Categoría: 204) Entre 30 y 35 km

Categoría que da acceso a todos los recorridos a pie comprendidos entre los 30 y 35 kilómetros de longitud, con independencia del tipo de recorrido, de las dificultades o desniveles que podamos encontrar en ellos. Así, pueden sumamente fáciles (si un recorrido de más 30 kilómetros puede clasificarse de fácil) o extremadamente difíciles con zonas abruptas

Miniruta Castellar de N’Hug-Montgrony

El objetivo primordial era el de trazar una circular en la Serra del Montgrony desde el santuario de Santa Maria de Montgrony hasta Castellar de N’Hug, pasando por lo alto de la sierra y visitando algún santuario y algunas ruinas destacables. Estamos en el Pirineo, por lo tanto, el paisaje es acorde al de esta zona. Por la parte alta encontraremos prado alpino, boj, hayedos, pinares (pino rojo y pino negro) y abetos. Disfrutaremos de muy buenas vistas tanto hacia al norte como hacia el sur. También encontraremos un castillo en ruinas, el de Mataplana, santuarios y ermitas (Montgrony, Sant Joan de Mataplana, Sant Joan de Cornudell) y ascenderemos a la Covill y al Costa Pubilla, que, con sus 2055 metros, es el punto más alto de la sierra. Pasaremos muy cerca de la Emperadora (de 1962 metros). Si queremos ascender a esta cumbre sólo incrementaremos el desnivel positivo acumulado en 60 metros.

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Coll de Canes, Santa Magdalena de Cambrils, Castell de Milany, Vallfogona, Puigsestela

Salida del 23 y 24 de marzo de 2019. Aunque la hicimos en dos días porque el plan era pasar una noche en casa rural de Vallfogona, se puede hacer en un día si tenemos ganas de hacer algún esfuerzo suplementario. El itinerario ha sido seleccionado y preparado por un colaborador de fotosenderismo y es el fruto del trabajo de exploración de todos. Pasa tanto por la cumbres dominantes de la zona como por los caminos más espectaculares, y es sumamente difícil decidir cual es el mejor tramo, ya que casi todo él es un regalo a la vista. Además, gracias al conocimiento del cielo del editor de la ruta, pudimos contemplar las estrellas y ubicar a muchas de ellas en esta parte del paisaje natural del que muchas veces nos olvidamos. Quizá en las profundidades del espacio no haya dioses, como suponían los antiguos, pero tampoco hace falta, porque las estrellas, creando el polvo de la vida, también nos han creado a nosotros y todo lo que nos rodea en este mundo.

LLo, Núria, Eyne

Excursión enviada por nuestro amigo Palou. Se inició en Llo el día 22 de julio y finalizó en Eyne el día 23. El 22 asciende por el valle del Segre hasta el coll de Finestrelles. Luego desciende por el torrent de Finestrelles hasta el santuario de Núria (ahora más bien tendríamos que decir centro comercial). El 23 asciende por la coma d’Eina hasta el coll de Núria, y desciende por el pla de la Beguda y la come d’Eine hasta la población de Eyne. Entre Eyne y Llo hay unos 4 kilómetros de carretera. Aunque se puede ir entre ellos por la carretera o aprovechar el GR36, como se disponía de dos coches se utilizaron para cerrar el círculo entre ambas poblaciones. El track alcanza el albergue del pic de l’Aliga porque se pernoctó en él.

Ascenso al Canigó (2711 m)

Se trata de una excursión larga y áspera que asciende al Canigó desde Vernet-les-Bains pasando por el refugio de Marialles y la Chimenea, y vuelve por Cortalets, en una gran circular que supera los 30 kilómetros de largo y los 2000 metros de subida acumulada. El paisaje merece la pena y compensa de sobra el esfuerzo. Quedé absolutamente maravillado por la zona de Cortalets. Al final la vuelta se acaba en Vernet-les-Bains, donde se cierra el círculo.

St. Joan Abadesses, Ogassa, Estela (2010 m), Taga (2040 m)

El track arranca en las calles de sant Joan de les Abadesses, concretamente en la carretera de l’Estació y el carrer de Ferrocarril. Inmediatamente se encamina hacia el camí del Ferro. El camí del Ferro y del Carbó es un sendero ciclista y pedestre que enlaza Ripoll y sant Joan. En Cataluña existen unos cuantos senderos que aprovechan los trayectos de líneas férreas en desuso de los que se han quitado los raíles y que se han reconvertido en senderos excursionistas. Entre Olot y Gerona podemos encontrar uno, la ruta del Carrilet. La ruta del Ferro y del Carbó, por su parte, es otra. En el sector que enlaza sant Joan con Ogassa se sirve del tramo que recorrían las vagonetas que bajaban el carbón hasta sant Joan. Es un magnífico y atractivo recorrido que atraviesa, ya llegando a Ogassa, dos túneles. Tardaremos algo menos de una hora en recorrerlo.

Olot, vall de Bianya, santa Llúcia de Puigmal, sant Joan de les Abadesses

Pasando por la vall de Bianya, la riera de santa Llúcia de Puigmal, la serra de les Cambres, el puig del Castelltallat, el torrent de Vadellar y el serrat del Colomer, la ruta aquí descrita discurre entre las comarcas de la Garrotxa y el Ripollés. En gran parte aprovecha la existencia de una vieja pista forestal en desuso que se desliza por el serrat del Colomer, pero también utiliza una pista vecinal asfaltada que transita de este a oeste el valle de Bianya. El destino final es sant Joan de les Abadesses, aunque si partiéremos de esa localidad en dirección inversa, sería, desde luego, Olot. Sant Joan de les Abadesses es una villa de origen medieval fundada el año 887.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad