Categoría: 001) Empordà

Vilafant, Garriga d’Empordà, Coma Forcada, Vilanant, Avinyonet, Puigventós

No se trata de una salida extraordinaria, aunque dispone de rincones y senderos interesantes. También tiene partes que se nos harán monótonas. Es más bien una excursión diseñada para estirar las piernas sin complicarse la vida si la meteorología no acompaña y queremos andar. Así, tiene escasas dificultades. Sólo hay algún tramo de sendero, sobre el Km. 4,5 (aproximadamente), con dificultades de rastreo. El paisaje es mediterráneo. Predominan el matorral bajo, el olivo y el pinar, aunque en alguna zona encontraremos alguna frondosa, principalmente en la zona del Torrent del Rissec. También veremos curiosas formaciones rocosas que sobresalen del suelo. De telón de fondo tendremos la Alta Garrotxa, de la que se destaca el Mont, aunque también se distingue el Bassegoda. En las zonas más elevadas de la excursión tendremos una buena vista a la parte llana de l’Empordà. Lo más destacable son las cabañas y los muros de contención de tierras de piedra. Casi todo el recorrido éstá marcado en amarillo, aunque hay que decir que no demasiado bien.

Cloquells, Cistella, Santuari de Mare de Déu de Vida

Salida del 8 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El objetivo es el de visitar los santuarios de Santa Maria de Vida, Sant Jaume dels Solers, Sant Salvador de Coquells y Sant Joan de Coquells. También el Castell dels Moros (en ruinas). La excursión no tiene dificultades destacables, y acumula poco desnivel. Atraviesa prados y bosques mediterráneos, así como campos de labor y viñedos. Como telón de fondo destacan las montañas de la Alta Garrotxa.

Terrades, Santuari de la Salut, Santa Magdalena

Salida del 30 de abril de 2021. Fácil de hacer y se puede decir que sin ningún problema destacable. Transita por el flanco norte y por lo alto de la cresta alargada de la Muntanya de Santa Magdalena de Terrades. Desde ella se tienen excelentes vistas al Pirineo ampurdanés, al pantano de Boadella y, mirando hacia el sur y hacia el este, a todo l’Alt Empordà. La parte más occidental del sendero dels Establiments estaba bastante emboscada, pero no con plantas lacerantes, y tampoco había dificultad para caminar por allí. Si se quiere hacer esta salida se puede llevar una tijera de podar para mejorar el sendero y evitar que con el tiempo acabe colapsando. En toda la excursión domina el bosque mediterráneo y hay muchas plantas aromáticas, principalmente en la cresta.

Dòlmens i barraques en la Serra de Rodes

Salida del 31 de diciembre del 2020. El objeto de la salida es el de visitar, además de la zona, algunos de los dólmenes que la pueblan. En general, el paisaje está dominado por el bosque mediterráneo, el sotobosque y montañas escabrosas, todo ello con el telón de fondo del mar Mediterráneo. No tiene dificultad, aunque sí algunos senderos ásperos.

Albanyà, Sant Miquel de Cirera, Sender del Mont i Beuda

Excursión del 8 de diciembre de 2020 a Albanyà y a Sant Miquel de la Cirera, una curiosa ermita restaurada con botellas. En general, se trata de una bonita (aunque no excepcional) salida, con tramos de bosque mediterráneo excelentes y mágicos, y senderos pedregosos, típicos del sistema cárstico de la Alta Garrotxa. Casi la totalidad del camino está marcado en amarillo, aunque en algún punto estas señales sean escasas.

El objetivo de la salida (más bien podría considerarse la excusa) es Sant Miquel de Cirera. Empieza en Albanyà, siguiendo la carretera GI-501 durante casi un kilómetro. Al final de este tramo, giraremos en una pista forestal que primero cruza el río Muga (Km.1,31 del track). De hecho, a causa de las últimas lluvias, el puente de cemento estaba desbordado y nos hemos tenido que descalzar para cruzarlo. Después, siguiendo por el mismo camino, vamos ascendiendo paulatina y tranquilamente por el Bac de Can Mas y la Serra de la Cirera.

Vilamaniscle, Sant Martí de Vallmala, Puig d’Esquers

Salida del 7 de diciembre del 2020 a Sant Martí de Vallmala y al Puig de Esquers desde Vilamaniscle, en l’Alt Empordà. No tiene dificultades, se desarrolla en sentido antihorario y en un típico entorno mediterráneo. Lo que más destacaríamos de la salida son los dos dólmenes por los que pasa, aunque ninguno esté en excelente estado. También debemos mencionar las vistas al mar y al golfo de Roses.

Maià de Montcal, Serra de Montcal

Salida del 9 de junio de 2020. Como el tiempo está inestable he decido ejecutar una excursión fácil y explorar la Serra de Montcal, que se haya entre los municipios de Beuda y Maià de Montcal. No se trata de un recorrido extraordinario, pero está gobernado por bosques en los que encinas, robles y pinos se disputan la hegemonía ecológica. Aunque en la zona sur parecen ganar los pinares, en la norte dominan los encinares. El track se desliza por pistas forestales y senderos. Desde los kilómetros 4,3 y el 5,2 (aproximadamente y en sentido horario del track) andaremos por un sendero totalmente enmarañado, así que tendremos que pelear contra la maleza.

Can Nou, Refugi Bassegoda, Pla de la Bateria, Puig de Bassegoda, Sant Miquel de Bassegoda

Salida del 6 de diciembre de 2019. Desde can Nou hasta el Puig de Bassegoda. El track discurre junto al refugio del Bassegoda, desde donde remonta la Serra de Corsavell hasta el Coll de Bassegoda. Allí se encuentra con la pista de viene del Coll de Riu y de la Vall de Riu, así como de Sadernes. Toma rumbo norte para después virar en dirección oeste hasta el Pla de la Bateria, a 1200 metros. Estamos ya cerca de la cumbre. Para abordarla hay que ascender por unos escalones metálicos y unas cadenas.

La Jonquera, Canadal, Santa Llúcia, Castell de Rocabertí

24 de julio de 2019. Otra salida a la Sierra de la Albera desde la Jonquera. No tiene dificultades técnicas y no puede calificarse de intransitable, aunque en bastantes momentos hemos tenido que pelear con el monte bajo. El objetivo era alcanzar la ermita de Santa Llúcia, y después llegar a las espectaculares ruinas del Castell de Rocabertí. Hemos estado a los pies de éste último pero no hemos subido a causa del calor sofocante que hemos tenido que soportar. De hecho queríamos acabar la excursión cuanto antes. Los paisajes y las vistas de la Albera son espectaculares y bellos, pero recomendamos no venir a esta zona en pleno verano. También recomendamos llevar alguna tijera de podar.

Les Gavarres. Romanyà, Puig d’Arques

Salida del 1 de mayo de 2019 a Les Gavarres, que sale de Romanyà de la Selva con el objetivo de visitar algún monumento prehistórico y alcanzar la cumbre del Puig d’Arques, que se destaca tanto por su mirador como por su radar meteorológico. La salida no tiene ninguna dificultad, y, a parte de los dólmenes, se destaca tanto por sus magníficos bosques mediterráneos, principalmente de alcornoques, como por la impresionante vista que se hay desde el mirador (cuidado al subir y bajar la escalera porque es muy empinada.

Collet de la Teia (Albanyà), Puig Escaleró (1175 m.), Puig de Bassegoda (1375 m.)

Impresionante salida al Bassegoda que circula por lo alto de la Serra del Corsavell pasando por el Puig Escaleró, el Coll de Bassegoda y el Pla de la Bateria. Se asciende hasta la cumbre por ganchos y cadenas. Aunque no es difícil no debemos olvidar que se han producido accidentes mortales en esos pasos. La excursión regresa por el canchal de Les Corbateres hasta el Coll de Riu. Va hasta Sant Miquel de Bassegoda y el refugio Bassegoda. El paisaje destaca por sus formaciones rocosas abruptas, por sus grandes canchales y por su bosque mediterráneo, como no, también por su vistas al Comanegra y al resto de la Alta Garrotxa.

Ruta dolmens Pau i Vilajuïga

Salida del 22 de marzo de 2019 al Parque Natural del Cap de Creus. El recorrido empieza en Pau, un agregado de Vilajuiga, y inicialmente solo pretendía visitar algunos de los dólmenes más significativos de la zona y esto se ha hecho, pero aprovechando el profundo conocimiento que del terreno tiene nuestro compañero Manel, la hemos alargado y hemos subido hasta el castillo y Sant Salvador, el punto más alto de la Sierra de Roda. Los caminos, sin embargo y aunque no nos podemos referir a zonas de dificultades técnicas, es áspero, duro, correoso y abrupto, y nada tiene que envidiar en este aspecto a muchas zonas de la Alta Garrotxa. Todo ello queda sobradamente compensado por los dólmenes y las vistas que hay del mar y del Alt Empordà.

Llança, Sant Pere de Rodes, Camí de Ronda (2019)

Salida del 11 de marzo de 2019 a la Serra de Rodes y variante de la excursión de 2012 (abajo referenciada) para disfrutar, nuevamente, de los incomparables paisajes que combinan costa y montaña. Hemos dejado el coche en el aparcamiento del supermercado Spar de Llança y hemos tomado el GR ascendiendo de forma paralela a la Ribera d’en Prim. Alcanzado el Coll del Perer nos hemos encaramado a la Serra de l’Estela y, desde allí, ya en lo alto de la Serra de Rodes y cruzando al Carretera de Sant Pere, hasta Santa Helena. Desde esta ermita, a diferencia de otras salidas, en lugar de ascender por la cresta hasta el castillo de Sant Salvador, nos hemos encaminado al monasterio de Sant Pere de Rodes para ascender y bajar al castillo por el mismo sendero. Tras retornar a Sant Pere, no sin antes haber sido encandilados por las extraordinarias vistas a la costa, a todo l’Empordà y a los montañas que lo dominan, nos hemos encarrilado hasta el valle de Santa Creu y hasta el camino de ronda, donde hemos podido admirar la bravura de un mar agitado por los vientos del norte.

Tapis, Sant Cristòfol del Horts, Puig de la Gavarra (1056 m.), Castell de Bac Grillera (1016 m.), Mare de Déu del Fau

Salida que empieza en Tapis y que es mejor seguir en el sentido antihorario. El problema es que se debe ascender por unas largas cadenas que remontan la pared del Castell de Bac Grillera y que tienen una cierta dificultad. Hay que considerar que es más difícil bajar que subir y eso supone que es preferible pasarlas de subida. Más allá de ello, la salida no tiene otra dificultad que la de rastrear el camino en la subida al Coll del Horts, de manera que solo nos queda disfrutar de una extraordinaria belleza paisajística. Destacan las excepcionales vistas a la alta Garrotxa, y se vislumbran perfectamente las cumbres del Bassegoda, el Comanegra, etc. También tiene buenas vistas a Les Salines y el Pirineo, y hacia oriente podemos ver el Mediterráneo.

Lladó, Sant Felip i Sant Jaume, Mare de Déu de Vida, Cistella

Recorrido que hemos empezado y terminado en Lladó, que se puede hacer tanto andando como en bicicleta. Sin grandes desniveles ni ningún otro tipo de dificultad. Sólo hay un tramo, pasado el santuario de Santa Maria de Vida, que siguiendo el GR penetra en el bosque por una senda estrecha. Si vamos en bicicleta, en ese punto y en algún momento, tendremos que desmontar, y esa puede ser la única cosa que se puede destacar del recorrido. Todo lo demás es un paseo, y hemos aprovechado a tomar el sol de la mañana en alguno de los rincones que más nos han gustado. Aunque 20 kilómetros no son despreciables, pues hay que hacerlos, la excursión es bien sencilla, de entrenamiento y para disfrutar de la charla y del intenso verde primaveral de los campos.

Caminos clásicos de Santa Maria del Mont. Beuda, Falgars, Santa Maria del Mont, Sous, Beuda

Faltaba esta excursión en nuestra web. Cuando unos amigos me han propuesto volver a esta montaña sagrada, me he dado cuenta que no había, en este sitio, ninguna circular que siguiera los caminos clásicos que, desde Beuda, ascienden al Mont, por lo que he aprovechado la salida para recorrerlos. Todo el trayecto está marcado y es muy fácil de seguir, tanto, que no hace falta GPS. Además, hemos tenido la compañía de una perra preciosa que se conocía el camino mejor que nostros, y que en todo momento nos ha hecho de guía. Parece que no ha sido la única vez que ha acompañado a los montañeros. Hemos dejado el coche en el pequeño aparcamiento situado, más o menos, a un kilómetro de Beuda en dirección al Santuario, y desde allí hemos seguido andando por la pista asfaltada hasta alcanzar el Segueró. Si no queremos seguir tanta carretera podemos desviarnos por el GR que también nos llevará al mismo punto.

Maià de Montcal, Santa Magdalena de Maià, Queixàs, San Mateu

Salida fácil que, sin grandes desniveles y esfuerzos, discurre entre bosques salvajes y espesos, vistosos claros y fértiles llanuras. Todo ello bajo la sombra de la montaña del Mont. De esta excursión destaca la extraordinaria y enorme ermita de Santa Magdelena de Maià. En realidad, se ha diseñado en dos salidas. La primera, del día 24 de noviembre, partiendo de Queixàs se hizo la parte principal del recorrido, pero como por la zona de ca n’Alzina pasaba por una propiedad privada, decidí volver el 29 para buscar una alternativa. Esta alternativa consistía en utilizar las pistas que, procedentes de Maià de Montcal, pasan junto a santa Llúcia y el Molí de la Serra del Bosc hasta enlazar con el track original en el coll Sacreu.

Roses, Empuriabrava, Castelló d’Empúries, Vilanova de la Muga

Salida preparada por nuestro amigo Alex para entrenarnos sobre las dos ruedas por los sugerentes paisajes de l’Alt Empordà, junto a la Muga y el mar. El objetivo era el de alcanzar Vilanova de la Muga para volver, más o menos, sobre nuestros pasos. Nos hemos adentrado en Castelló d’Empúries para disfrutar de un buen almuerzo. Nada más provechorso para culminar un buena mañana. Aunque hemos evitado las carreteras más transitadas y rodado tanto como hemos podido por caminos interiores y vias verdes, debemos tener cuidado con el tráfico cuando coincidamos con él.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad