en dirección horaria.

Besalú. Pla de Racolta, Pla de Can Traver, Pla de la Canova del Riu, Pla de la Margenera

Esta excursión está planificada a petición de un seguidor que quiere salir a pasear con niños de 11 y 12 años. Tenía que ser fácil y llana, aunque no excesivamente corta. Hoy he salido a grabarla y, utilizando el conocimiento del terreno, he estructurado un recorrido que utiliza senderos, pistas de tierra ancha y también pistas asfaltadas. La parte más “complicada”, por decirlo de alguna forma, se halla en el sendero que desciende hasta el canal de Can Surós, que va paralelo al itinerario saludable de la Plana de Baix y del Pla de Can Batlle. Que me haya desviado a este sendero en lugar de utilizar el itinerario saludable en su totalidad es, sencillamente, porque es más interesante. Por lo que hace al paisaje, pasamos por campos de labor, bosque mediterráneo y bosque fluvial, que en otoño está francamente precioso. Tampoco hay que menospreciar las calles ajardinadas de Besalú por las que discurre el track.

Riudaura, Sender del Llors, Cortils, Font d’en Joan, Sant Joan dels Balbs

Objetivos de la salida

Trazar una circular que suba por el Sender dels Llors hasta Cortils (una masía en ruinas), y descender, primero, hasta la Font d’en Joan y, después, hasta Sant Joan dels Balbs. Se cierra la salida por el sendero clásico que viene de la Pinya y Olot para regresar a Riudaura. En realidad, se trata de una excursión análoga a otra del 18 de mayo del 2018, aunque alargada por el tramo del Llors.

Características generales

Va en sentido antihorario. Pasa en la mayor parte del recorrido por senderos, aunque también utiliza pistas con algún tramo asfaltado. Hay un sector algo enmarañado por el que tenemos que pasar para cerrar la excursión. Va desde Ca d’Allà hasta el sendero amarillo de Olot (unos 900 metros. Es bastante transitable, aunque tiene algún tramo con maleza. Por lo que hace al entorno natural, encontraremos hayedos, robledales encinares y buenas vistas. También prados brillantes.

Olot (DIA-CEPSA), Batet de la Serra, Font Faja, Sender de Gramoners, Sant Abdó, la Trinitat, Sender del Quadrell

El objetivo de la salida es el de llegar a Batet de la Serra y a Sant Abdó i Sant Senent enlazando senderos marcados y sin marcar. También se visita el Santuario de la Trinitat. El recorrido pasa por la Font Faja y la Font de la Trinitat. Se pasa también, y como tramos destacados, por el sendero del Torrent de la Salut (sin marcar), el sendero de Font Faja (marcado), por la pista asilvestrada-sendero del Bac de Batet (sin marcar), el sendero de Gramoners (sin marcar), el sendero del Bac de Palomeres, rodeando por el norte el Puigsacreu. Se trata de un itinerario que utiliza algún tramo asfaltado, bastante sendero sin marcar, senderos marcados y pistas de tierra. En cuanto al paisaje, predomina el bosque mediterráneo, aunque con tramos de umbría donde encontraremos helechos y frondosas, con algo de hayas. Excelentes vistas tanto al Pirineo como hacia la Serra de Finestres desde Sant Abdó, aunque como hoy estaba nublado, las panorámicas eran bastante limitadas, principalmente, hacia el norte.

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Senderos del Puigsacalm. Puigpardines, Sender del Serrat de Fontanils, Sender de la Panosa

Salida del 26 de mayo del 2021. El objetivo era el de ascender por el sendero sin marcar que remonta el Serrat de Fontanils, enlazar con el itinerario amarillo que va de Joanetes a les Olletes, y cuando llegara a las ruinas de Fontanils, bajar por la pista para ir a buscar el sendero abrupto de Tirabous, que acaba en el Mas Llopard. La primera parte se ha cumplido, he encontrado el sendero del Serrat de Fontanils. Es bastante fácil, atractivo y no muy empinado, por lo que se puede ascender por él con bastante comodidad. La segunda parte ha sido toda una decepción, ya que he encontrado el sendero de Tirabous totalmente colapsado, y creo que se ha perdido para siempre. Ello me obliga borrar la entrada relacionada con esta antigua salida (del 26 de octubre de 2018), tanto en Wikiloc como en Fotosenderismo, ya que no quiero que nadie se encuentre atrapado en un camino intransitable. La salida, sin embargo, no ha sido infructuosa. He dado marcha atrás y he aprovechado la excursión para explorar, de arriba hasta abajo, el sendero de la Panosa, que va casi desde Fontanils hasta els Abeuradors. Se trata de una magnífica alternativa a la pista, tanto si queremos subir a Fontanils como bajar hasta Puigpardines desde esta casa. En todo caso, debo advertir que se trata de una trocha que en ciertos tramos es difícil de rastrear, con ciertas pendientes severas y también bastante abrupta en algún que otro punto.

Olot, Volcà Cairat, volcà Aiguanegra, el Soler, Camps de les Illotes

Salida del 12 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El pasado 6 de mayo fuimos desde la Canya a dar una vuelta a la Serra d’Aiguanegra. Queríamos buscar los caminos que desde el volcán Aiguanegra nos condujeran al volcán Cairat. La excursión fue un poco caótica en tanto que no habíamos planificado nada y empezamos a andar por donde nos apetecía, de manera que salió un track un tanto enrevesado.
Este 12 de mayo he vuelto por los mismos caminos y senderos con el fin de crear otro track más limpio y que no se entrecruzara consigo mismo. De paso, he explorado algún tramo por el que no había pasado nunca.

En general, se trata de una zona con bonitos bosques, predominantemente mediterráneos, bastante sombríos y que además dispone de muy buenas vistas en determinados puntos. Por lo que hace al volcán Cairat, sabremos que se trata de un volcán simplemente porque lo pone en el plano, y por algo de tierras volcánicas, pero su fisonomía actual es más bien la de un prado.

Tortellà, Montoriol, Monteia, Sant Miquel, la Calma (1050 m), sender del Valencià

Salida del 5 de mayo de 2021. Las fotos aparecen como tomadas el 4 de mayo, pero esto es por causa de la fecha errónea de la cámara. En general, esta excursión discurre por senderos abruptos en zona de bosque mediterráneo. Encontraremos, principalmente, encinas, robles y algo de pino, así como alguna que otra frondosa. También, en algunos puntos, disfrutaremos de buenas vistas al valle del Fluvià y a la Alta Garrotxa, aunque hoy el día estaba bastante enturbiado. No hay dificultades técnicas, cosa que no significa que no hayamos de luchar contra alguna pendiente significativa.

Castellfollit de la Roca. Paseo por el Fluvià

Salida del 28 de abril del 2021. Se trata de un breve paseo por los entornos del río Fluvià, junto a Castellfollit de la Roca. Es muy fácil de hacer, y sólo tiene un tramo cortísimo un tanto problemático en el sendero de Can Talla-rames, ya que el camino está algo desplomado y hay algo de altura sobre el río. Sin embargo, en ese punto hay una cinta a la que podemos agarrarnos, y aunque verdaderamente no haga falta cogerse a ella, puede ser de ayuda. Por lo demás, no hay nada significativo en la excursión, salvo disfrutar del entorno fluvial por el que discurre, que es bastante agradable a la vista, principalmente en primavera.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad