Etiquetado: No Wikiloc

Argelaguer, Sales de Llierca. El Borró y el Torrent de la Coma del Roure

A causa de la lluvia hoy he buscado una salida fácil en Wikiloc. No tiene ninguna dificultad y acumula muy poco desnivel, pero esta bastante bien diseñada y discurre por los atractivos senderos que cruzan los bosques mediterráneos y de pinos de esta zona del valle del Fluvià. Atraviesa varios torrentes, que hoy estaban bastante cargados. Tras cruzar la autopista por debajo, el track original se acercaba a la orilla del Fluvià. En este punto, en lugar de seguirlo, me he dirigido directamente a Argelaguer para concluir la excursión. Como la salida pasa por un tramo de carretera general y bastante tramo de pista asfaltada, cuando lo crea conveniente buscaré un recorrido alternativo que trate de evitarlas.

Coll de Bracons, Serra de Llancers, Sant Miquel de Castelló, Prat de la Vola, Fageda de la Grevolosa

Una salida que aunque a priori no tenía que ofrecer grandes dificultades ha resultado áspera y dura. Hemos tomado un track de Wikiloc de 2015 y lo hemos seguido, saliendo del Coll de Bracons, en dirección horaria. No hemos tenido ningún problema hasta que hemos pasado les Portxiugues. Allí el camino se difuminaba y se perdía en el bosque. Aunque no era intransitable, durante un kilómetro y medio hemos podido seguir de forma aproximativa el track. Para ello, en algunos momentos, hemos tenido que despejar ramas de boj y zarzas. Y así hemos tenido que actuar hasta alcanzar el Riu Fornes, donde el camino se ha normalizado. Hemos alcanzado el Prat de la Vola y el Güell sorteando una haya gigantesca desplomada sobre el sendero.

Beget, Salarsa (Salarça)

Excursión fácil y entretenida por la Alta Garrotxa del Ripollés, planificada y verificada por nuestros expertos colaboradores J.Palau y Gerard (también experto en botánica). Cabe decir que el paisaje de la Alta Garrotxa nunca decepciona, y menos si tenemos buenas vistas al Comanegra, el techo comarcal de la Garrotxa.

Sant Pau de Segúries, Serra de Malforat, Puig d’Ou, Sant Bartomeu del Sitjar

Nuestro colaborador M@nué ha participado en la Embardissada de 2018 y nos ha enviado el track que ha capturado. No se trata de una salida sencilla, pues aunque no tenga dificultades acumula ya un desnivel que empieza a considerarse de respetable. Pasa por lugares destacados de la Vall d’en Bac, como Sant Feliu d’en Bac, el Puig d’Ou (con sus 1300 metros de altitud) y sant Bartomeu del Sitjar.

De Sant Jaume de Llierca a Santa Pau por el Coll Satrapa

A petición de tres usuarios de esta web, se han unido tres tramos de track de otros recorridos por los que hemos andado recientemente para crear una ruta que va desde Sant Jaume de Llierca hasta Santa Pau pasando por el Coll Satrapa. El trayecto no tiene ninguna dificultad, y aunque pasa por la muralla rocosa de Sant Julià de Munt, el sendero es lo suficientemente ancho como para andar con tranquilidad por él. En todo caso, aunque hay una zona más estrecha bajando desde el coll Satrapa, está protegida por la vegetación, así que tampoco se percibe riesgo alguno si se anda con normalidad. Después de enlazarlo, he pensado que podría ofrecer la ruta a todos, por si alguien se interesa en hacerla algún día. Las salidas de los que han tomado las tres partes del presente track están en las «entradas relacionadas», al final de la página.

Roses, Empuriabrava, Castelló d’Empúries, Vilanova de la Muga

Salida preparada por nuestro amigo Alex para entrenarnos sobre las dos ruedas por los sugerentes paisajes de l’Alt Empordà, junto a la Muga y el mar. El objetivo era el de alcanzar Vilanova de la Muga para volver, más o menos, sobre nuestros pasos. Nos hemos adentrado en Castelló d’Empúries para disfrutar de un buen almuerzo. Nada más provechorso para culminar un buena mañana. Aunque hemos evitado las carreteras más transitadas y rodado tanto como hemos podido por caminos interiores y vias verdes, debemos tener cuidado con el tráfico cuando coincidamos con él.

Mare de Déu de la Pertusa, Congost de Mont-rebei

Esta salida tiene el propósito de visitar tanto el congost de Mont-rebei, más concretamente el camino que se haya excavado a media pared en el abismo rocoso, como el espolón rocoso en el cual se haya la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, no menos espectacular que el propio congost. El track final alcanza un puente de hiero que cruza el río de la Noguera Ribagorzana, para regresar sobre sus pasos. No que decir tiene que el paisaje por el discurre el recorrido es espectacular y también sobrecogedor, ya que el transito por el congost infunde gran respeto. Aunque el camino excavado en la roca es lo suficientemente ancho como para caminar con seguridad, se recomienda ir con mucho cuidado.

Besalú, Santa Maria del Guilar, Besalú

Esta excursión sólo tenía el objetivo de enlazar con el track que venía desde Sant Jaume de Llierca hasta la ermita del Guilar. De esta manera, combinando los dos tracks, se cierra un recorrido que iría desde Sant Jaume de Llierca hasta Besalú pasando por la magnífica Serra de Fontanals y Santa Maria del Guilar. Aunque la parte del recorrido que va desde Sant Jaume hasta el Guilar es excepcional por el bosque que transita en la sierra y la vista privilegiada que de la alta Garrotxa hay en el santuario, la otra parte, la que se corresponde con este track, no es tan bonita, y hay demasiado asfalto. Eso no quiere decir que encontremos tráfico rodado, que es muy escaso. Ni que decir tiene que, aparte de esto, Besalú es una población medieval impresionante, y que también encontraremos rincones idílicos. Al final de la entrada os ponemos el link de la parte del recorrido que viene de Sant Jaume.

Circular Balandrau.

En general, podemos decir que el track que aquí os presentamos es el resultado de una excursión fallida, ya que el itinerario que habíamos planificado inicialmente era mucho más ambicioso. De hecho, pretendía alcanzar el Puig de les Borregues desde el Puig de Pastuira y el Pla d’Orzal, para luego desplazarse por todo lo alto de la cresta hasta el Fontlletera y el Balandrau. El Fortísimo viento que azotaba la zona, sin embargo, ha hecho que desistiéramos de este intento, de manera que ya nos conformábamos con subir el Fontlletera para luego ir al Balandrau. El problema era que como el viento empeoraba hemos renunciado también a esta intentona. Al final hemos decidido ir hasta el Coll de Tres Pics para descender y abandonar. Allí, sin embargo, hemos visto que la ascensión al Balandrau estaba a cubierto del viento y lo hemos subido. El resultado final ha sido el de esta circular que sube de una forma un poco distinta de la clásica a esta cumbre, que a mi entender tiene una de las mejores vistas del Pirineo de Girona. Al final el regreso por la pista nos ha proporcionado un paseo relajado que nos ha permitido disfrutar de este paisaje encantador, ya que en la altitud de la pista el viento era bastante más soportable.

Montgrony, Covill (1999 m.), Pedra Picada (2055 m.) Roc dels Llams (2051 m.)

Hemos efectuado una primera visita matinal a la cara sur de la serra de Montgrony buscando un recorrido alternativo a los clásicos, y hemos atacado los picos del Covill, del Costa Pubilla (Pedra Picada oriental) y el Roc dels Llams. Hemos cerrado una excursión de ida y vuelta. Aunque queríamos cerrar una circular, el camino que habíamos elegido para regresar colapsaba varias veces, se perdía entre la maleza y nos ha obligado a subir y bajar constantemente por fuertes pendientes, por esto no lo publicamos y sólo ponemos a vuestra disposición la ida y vuelta por el mismo sitio. Por sí mismo vale la pena porque se trata de una ascensión fácil y bonita y que remonta prados de montaña agradecidos a la vista. Sin embargo, las fotos que hemos puesto en el blog se corresponden a toda la excursión, incluso al tramo fallido, y no sólo al trayecto que aquí publicamos.

Palamós, far de sant Sebastià

Esta vez, de la mano de nuestro amigo Ricardo, un corredor casi profesional, hemos salido a la Costa Brava a visitar el faro y el complejo turístico que se halla en el cerro de sant Sebastià. Lo más destacado de este punto es su poblado ibérico, que según nos han contado se remonta a más de 2000 años de antigüedad. Aunaque el itinerario se da por comenzado a la salida de Palamós siguiendo la vía verde conocida como la “Ruta del Tren Petit”, que unía Palamós y Palafrugell, en realidad hemos partido del centro del pueblo.

Riudaura, puig de l’Ofrena (1349 m.)

El Puig de l’Ofrena era una de las cumbres de la sierra de santa Magdalena y el Puigsacalm que me había propuesto hacer desde hace algunos años, aunque siempre había pospuesto la tarea. Hoy, aprovechando esta nevada tardía de finales de abril, he pensado que la ascensión podría ser más interesante, como así ha sido. Inicialmente la salida tenía que ser una circular, pero el track que me había descargado en Wikiloc me introducía en zonas de bosque impenetrable, cosa por la cual he tenido que calzarme las botas de explorador para subir y bajar por diversos caminos. También he utilizado un mapa digital en el que aparecía una pista forestal que teóricamente subía hasta lo alto, pero que finalmente colapsaba engullida por la maleza, por lo que he tenido que dar marcha atrás. Al final, afortunadamente, he podido ligar un track que alcanza no sólo la cumbre del Puig de l’Ofrena, sino también, una plataforma de acceso que enlaza con los caminos que discurren por esta parte de las montañas, cosa que a partir de ahora disponemos de otra alternativa de acceso para movernos por ellos con agilidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad