Etiquetado: track de Wikiloc

Picnic de Sant Privat, Serra de Freixeneda, Escletxes de la Freixeneda, Salt del Sallemnt, Camí dels Matxos

Ejecutamos esta salida el 19 de enero de 2019, aunque en esta variante pasamos por la cabecera del Salt del Sallent. La excursión empieza en el área de picnic de Sant Privat, y toma el camino en dirección al Sallent, el salto de agua de casi 100 metros de altura de la zona. Antes de llegar a los pies de la cascada nos desviamos en dirección a la masía del Amat. No seguimos, sin embargo, por la pista, sino que casi inmediatamente tomaremos un sendero abrupto (aunque sin grandes dificultades técnicas) que se encarama por el flanco oriental de la Freixeneda. Para seguirlo debemos vigilar el GPS, ya que no está marcado y en algunos puntos podemos perderlo. Un kilómetro y medio más arriba después de la pista de Can Amat y ya a más de 1000 metros de altitud alcanzaremos una pista forestal que nos conducirá a la masía de la Freixeneda.

Sant Gregori, Font d’en Verdaguer, Castell dels Margarit, Font del Raig, Fon d’en Coromines, riu Ter

Salida del 20 de febrero de 2020. El pasado 13 de febrero tomamos un track de Wikiloc para hacer la ruta de les Fonts desde Bescanó, pero nos encontramos que el río Ter, a causa de la crecida del mes de enero, se había llevado la pasarela que conectaba esta población con el itinerario. Esta vez hemos vuelto para hacer este recorrido con alguna variación muy leve, ya que hemos empezado en Sant Gregori, cerca de la zona deportiva y los campos de futbol. Abajo os dejaremos un enlace con la ruta original que tomamos de wikiloc.

Coll de Condreu, el Bolet, els Esqueions, la Salut, les Roques Encantades

Salida del 24 de septiembre de 2019. Hemos tomado otro track de Wikiloc, aunque no lo hemos seguido al pie de la letra. El objetivo es el de visitar un escenario en el que predominan, además de los hayedos oscuros, formaciones rocosas singulares, como el Bolet, els Esqueions o les Roques Encantades. Hay algunas más, aunque carecen de nombre. Podríamos dividir el recorrido en dos partes. Vamos en dirección horaria. El primero es el que va desde el Coll de Condreu hasta el Pont de Papalló. Se trata de un tramo que pasa por senderos difíciles de rastrear y bosque a través. El segundo tramo. Es mucho más fácil. Casi todo va por pista aunque hay dos tramos más bien cortos que discurren por trochas que en algunos puntos exigen algo de trabajo de rastreo.

Sant Joan de les Abadesses, Coll de les Fonts de l’Orri, la Creu de Can Civat, Vallfogona, Camí de la Mallarenga

Salida del 23 de septiembre de 2019. Hemos tomado un track de Wikiloc con el objetivo de ir hasta Vallfogona del Ripollés desde Sant Joan de les Abadesses. Se trata de una buena excursión, aunque hay algún tramo del itinerario que no es fácil de seguir. Pasa por vistosos bosques de pinos y hayedos. Además, también disfrutaremos de espléndidas vistas tanto al Pirineo, principalmente a la Serra Cavallera, hacia el norte, y a la Serra de Santa Magdalena y Milany al sur. Está muy bien diseñada y creo que ha exigido un magnífico trabajo de exploración o de un muy buen conocimiento del terreno para trazar la parte del recorrido que, desde Sant Joan de les Abadesses, alcanza el PR que pasa por el Serrat del Pollastre, ya que hasta allí no hay nada marcado.

Montañana, Móra de Montañana

Salida del 17 de septiembre de 2019.Hemos seguido una ruta de Wikilioc en la zona de Puente de Montañana. Sale de la fortificación medieval de Montañana y pasa por senderos preciosos pero también por un tramo tedioso de pista para camiones, también cruza una granja de cerdos en Can Vives. Todo lo demás es bastante agradable de hacer siempre que no haga tanto calor como nos ha hecho a nosotros. Podemos dividir el itinerario en dos partes. La primera parte comienza en Montañana y sube al santuario, sin olvidarse de visitar la ermita de Sant Juan, y acabaría en la Móra de Montñana. La segunda parte incluiría pistas forestales senderos y trochas, y consistiría en el regreso hasta Montañana.

Pont de Penavera, Muralla China de Finestres

Salida del 16 de septiembre de 2019. El objetivo es el de alcanzar y visitar la singular formación geológica conocida como la “Muralla China”, al lado de la población abandonada de Finestres, en la Sierra del Montsec y al borde del pantano de Canelles. En la Ribagorza aragonesa pero también lindando con Lleida. La excursión empieza en el puente de Penavera, y hay que decir que ha habido una exploración previa de la pista que enlaza la carretera de Estopiñan del Castillo con él, para comprobar que lo pudiéramos alcanzar en coche. Así ha sido efectivamente. Primero se fue con un Dacia Sandero y el día mismo de la excursión con un Dacia Dokker. Debemos decir, sin embargo, que en determinados puntos, aunque fueron unos pocos, se condujo a límite de las posibilidades de ambos vehículos, y que es mucho más prudente utilizar un todo terreno. En todo terreno, además, se podría llegar hasta la mismísima Finestres, no así en otra clase de coche, ya que hay puntos que me parecieron infranqueables a los mismos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad