Categoría: 501) Ida y vuelta

Pont de Penavera, Muralla China de Finestres

Salida del 16 de septiembre de 2019. El objetivo es el de alcanzar y visitar la singular formación geológica conocida como la “Muralla China”, al lado de la población abandonada de Finestres, en la Sierra del Montsec y al borde del pantano de Canelles. En la Ribagorza aragonesa pero también lindando con Lleida. La excursión empieza en el puente de Penavera, y hay que decir que ha habido una exploración previa de la pista que enlaza la carretera de Estopiñan del Castillo con él, para comprobar que lo pudiéramos alcanzar en coche. Así ha sido efectivamente. Primero se fue con un Dacia Sandero y el día mismo de la excursión con un Dacia Dokker. Debemos decir, sin embargo, que en determinados puntos, aunque fueron unos pocos, se condujo a límite de las posibilidades de ambos vehículos, y que es mucho más prudente utilizar un todo terreno. En todo terreno, además, se podría llegar hasta la mismísima Finestres, no así en otra clase de coche, ya que hay puntos que me parecieron infranqueables a los mismos.

Setcases, Pastuira (2354 m)

Necesitábamos volver a subir al Pic de la Pastuira para rectificar el track de la excursión del 9 agosto de 2018 (la primera de las entradas relacionadas) y cambiar la ruta de ascenso, ya que la original pasaba por un largo tramo de bosque que, aunque era transitable, complicaba de forma desmesurada el recorrido. Así, hoy hemos grabado la subida desde Setcases hasta el Pastuira, y utilizaremos parte de este track para modificar el recorrido mencionado.

Vidrà, Palou Xic, Coll de Sant Cristòfol, Collet de l’Home Mort, Puig de l’Olbiol, Castell de Milany

Track y fotos enviados por nuestro amigo y colaborador Ferran per la incomparable Serra de Santa Magdalena, Bellmunt i Milany. La excursión va y vuelve desde Vidrà hasta el Castell del Milany por el mismo recorrido. No hay dificultades, por lo que la única faena que tendremos, además de caminar, será la de embelesarse con el paisaje.

Mare de Déu de la Pertusa, Congost de Mont-rebei

Esta salida tiene el propósito de visitar tanto el congost de Mont-rebei, más concretamente el camino que se haya excavado a media pared en el abismo rocoso, como el espolón rocoso en el cual se haya la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, no menos espectacular que el propio congost. El track final alcanza un puente de hiero que cruza el río de la Noguera Ribagorzana, para regresar sobre sus pasos. No que decir tiene que el paisaje por el discurre el recorrido es espectacular y también sobrecogedor, ya que el transito por el congost infunde gran respeto. Aunque el camino excavado en la roca es lo suficientemente ancho como para caminar con seguridad, se recomienda ir con mucho cuidado.

Mirador del Morrano, fuente de la Tamara

Pequeño recorrido que partiendo del mirador del Morrano, desde el cual destaca la singular figura rocosa del Huevo del Morrano, nos conduce hasta la fuente de la Tamara. Una vez en ella descubrimos un entorno fluvial sorprendente que casi se contradice con el reseco paisaje que lo rodea. Vale la pena perder un rato para acercarse a este lugar privilegiado.

Besalú, Santa Maria del Guilar, Besalú

Esta excursión sólo tenía el objetivo de enlazar con el track que venía desde Sant Jaume de Llierca hasta la ermita del Guilar. De esta manera, combinando los dos tracks, se cierra un recorrido que iría desde Sant Jaume de Llierca hasta Besalú pasando por la magnífica Serra de Fontanals y Santa Maria del Guilar. Aunque la parte del recorrido que va desde Sant Jaume hasta el Guilar es excepcional por el bosque que transita en la sierra y la vista privilegiada que de la alta Garrotxa hay en el santuario, la otra parte, la que se corresponde con este track, no es tan bonita, y hay demasiado asfalto. Eso no quiere decir que encontremos tráfico rodado, que es muy escaso. Ni que decir tiene que, aparte de esto, Besalú es una población medieval impresionante, y que también encontraremos rincones idílicos. Al final de la entrada os ponemos el link de la parte del recorrido que viene de Sant Jaume.

Llocalou (Vall de Bianya), Puig de la Cau (823 m. Serra de Malforat)

Esta vez nos hemos vuelto a calzar las botas de explorador y hemos estado buscando una nueva manera de ascender hasta la Serra de Malforat. Nuestro objetivo primordial era el de alcanzar el Puig de la Cau (uno de los nombres destacados de esta serranía) porque se trata de un punto estratégico desde el que creemos que se pueden proyectar futuras excursiones circulares. El camino que hemos elegido lo hemos dibujado cobre el Cycle Map de Open Maps. Esto nos permite hacer dos cosas a la vez. La primera es la de explorar el terreno. La segunda es la de verificar la fiabilidad de los caminos marcados en este mapa de libre difusión, y en este caso hemos de decir que ha sido totalmente satisfactoria.

Montgrony, Covill (1999 m.), Pedra Picada (2055 m.) Roc dels Llams (2051 m.)

Hemos efectuado una primera visita matinal a la cara sur de la serra de Montgrony buscando un recorrido alternativo a los clásicos, y hemos atacado los picos del Covill, del Costa Pubilla (Pedra Picada oriental) y el Roc dels Llams. Hemos cerrado una excursión de ida y vuelta. Aunque queríamos cerrar una circular, el camino que habíamos elegido para regresar colapsaba varias veces, se perdía entre la maleza y nos ha obligado a subir y bajar constantemente por fuertes pendientes, por esto no lo publicamos y sólo ponemos a vuestra disposición la ida y vuelta por el mismo sitio. Por sí mismo vale la pena porque se trata de una ascensión fácil y bonita y que remonta prados de montaña agradecidos a la vista. Sin embargo, las fotos que hemos puesto en el blog se corresponden a toda la excursión, incluso al tramo fallido, y no sólo al trayecto que aquí publicamos.

Palamós, far de sant Sebastià

Esta vez, de la mano de nuestro amigo Ricardo, un corredor casi profesional, hemos salido a la Costa Brava a visitar el faro y el complejo turístico que se halla en el cerro de sant Sebastià. Lo más destacado de este punto es su poblado ibérico, que según nos han contado se remonta a más de 2000 años de antigüedad. Aunaque el itinerario se da por comenzado a la salida de Palamós siguiendo la vía verde conocida como la “Ruta del Tren Petit”, que unía Palamós y Palafrugell, en realidad hemos partido del centro del pueblo.

Auvernia. Puy de Pariou, puy de Dôme

Esta vez hemos dado un salto de zona volcánica a zona volcánica. De la Garrotxa a la Auvernia. La Auvernia, efectivamente, es una zona destacadísima del Massif Central por sus pistas de esquí y, principalmente, por sus volcanes, el más destacado de ellos, el puy de Dôme, que supera los 1400 metros de altitud. La excursión arranca en un aparcamiento situado en la carretera de Limoges, cerca de Orcines. Primero cruzamos la carretera y a través del bosque ascendemos hasta el puy de Pariou. El puy de Pariou destaca por la inconfundible forma circular del cráter, al que se puede descender.

Riudaura, puig de l’Ofrena (1349 m.)

El Puig de l’Ofrena era una de las cumbres de la sierra de santa Magdalena y el Puigsacalm que me había propuesto hacer desde hace algunos años, aunque siempre había pospuesto la tarea. Hoy, aprovechando esta nevada tardía de finales de abril, he pensado que la ascensión podría ser más interesante, como así ha sido. Inicialmente la salida tenía que ser una circular, pero el track que me había descargado en Wikiloc me introducía en zonas de bosque impenetrable, cosa por la cual he tenido que calzarme las botas de explorador para subir y bajar por diversos caminos. También he utilizado un mapa digital en el que aparecía una pista forestal que teóricamente subía hasta lo alto, pero que finalmente colapsaba engullida por la maleza, por lo que he tenido que dar marcha atrás. Al final, afortunadamente, he podido ligar un track que alcanza no sólo la cumbre del Puig de l’Ofrena, sino también, una plataforma de acceso que enlaza con los caminos que discurren por esta parte de las montañas, cosa que a partir de ahora disponemos de otra alternativa de acceso para movernos por ellos con agilidad.

Besalú, sant Ferriol, la Miana

Se ha mejorado el track con bucles que hacen mucho más amena la salida, ya que en una buena perte del recorrido no se andará por los mismos caminos de vuelta y de ida. También cabe especificar que si no se quiere andar tanto se puede subir en coche hasta sant Ferriol y empezar allí la excursión, que quedará reducida a la mitad (unos 12 km.) sin que pierda nada de su gracia. Para efectuar esta segunda salida ha sido precisamente la opción por la cual nos hemos decantado, aunque hayamos puesto a vuestra disposicón el track largo desde Besalú.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad