Etiquetado: Track by Gerard

Miniruta Castellar de N’Hug-Montgrony

El objetivo primordial era el de trazar una circular en la Serra del Montgrony desde el santuario de Santa Maria de Montgrony hasta Castellar de N’Hug, pasando por lo alto de la sierra y visitando algún santuario y algunas ruinas destacables. Estamos en el Pirineo, por lo tanto, el paisaje es acorde al de esta zona. Por la parte alta encontraremos prado alpino, boj, hayedos, pinares (pino rojo y pino negro) y abetos. Disfrutaremos de muy buenas vistas tanto hacia al norte como hacia el sur. También encontraremos un castillo en ruinas, el de Mataplana, santuarios y ermitas (Montgrony, Sant Joan de Mataplana, Sant Joan de Cornudell) y ascenderemos a la Covill y al Costa Pubilla, que, con sus 2055 metros, es el punto más alto de la sierra. Pasaremos muy cerca de la Emperadora (de 1962 metros). Si queremos ascender a esta cumbre sólo incrementaremos el desnivel positivo acumulado en 60 metros.

Moixeró. Cal Cerdanyola, el Bullidor de la Llet, Salt dels Empedrats, Refugi Sant Jordi, Salt de Bastareny

Se surt de Cal Cerdanyola (seu de la Salle Natura), vora el Bastareny, més amunt de Bagà. S’hi poden aparcar els cotxes (si hi ha aparcament lliure). La proposta és pujar pels Empedrats (excel·lent camí que es va engorjant després del Bullidor de la llet) i, a la font Gran d’Escriu, fer una volta pel Coll d’Escriu. Just abans d’arribar-hi, trencar per un corriolet a mà esquerra que duu fins a la font i al coll de Cabrera (cal estar alerta perquè a vegades pot ser un xic perdedor: no és molt fresat). Fins al coll de Moixeró, si bé hem d’anar guanyant un fort desnivell, les vistes són espectaculars cas que el dia acompanyi. Un cop al coll de Moixeró, es baixa al refugi de Sant Jordi. El segon dia es va a buscar el coll de Galigan. Abans d’arribar-hi, és molt recomanable fer un puja-i-baixa al Cap de la Boixassa: les vistes des del seu cim, s’ho mereixen. Un cop fet el coll de Galigan, cal estar amatents de no passar de llarg del trencant del corriol que duu al Forat de Vimboca: baixarem per uns engorjats espectaculars i poc recorreguts. Cap a mig camí, trobarem una font (a mes d’agost rajava sense problemes). Quan sortim dels engorjats, hi ha l’opció de fer un puja-i-baixa a Oreis, una petitíssima capella enrunada però amb la planta intacta dedicada a Sant Romà d’Oreis i amb una bona vista sobre el Bastareny. En arribant al camí principal que va paral·lel al Bastareny, no oblidar-se de visitar el salt de Murcarols i la Font de la Dou.

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Cloquells, Cistella, Santuari de Mare de Déu de Vida

Salida del 8 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El objetivo es el de visitar los santuarios de Santa Maria de Vida, Sant Jaume dels Solers, Sant Salvador de Coquells y Sant Joan de Coquells. También el Castell dels Moros (en ruinas). La excursión no tiene dificultades destacables, y acumula poco desnivel. Atraviesa prados y bosques mediterráneos, así como campos de labor y viñedos. Como telón de fondo destacan las montañas de la Alta Garrotxa.

Vilamaniscle, Sant Martí de Vallmala, Puig d’Esquers

Salida del 7 de diciembre del 2020 a Sant Martí de Vallmala y al Puig de Esquers desde Vilamaniscle, en l’Alt Empordà. No tiene dificultades, se desarrolla en sentido antihorario y en un típico entorno mediterráneo. Lo que más destacaríamos de la salida son los dos dólmenes por los que pasa, aunque ninguno esté en excelente estado. También debemos mencionar las vistas al mar y al golfo de Roses.

Beuda, monasterio de Sous, Falgars, Santa María del Mont

Salida del 8 de febrero de 2020. El camino está marcado con hitos de piedra y en su mayor parte se puede seguir bastante bien. Sin embargo, hay algún tramo de difícil rastreo cerca de la torre romana. También hay partes con algo de maraña, cosa que hace necesario que llevemos tijeras de podar o herramientas análogas. Hacen falta dos coches si se quiere hacer tal y como se ha hecho en esta salida. De hecho, el objetivo era llegar al santuario, pasar la noche en el hostal, y el domingo tomarlo de relax. En todo caso, si se quiere bajar el mismo día, se puede combinar con otros tracks de la zona que van desde el Mont hasta Beuda. También hay caminos marcados en amarillo. El recorrido pasa por un un paisaje espectacular y abrupto dominado por el bosque mediterráneo. Pasa por la espectacular Alzina del Mal Pas.

Circular Rocacorba. El Mitjà, Bosc de Can Vives, Rocacorba, Riera de Rocacorba

Salida del 18 de enero de 2020 al Rocacorba. La excursión parte de la masía del Mitjà y Can Vives, asciende por el bosque de Can Vives, y alcanza Santa María de Rocacorba y el Rocacorba a 933 metros de altitud. Desde allí toma un sendero que enlaza con el Camí de Rocacorba, que desciende paulatinamente hasta la Riera de Rocacorba y el sendero que procede de la Veinera. Por esté, y siguiendo de forma paralela a la Riera, volveremos a Can Vives y el Mitjà. Se trata de una excelente excursión que pasa por formaciones rocosas singulares, bosques mediterráneos y excelentes y vistoso hayedos.

Vallfogona de Ripollés, Serrat del Pollastre

Salida del 8 de mayo de 2019. He aprovechado el track de una salida mucho más larga a la misma zona que se efectuó durante los días 23 y 24 de marzo del mismo año. El resultado es una excursión sencilla pero con tramos de gran belleza, principalmente a causa de los hayedos del Serrat del Pollastre, en la Sierra de Puigsestela, que en primavera destacan por el verde brillante de sus hojas recién nacidas. También disfrutaremos de buenas vistas al Pirineo y la Sierra de Santa Magdalena y el Milany.

Coll de Canes, Santa Magdalena de Cambrils, Castell de Milany, Vallfogona, Puigsestela

Salida del 23 y 24 de marzo de 2019. Aunque la hicimos en dos días porque el plan era pasar una noche en casa rural de Vallfogona, se puede hacer en un día si tenemos ganas de hacer algún esfuerzo suplementario. El itinerario ha sido seleccionado y preparado por un colaborador de fotosenderismo y es el fruto del trabajo de exploración de todos. Pasa tanto por la cumbres dominantes de la zona como por los caminos más espectaculares, y es sumamente difícil decidir cual es el mejor tramo, ya que casi todo él es un regalo a la vista. Además, gracias al conocimiento del cielo del editor de la ruta, pudimos contemplar las estrellas y ubicar a muchas de ellas en esta parte del paisaje natural del que muchas veces nos olvidamos. Quizá en las profundidades del espacio no haya dioses, como suponían los antiguos, pero tampoco hace falta, porque las estrellas, creando el polvo de la vida, también nos han creado a nosotros y todo lo que nos rodea en este mundo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad