Categoría: 203) Entre 20 y 25 km

Categoría que da acceso a todos los recorridos a pie comprendidos entre los 20 y 25 kilómetros de longitud, con independencia del tipo de recorrido, de las dificultades o desniveles que podamos encontrar en ellos. Así, pueden sumamente fáciles (si un recorrido de 30 kilómetros puede clasificarse de fácil) o extremadamente difíciles con zonas abruptas

Sant Feliu d’Estiula, Sant Marc d’Estiula, Sant Quintí Puigrodon

El objetivo de esta excursión és el de visitar los santuarios de Sant Feliu d’Estiula, Sant Marc d’Estiula (que a su vez és una cumbre de 1377 metros) y Sant Quintí de Puigrodon. Por supuesto, todos estos objetivos son, finalmente, una excusa para explorar el magnífico entorno en el que se hallan ubicados. El recorrido discurre por senderos, trochas, pistas de tierra, una vía verde, algo de pista asfaltada, y un trecho de bosque a través, unos 200 metros. También transita por muchos tramos marcados en amarillo, aunque el track no respeta sus trazados de forma exhaustiva. Además, para enlazar los dos senderos amarillos de los cuales nos vamos a aprovechar, el de Sant Jaume de Frontanyà y el del Pedró del Tubau, hay que andar un buen rato por senderos sin marcar. El entorno natural es montañoso, con dominancia del pino silvestre y el robledal. Si exceptuamos Sant Marc de l’Estiula y Sant Quintí de Puigrodon, no hay grandes vistas, aunque el entorno es extraordinario.

Moixeró. Cal Cerdanyola, el Bullidor de la Llet, Salt dels Empedrats, Refugi Sant Jordi, Salt de Bastareny

Se surt de Cal Cerdanyola (seu de la Salle Natura), vora el Bastareny, més amunt de Bagà. S’hi poden aparcar els cotxes (si hi ha aparcament lliure). La proposta és pujar pels Empedrats (excel·lent camí que es va engorjant després del Bullidor de la llet) i, a la font Gran d’Escriu, fer una volta pel Coll d’Escriu. Just abans d’arribar-hi, trencar per un corriolet a mà esquerra que duu fins a la font i al coll de Cabrera (cal estar alerta perquè a vegades pot ser un xic perdedor: no és molt fresat). Fins al coll de Moixeró, si bé hem d’anar guanyant un fort desnivell, les vistes són espectaculars cas que el dia acompanyi. Un cop al coll de Moixeró, es baixa al refugi de Sant Jordi. El segon dia es va a buscar el coll de Galigan. Abans d’arribar-hi, és molt recomanable fer un puja-i-baixa al Cap de la Boixassa: les vistes des del seu cim, s’ho mereixen. Un cop fet el coll de Galigan, cal estar amatents de no passar de llarg del trencant del corriol que duu al Forat de Vimboca: baixarem per uns engorjats espectaculars i poc recorreguts. Cap a mig camí, trobarem una font (a mes d’agost rajava sense problemes). Quan sortim dels engorjats, hi ha l’opció de fer un puja-i-baixa a Oreis, una petitíssima capella enrunada però amb la planta intacta dedicada a Sant Romà d’Oreis i amb una bona vista sobre el Bastareny. En arribant al camí principal que va paral·lel al Bastareny, no oblidar-se de visitar el salt de Murcarols i la Font de la Dou.

Sant Gregori, Constantins, Sant Grau

Salida del 11 de septiembre del 2020 a Sant Grau. Hemos dejado el coche cerca de la piscina y el campo de fútbol de Sant Gregori. La marcha es en sentido horario. Inicialmente discurre por asfalto, aunque en la recta de Sant Bartomeu podremos caminar por un sendero paralelo a la carretera.
Aunque no lo recuerdo exactamente, sobre el kilómetro 6 ya tomaremos pista de tierra y nos olvidaremos del asfalto. Estaremos en un tramo de bosque fluvial y de sicomoros paralelo al río que nos va a regalar bonitas imágenes. Cuando nos acerquemos a Constantins veremos un cartel indicador que nos marca “Sant Grau” (Km 7,5). Viraremos hacia el norte bruscamente. Desde aquí se empieza un ascenso paulatino entre pinares y bosque mediterráneo. Pasaremos por el bosque y el torrente del Bac. El tramo está muy marcado con indicadores triangulares de bicicleta. También con alguna marca de sendero amarilla. Pasaremos junto a Can Lledó y Can Polità. En el kilómetro 12,6 del track (estos datos siempre son orientativos) viraremos otra vez y decisivamente hacia el sureste, ya enfilando la ermita de Sant Grau.

Can Bundància, Sadernes, Santa Bàrbara de Pruneres

Esta excursión se efectuó por primera vez el 25 de enero de 2007. Volvimos el 5 de mayo de 2010. Pasaba por un magnífico sendero por lo alto de la Serra Alta. Para cerrarla, sin embargo, era necesario cruzar la finca de Els Plans, pero el propietario ha cerrado el tránsito por ella y la ha vallado, motivo por el cual me he visto obligado a buscar alternativas de paso. Esto me ha conducido a modificarla notablemente. Así, el 16 de agosto de 2020, fui a explorar un tramo de camino por el Bac de Planseslloses, con resultado positivo. Además, este 26 de agosto de 2020 he venido a mejorar el tramo que va de Sadernes a Santa Bàrbara de Pruneres aprovechado tramos de Itinerannia que no estaban el año 2007.

Llanars, Coll de Gener, Serra de les Pasteres, Coll de Pal, Llanars

Salida del 2 de julio de 2019. El objetivo era recorrer de punta a punta toda la Sierra de les Pasteres. El track base ha sido tomado de Wikiloc (pondré el link debajo, en enlaces externos) pero ha sido interpretado libremente y he modificado la parte final cambiando el recorrido basándome en el conocimiento del terreno. El trayecto sale de Llanars y se dirige siguiendo un itinerario amarillo hasta el Coll de Gener. Allí enlaza con el sendero que sube desde Camprodon y empieza a remontar una pendiente francamente dura…

Serinyà, Briolf, Sant Miquel Sesvinyes

Salida de 22 de febrero de 2019 que parte de Serinyà para explorar los caminos y senderos que cruzan la estribación más oriental de Sierra del Torn, que he denominado Serra de Puig d’Hortós y que se halla ubicada entre la Garrotxa y el Pla de l’Estany. Aunque no se trata de una excursión espectacular, el recorrido discurre por senderos interesantes y sirve para mantenerse en forma sin hacer grandes esfuerzos.

Olot, Santa Eulalia, Coll de Boixedes. Coll de Palomeres, Batet de la Serra, Volcà Bisaroques

Salida del 21 de noviembre de 2018. Empieza en Olot con el objetivo de recorrer los bosques de la zona. Fue un intento de buscar caminos alternativos a los tradicionales para alcanzar el Coll de Boixedes, pero como me vi obligado a dar marcha atrás en unas cuantas trochas porque estaban colapsadas por la maleza, al final tuve que utilizar, en casi todo el trayecto, los clásicos. Ello me ha obligado a editar el track para eliminar las vías muertas y a volver el día siguiente para rectificar un tramo. Aún así, se trata de una buena excursión, porque muchos de estos senderos son excelentes y atraviesan rincones excepcionales, como los bosques del Puig de Cal Xitot, la Serra de Mont-ros, los del Biseroques o, como no, los de Sant Julià de Munt.

Camprodon Sant Antoni, Sant Bartomeu del Sitjar, El Remei

Hemos dejado el coche en el aparcamiento del Parc Mare de la Font, a la entrada misma de Camprodon, tomada la Carretera de Molló. Desde allí hemos seguido el tack junto a la carretera para dar con el camino que sube hasta el Coll de Sant Antoní y después a Sant Antoni, desde donde disfrutaremos de una vista extraordinaria del Pirineo de Girona y de la Alta Garrotxa. Después bajamos al Pla de Bonaire para alcanzar el camino de Oix. Por él llegaremos, primero, hasta el Collet d’en Sivilla y la Collada del Remei, y después hasta el Collet de Canamar. Antes habremos atravesado un sombrío hayedo que nos ha protegido del calor de agosto durante un buen rato. Desde el Coll de Canemar hemos andado por una pista en dirección oeste para alcanzar el Coll del Sitjar. Desde allí descenderemos hasta el Sitjar y hasta Sant Bartomeu del Sitjar.

Montagut, coll de Palomeres, Santa Bàrbara de Pruneres, Sant Eudald de Jou

Se ha rectificado el track de esta excursión de 2012 porque el original llegaba al Puente de Llierca desde Montagut por la carretera, y esto hacía que este largo tramo se convirtiera en tedioso. Hemos ido a buscar un camino marcado en amarillo que discurre junto al río Llierca, y aunque también desemboca en la carretera de Sadernes, lo hace ya muy cerca del puente. Así el track resultante es una composición del track original con una parte del recorrido de 13 de abril de 2018, tomado con un Samsung Galaxy con OruxMaps. Las fotos son también de 13 de abril de 2018, ya que cuando hice esta excursión el 2012 me había olvidado la cámara.

Lladó, Sant Felip i Sant Jaume, Mare de Déu de Vida, Cistella

Recorrido que hemos empezado y terminado en Lladó, que se puede hacer tanto andando como en bicicleta. Sin grandes desniveles ni ningún otro tipo de dificultad. Sólo hay un tramo, pasado el santuario de Santa Maria de Vida, que siguiendo el GR penetra en el bosque por una senda estrecha. Si vamos en bicicleta, en ese punto y en algún momento, tendremos que desmontar, y esa puede ser la única cosa que se puede destacar del recorrido. Todo lo demás es un paseo, y hemos aprovechado a tomar el sol de la mañana en alguno de los rincones que más nos han gustado. Aunque 20 kilómetros no son despreciables, pues hay que hacerlos, la excursión es bien sencilla, de entrenamiento y para disfrutar de la charla y del intenso verde primaveral de los campos.

Vuelta al lago de Salagou

Nos hemos desplazado de nuevo a Francia, a l’Hérault concretamente, para divertirnos a las orillas del lago Salagou. En realidad no se trata de un auténtico lago, es más bien un pantano, pero esto en realidad no importa. Es un paisaje lacustre excelente, con rincones fabulosos y un paraíso del agua, ya que numerosos riachuelos desembocan en él. Quizá en algún momento hay que descalzarse para cruzarlos. La idea era la de rodearlo completamente, y lo hemos conseguido.

Quart, Els Àngels, Castell de Palagret, Celrà

Excelente excursión en Les Gavarres de Girona. Hacen falta dos coches, uno para dejar en Celrà y el otro en Quart. En una buena parte el recorrido discurre por pistas forestales custodiadas por bosques de pinos, encinares y hasta podemos encontrar castaños. Otras partes aprovechan senderos, y sólo pisamos la carretera para cruzarla. Por la única fuente que hemos pasado, la de Les Nuvies, estaba bien seca, a causa de la potente sequía que hemos padecido durante los meses anteriores. El recorrido no está marcado, y tanto en su primera parte, hasta el kilómetro 5,800, como por la parte que va desde el kilómetro 15,160 (cerca de los Àngels) hasta a Celrà, se debe al trabajo previo de exploración realizado por Manolo. El resto del track se ha diseñado in situ, el mismo día de la salida, guiándonos de planos. No cabe destacar ninguna dificultad.

Por los campos de Queixàs, Cabanelles y Navata

Hoy hemos venido a explorar el terreno para preparar una salida en bicicleta, y hemos podido comprobar que es totalmente apto para las dos ruedas, con alguna cuesta más o menos durilla pero sin grandes dificultades. Recomendamos que se haga en la dirección contraria a la marcha de las agujas del reloj. Aunque hemos tratado de evitar las grandes carreteras tanto como hemos podido, en algún pequeño tramo tenemos que pasar por alguna de ellas. Tengamos precaución en esos momentos. En general el recorrido discurre a través de bosque mediterráneo, pinares y campos de labranza. La espectacularidad en el paisaje nos la da el Canigó al fondo y las montañas de la Alta Garrotxa. A pesar de la pertinaz sequía nos ha sorprendido el verdor de los campos.

Santa Margarida (Roses), Empuriabrava, desembocadura del Muga, Castelló d’Empúries

Si hay algo por lo cual puede destacar esta salida es porque no puede ser más plana: 16 metros de desnivel de subida en más de 24 kilómetros. También destaca porque llega hasta unas elegantes calles d’Empuriabrava adornadas con sus canales, muy visuales; porque alcanza la desembocadura del río Muga, también muy agradable a la vista, para luego discurrir a su vera; y porque entra en Castelló d’Empúries para llegar hasta la iglesia de Santa Maria de Castelló, con una fachada excelente. El recorrido aprovecha un carril bici y atraviesa alguna calle con poco tráfico y vuelve más o menos por el mismo sitio, aunque ahorrándose el tramo del Muga. Afortunadamente las torres más altas d’Empuriabrava, que arruinan tanto la línea de cielo como un gran parte del paisaje de esta zona de l’Empordà, casi no se ven a lo largo del trayecto. Si el arquitecto que las diseñó quiso castigar ópticamente este sector, hay que felicitarlo porque lo logró sobradamente. Bromas aparte, se trata de un buen paseo de bicicleta, aunque también puede hacerse andando, por supuesto. Merece la pena hacerla. La próxima vez que volvamos, para enriquecer la excursión, trataremos de entrar en la parte sur de los Aiguamolls, al otro lado de la Muga.

Las dos cumbres del Bassegoda, Sadernes, vall de Riu, pujant d’en Guies, Bassegoda (1375 m.), balmes del Cànem

La mejor parte de esta excursión se da a partir de la vall de Riu y de can Agustí. Este valle es en sí mismo un regalo a la vista, no sólo por su estampa bucólica, sino también por la imponente silueta de la cresta que remonta la pendiente por las faldas del Bassegoda. No es que la pista que asciende por el valle de la riera de sant Aniol hasta Riu no nos obsequie con excelentes panorámicas, pero tanto el sendero que sube desde can Agustí hasta las cumbres del Bassegoda, como el que después tomaremos de regreso por la cara norte de esta montaña conquistan, inevitablemente, el espíritu de los amantes a la montaña. Por su emplazamiento, además y a medida que nos desplazamos por ellos, nos brindan excelentes panorámicas tanto de la Alta Garrotxa como de las más alejadas cumbres pirenaicas del Ripollés, el Canigó y l’Empordà. Debemos hacer una mención especial a les Balmes del Cànem, ubicadas en la parte norte del recorrido.

Tres ermitas de Anglès. Santa Bàrbara, sant Amanç, sant Pere Sestronques

La excursión hasta santa Bàrbara empieza en el camino que sale de Anglès desde can Panosa, y va ascendiendo paulatinamente por la pista que pasa junto a can Mutrà y can Cames. Desde allí serpentea hasta alcanzar otra pista forestal que discurre por la cresta. Pocos metros después la abandonamos para subir por un sendero que encontraremos a mano izquierda. La ermita es espectacular y se halla ubicada en una atalaya inmejorable para visualizar amplias zonas de la provincia de Gerona. Se aprecia con claridad la muralla de piedra de sant Roc, la serra de Finestres, el Rocacorba, etc. Dentro de ella hay una amplia sala con hogar de fuego, bancos y una gran mesa para estar cómodamente en ella comiendo algún bocadillo o alguna otra cosa. En el exterior también hay varias mesas de madera de picnic, por lo que si hace buen tiempo también se puede comer disfrutando de las excelentes vistas

El Camino de Santiago en Catalunya: l’Estany, Artés. Etapa 9

Quizá este tramo del camino de Santiago (o de sant Jaume para los catalanes) no pueda compararse con los espectaculares trechos de sant Pere de Rodes o del Collsacabra, pero ha sido para todos los participantes de la excursión una auténtica sorpresa, ya que, en general, y aunque nunca sale de pista forestal, atraviesa frondosos pinares y algunos encinares. Además, no le faltan rincones sorprendentes y de cierta espectacularidad, con riscos que nadie esperaba encontrar y recovecos con cierta magia. Merece la pena recorrerlo si quieres utilizar la bicicleta o caminar sin esperar ningún tipo de dificultad.
Cabe destacar la singularidad y espectacularidad del monasterio de l’Estany.

El Camino de Santiago en Catalunya (La Garrotxa). Sant Esteve de’n Bas, l’Esquirol (Etapa 6)

Este tramo catalán del Camino de Santiago nos ofrece una oportunidad inmejorable para efectuar una travesía por el Collsacabra, espacio natural que comparten las comarcas de la Garrotxa y la Selva en Gerona, y la de Osona en Barcelona. Este trayecto no ofrece ninguna dificultad, más allà de la de embelesarnos con su espectacularidad y belleza. No es excesivamente largo y su desnivel acumulado es más bien moderado, cosa que nos permite disfrutar del paisaje de verdad. Atraviesa, hayedos, robledales, pastos, caminos militares històricos y pasa por debajo de las peñas de Aiats. Quizá, si hubieramos trazado el camino nosotros mismos, lo hubiéramos diseñado de otra manera, pero como el Collsacabra es espectacular pases por donde pases, eso realmente tampoco importa demasiado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad