Categoría: 606) Más de 3000 m. Alta montaña

Alta montaña. Esta categoría da acceso a entradas con recorridos que en parte o totalmente discurren a más de 300 metros de altitud. Normalmente se refiere a las cumbres más destacadas de la geografía catalana, española o pirenaica. Se ha de llevar material y ropa especializada para acceder a estas excursiones con independencia de la estación del año en la que estemos

La Besurta, Mulleres (3011 m.)

Ruta de unos 11 km hecha el 17 de octubre (el doble en ida y vuelta). No hizo falta ponerse los grampones en ningún momento. Únicamente algún punto dificultoso por la presencia de hielo en sendero en el que hay que pasar con precaución. La ruta en un principio esta bien señalizada pero a medida que cogemos altura hay que prestar mucha atención a los hitos. El track más o menos está bien ajustado aunque eso no quiere decir que en algunos tramos tengamos que intuir el camino a seguir sobre todo en la parte final.

Pica d’Estats (3144 m.), Verdaguer (3125 m.)

La Pica d’Estats destaca por ser la cumbre más alta de Catalunya. Hay unas cuantas maneras de subirla, pero la mayoría son arriesgadas. La cresta que va desde el coll de Sotllo hasta el Verdaguer no tiene gran dificultad técnica, pero es bastante expuesta. La cresta que viene del lado contrario tiene algún paso más técnico. Hay quien sube y baja por el corredor que desmonta la pared sur, pero también está excesivamente inclinado y expuesto. Yo he subido tanto por la cresta oriental como por la occidental, y he cometido el error de aconsejar a algunas personas a subir por la occidental para hacer la excursión algo más atractiva. No volveré a aconsejar nada parecido porque alguna de las personas que fueron lo pasaron bastante mal. En general, me parece más indicado que si no se tiene la seguridad técnica y el aplomo necesarios para enfrentarse al vacío se suba por las vías clásicas, que ya, por sí mismas son bastante atractivas.

Boca sur del túnel de Viella, Tuca de Molières (3013 m)

El Molières reúne todas las características de una cima del Pirineo Central. Ubicado entre la Vall de Molières (al este y en la parte catalana) y la de Barrancs (al oeste y en la parte aragonesa) está rodeado de crestas abruptas y afilados espolones. Es hacia occidente la última cumbre catalana que supera los tres mil metros. También es la primera aragonesa, ya que se halla justo en la frontera de ambas comunidades. La ascensión desde Catalunya es algo más complicada que desde Aragón y no está exenta de riesgo. Esto no significa que la ascensión desde la Renclusa y el lado aragonés sea fácil, pero para subirlo desde el lado oriental y desde el refugio de Sant Nicolau hay que trepar por una pared expuesta al vacío con dificultades de segundo grado. Pueden encontrarse glaciares incluso en pleno verano. Es necesario ir acompañado de montañeros con conocimientos en alta montaña.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad