Categoría: 100) Montseny

Sant Bernart, Matagalls (1695 m.), sant Marçal, sant Bernart

El complejo de sant Bernart no es solamente una ermita, sino que también se trata de un hotel ubicado en un entorno inmejorable de montaña, en pleno Montseny y no muy lejos de coll Formic, uno de los puntos desde los cuales se suele acceder al Matagalls. Esta excursión no empieza, sin embargo, en coll Formic, sino en el propio sant Bernart. Así, la subida no es tan fácil, y el terreno que remonta la pendiente durante casi novecientos metros, bastante más complicado y abrupto, aunque no pueda considerarse de peligroso. Sólo después de algo más de 2 horas alcanzaremos la cumbre, coronada por una cruz. El descenso hasta sant Marçal y la mesa dels Tres Bisbes es ya un camino clásico de singular belleza e interés paisajístico. También lo es el camino que nos ha de conducir desde sant Marçal hasta sant Bernart, que combina tramos de pista, de sendero ancho, y de sendero emboscado. Ahora está muy bien marcado. En un punto nos da la posibilidad de tomar una alternativa de regreso por el coll Sarrieres, pero nosotros tomaremos el camino hacia la izquierda. Al final alcanzaremos nuevamente una pista muy cerca ya de sant Bernart.

Circular Figaró, Tagamanent (1056 m.)

Se trata de una buena excursión que parte de la Rectoria de la Vallcàrquera hasta alcanzar el castillo del Tagamanent si se hace en sentido de la agujas del reloj. Gran parte de ella transcurre por pistas forestales pero también por senderos de bosque mediterráneo adornados con piedras recubiertas de musgo. Cabe destacar por su espectacularidad el tramo que discurre junto al turó d’en Rec, el turó Monner y el de les Palomeres, ya que desde allí gozamos de una singular vista tanto del Tagamanent como de la sierra del Obac y de algunos de los puntos más altos de Monstserrat. Cuando llegamos a les Saleres la vista alcanza a una buena parte del Vallès Oriental y hasta el Tibidabo. Tampoco debemos olvidarnos de las vistas al Pirineo de las cuales dispone el propio castillo de Tagamanent. Si tenemos del día claro tambien podremos ver el mar asomando entre algunas de las cumbres de la cordillera costera catalana.

Tres pics del Montseny. Agudes (1705 m), Turò de l’Home (1708 m), Matagalls (1689 m)

Se trata de una excursión de cierta dureza. Principalmente cabe destacar la ascensión por la cresta de los Castellets, que, aunque no es difícil técnicamente, ya que no va más allá del segundo grado, es larga, requiere concentración y es peligrosa por el índice de exposición aérea que hay en alguno de sus pasos. De hecho, este es un lugar en el cual los accidentes mortales no son extraños (ABC, 14/05/2006). Más allá de ello, después de subir los Castellets, superados los peligrosos abismos y alcanzada la cumbre Agudes, a más de 1700 metros, aún nos quedaba la mayor parte de la excursión. Después nos dirigimos hasta el Turó de l’Home. Desde allí tuvimos que descender más de 900 metros, hasta los 800 metros de altitud, atravesando un tramo de bosque fuera de sendero, para después, una vez alcanzado el camping del Montseny, volver a subir hasta los 1700 metros. En el fondo, es como hacer dos excursiones el mismo día. Una vez alcanzamos la cumbre Matagalls, descendimos ya de noche hasta un aparcamiento situado en la Creu del Matagalls, cerca de sant Marçal, que fue también nuestro punto de partida.

Viladrau, L’Erola, Sant Segimó, Matagalls (1695)

Hemos rescatado un track del 2010 que asciende hasta el Matagalls por el espectacular entorno del Montseny. No tiene dificultad técnica, sólo una distancia que ya empieza a ser larga y un desnivel que ya puede calificarse de respetable. Además del entorno natural, podremos también disfrutar de la población de viladrau, que a mi entender es una de las más encantadoras de Cataluña.

Font de Passavents, Turò de l’Home (1705 m), Agudes (1705) m

Ascensión del 11 de agosto de 2009 que empieza la Font de Passavents y asciende hasta la cumbres del turó de l’Home y Les Agudes en el Monseny. Atraviesa magníficos hayedos, como la Fageda Gran, pasa por la Carbonera de Passavents, la Font y el Pou del Comte, hasta el Coll Pregon. Desde allí ya casi estamos en el Turó de l’Home. Después seguimos la amplia cresta hasta Les Agudes. Cerca de esta cumbre tomamos un camino en descenso muy empinado que nos llevará al punto de partida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad