Etiquetado: No fotos

Serra de Malforat. Hostalnou de Bianya, sender Era d’en Seneca, Coll de la Barcadura, Sant Martí del Clot

Salida del 27 de agosto de 2019. El objetivo era el de explorar otro de los senderos que ascienden a la Serra de Malforat desde la Vall de Bianya, en este caso uno que cruza la Era d’en Seneca para alcanzar el Coll de la Barcadura. Desde este punto regresaríamos hasta Hostalnou de Bianya por el sendero clásico marcado en amarillo. En general, podemos dividir la salida en cuatro partes. La primera es la que asciende por la Carena de la Puigsolana, que está ubicada en el centro del llano de la Vall de Bianya a modo de isla. La segunda parte empezaría el el Camp Magre y asciende hasta el mismo Coll de la Barcadura. La tercera parte iría desde el Coll de Barcadura hasta Sant Martí del Clot. La cuarta parte comenzaría en Sant Martí del Clot y pasa por el fondo de la Vall de Bianya hasta Hostalnou.

Caminos de Tortellà y Sales de Llierca. El Borró, Castell de Sales, Camí de Meians

Esta salida substituye otra parecida del 11 de octubre de 2018, que se ha eliminado de la web. El problema de la excursión que se ha borrado era, principalmente, que pasaba por el jardín de una masía. Ahora hemos suprimido este tramo y hemos ampliado y modificado el trayecto. Se sale de Tortellà tomando el GR, que se abandona tras un par de kilómetros para acercarse a Sales de Llierca. Desde este vecindario se sigue el sendero amarillo que desde Sales de Llierca conduce hasta can Bosch y a Lliurona, por el margen occidental de la riera del Borró.

De Olot a Capsec en bicicleta (Olot, Llocalou, Sant Martí Capsec, Sant Martí Solomal, Sant Pere Despuig, Hostalnou de Bianya)

Visita a Sant Martí Capsec en bicicleta. La salida parte de la gasolinera Cepsa de Olot y recorre las calles hasta alcanzar la planta de reciclaje comarcal, donde tomamos la vía verde de la Vall De Binaya. Cuando llegamos a Llocalou, dejamos la vía verde para dirigirnos directamente a Capsec por la carretera interior de la Vall de Bianya. Hay carteles indicativos de Sant Martí y es muy fácil llegar. Hay un poco de repechón. Para alargar la salida y pedalear un poco volvemos por Sant Martí Solomal y Sant Pere Despuig. Desde allí vamos directamente a Hostalnou de Bianaya para enlazar de nuevo con la vía verde. Por ella regresaremos a Olot.

Pont d’en Valentí, Balmes d’Uja, Talaixà (Sadernes)

Magnífica excursión enviada por nuestro colaborador M@nué. Según sus comentarios se trata de “un recorrido muy recomendable y fácil de hacer. Únicamente hay que evitar algún resbalón e ir pendiente del gps en algún tramo”. La salida comienza en el Pont d’en Valentí, alcanza Sant Aniol d’Aguja y sube hasta las Balmes d’Uja. Después se dirige a la incomparable y legendaria Talaixà. En verano se suele cerrar la pista forestal al tráfico rodado, y es posible que nos veamos obligados a dejar el coche en Sadernes. Por este motivo, si vamos en temporada alta, deberíamos calcular unos cinco kilómetros más de ida y vuelta desde el puente a Sadernes y unos 150 metros más de subida acumulada, datos que hay que tener en cuenta para planificar la aventura.

De Sant Jaume de Llierca a Santa Pau por el Coll Satrapa

A petición de tres usuarios de esta web, se han unido tres tramos de track de otros recorridos por los que hemos andado recientemente para crear una ruta que va desde Sant Jaume de Llierca hasta Santa Pau pasando por el Coll Satrapa. El trayecto no tiene ninguna dificultad, y aunque pasa por la muralla rocosa de Sant Julià de Munt, el sendero es lo suficientemente ancho como para andar con tranquilidad por él. En todo caso, aunque hay una zona más estrecha bajando desde el coll Satrapa, está protegida por la vegetación, así que tampoco se percibe riesgo alguno si se anda con normalidad. Después de enlazarlo, he pensado que podría ofrecer la ruta a todos, por si alguien se interesa en hacerla algún día. Las salidas de los que han tomado las tres partes del presente track están en las «entradas relacionadas», al final de la página.

Mirador del Morrano, fuente de la Tamara

Pequeño recorrido que partiendo del mirador del Morrano, desde el cual destaca la singular figura rocosa del Huevo del Morrano, nos conduce hasta la fuente de la Tamara. Una vez en ella descubrimos un entorno fluvial sorprendente que casi se contradice con el reseco paisaje que lo rodea. Vale la pena perder un rato para acercarse a este lugar privilegiado.

Besalú, Santa Maria del Guilar, Besalú

Esta excursión sólo tenía el objetivo de enlazar con el track que venía desde Sant Jaume de Llierca hasta la ermita del Guilar. De esta manera, combinando los dos tracks, se cierra un recorrido que iría desde Sant Jaume de Llierca hasta Besalú pasando por la magnífica Serra de Fontanals y Santa Maria del Guilar. Aunque la parte del recorrido que va desde Sant Jaume hasta el Guilar es excepcional por el bosque que transita en la sierra y la vista privilegiada que de la alta Garrotxa hay en el santuario, la otra parte, la que se corresponde con este track, no es tan bonita, y hay demasiado asfalto. Eso no quiere decir que encontremos tráfico rodado, que es muy escaso. Ni que decir tiene que, aparte de esto, Besalú es una población medieval impresionante, y que también encontraremos rincones idílicos. Al final de la entrada os ponemos el link de la parte del recorrido que viene de Sant Jaume.

De Serinyà al lago de Banyoles

Buena excursión para dar un paseo en bicicleta. Sólo hay alguna pequeña rampa que nos hará sudar, pero en general es bastante plana. Aprovechamos la extensa llanura que se halla entre Serinyà y Melianta para describir un circulo en ella, pero haciendo un bucle para dar al vuelta al lago de Banyoles. Para hacer este bucle tenemos que descender hasta la carretera de Porqueres cerca del vecindario de Lió. Una vez hemos dado la vuelta al lago tomamos el mismo punto para enlazar con la vuelta a la planicie de Melianta. Cerca de Melianta el camino es bastante torturado y pedregoso, aunque no impide el tránsito para la bicicleta. Una vez alcanzado el puentecillo que hay sobre el Rec d’Espolla y que veis en la foto, sólo queda seguir por la pista interior asfaltada, Allí podemos aprovechar para apretar el acelerador y llegar en un suspiro hasta el punto de partida en Serinyà.

Rodando por la Zona Volcánica (9). Olot, Sant Privat d’en Bas

Una nueva salida de BTT cuyo objetivo es el de llegar hasta la bucólica población de Sant Privat d’en Bas. Recorremos las calles de Olot hasta alcanzar el paseo de Sant Roc. Desde allí tomamos la vía verde hasta que hayamos sobrepasado el restaurant de Codella y alcanzado el primer cruce asfaltado. Desde allí rodaremos por la carretera asfaltada a mano derecha y seguiremos hasta el Mallol hasta llegar a la carretera general que viene de les Preses para dirigirnos a Sant Privat. Una vez alcanzado el núcleo viejo de Sant Privat regresamos sobre nuestros pasos para desviarnos hasta el campo de fútbol de esta población. Lo rodeamos para tomar una pista que nos llevará hasta la carretera del Veïnat Nou. La seguimos, escoltados por el paisaje, hasta alcanzar la carretera que, en dirección Norte, va hasta la Pinya y el cruce de Riudaura.

Volcán Crostat, Volcán santa Margarida, Fageda d’en Jordà

Aprovechando la llegada de unos amigos procedentes del Reino Unido, hemos preparado la visita de los puntos más emblemáticos de la Zona Volcánica de la Garrotxa, de manera que se trata de una excursión que podríamos calificar más de turística que de senderista, aunque por causa de los 14 kilómetros que recorre no puede perder este segundo adjetivo. Si queremos acceder a las Graderes del Croscat tenemos que pasar por el punto de información que está emplazado allí mismo. Es obligatorio entrar y salir por el mismo sitio porque se trata de un entorno protegido al cual no se puede acceder más allá del camino establecido. Esta visita a las Grederes se convierte, de esta manera, en un bucle inserto dentro de la excursión circular.

Palamós, far de sant Sebastià

Esta vez, de la mano de nuestro amigo Ricardo, un corredor casi profesional, hemos salido a la Costa Brava a visitar el faro y el complejo turístico que se halla en el cerro de sant Sebastià. Lo más destacado de este punto es su poblado ibérico, que según nos han contado se remonta a más de 2000 años de antigüedad. Aunaque el itinerario se da por comenzado a la salida de Palamós siguiendo la vía verde conocida como la “Ruta del Tren Petit”, que unía Palamós y Palafrugell, en realidad hemos partido del centro del pueblo.

Rodando por la zona volcánica (8). Visita en bici a sant Martí del Corb desde Olot

Esta es otra de las variantes que se pueden hacer en bicicleta por la zona de Olot. Esta vez nos hemos acercado a la ermita de sant Martí del Corb, situada a los pies de la serra del Corb. Se trata de un lugar absolutamente impresionante, al cual nunca me canso de ir. Allí, además, tenemos una fuente de agua fresquísima, aunque en verano esté custodiada por numerosos mosquitos. Para ir a sant Martí podemos cruzar, como hemos hecho, por los bosques anexos a la Fegeda d’en Jordà, ubicados a los pies de los volcanes del Cabrioler, hasta la carretera del Corb. Nada más alcanzarla nos encontramos con el camino que asciende hasta la ermita. Es un buen repecho, ya que la pendiente es pronunciadísima. A decir verdad, como aún me hace falta algo más de práctica sobre las dos ruedas, ha llegado un punto en el cual he tenido que desmontar. Después de alcanzar la ermita seguiremos pedaleando por la pista que conduce a la masía de l’Antiga, y desde allí volvemos a la carretera del Corb por una pista asfaltada. Por la carretera del Corb llegamos rápidamente a las Preses, y desde allí enlazamos con la vía verde Olot-Girona. Ya en Olot regresamos a los parajes de la Font Moixina y a sant Cristofol les Fonts, que es desde donde hemos partido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad