Categoría: 500) PASEO

Castellfollit de la Roca. Paseo por el Fluvià

Salida del 28 de abril del 2021. Se trata de un breve paseo por los entornos del río Fluvià, junto a Castellfollit de la Roca. Es muy fácil de hacer, y sólo tiene un tramo cortísimo un tanto problemático en el sendero de Can Talla-rames, ya que el camino está algo desplomado y hay algo de altura sobre el río. Sin embargo, en ese punto hay una cinta a la que podemos agarrarnos, y aunque verdaderamente no haga falta cogerse a ella, puede ser de ayuda. Por lo demás, no hay nada significativo en la excursión, salvo disfrutar del entorno fluvial por el que discurre, que es bastante agradable a la vista, principalmente en primavera.

Tres ermites de la Vall de Bianya. Santa Margarida, Sant Pere Despuig, Sant Martí de Solomal

Salida de 5 de enero de 2020. Muy sencilla y apta para excursiones familiares, aunque no sea excesivamente corta. El objetivo es visitar tres de las ermitas más destacadas de la Vall de Bianya. Santa Margarida de Bianya, Sant Pere Despuig y Sant Martí de Solomal. Pasa por mucho tramo de pista asfaltada (eso precisamente es lo que la convierte en tan sencilla). Aún así, el entorno por el que discurre es singularmente atractivo, de manera que no se hace tediosa. Además, atraviesa algunos senderos boscosos interesantes. Apta para alguna mañana perdida en la que tengamos ganas de pasear. Cuidado a la hora de atravesar la carretera general en Mas Enric.

Paseo en Santa Pau

Paseo de casi 6 kilómetros en Santa Pau. Ninguna dificultad y acumula sólo 100 metros de desnivel de subida. Solo hay que disfrutar del paisaje y del entorno. Para seguir el itinerario hay entrar en el Cámping Masia Can Patxet. Está permitido y el camino amarillo pasa por allí, y hay una puerta para ello. Desde allí alcanzaremos la Font Fresca. A pesar de lo corta que es la excursión pasaremos por bonitos bosques y prados, todo ello enmarcado por la Serra de Sant Julià del Mont y la Serra de Finestres

Serra de Puigsestela -Vallfogona de Ripollés. Serrat del Pollastre

He salido a explorar el tramo más occidental de la Serra de Puigsestela (Serrat del Pollastre), en Valfogona del Ripollés con la intención de buscar un sendero que me llevara hasta el Pont de Samala por lo alto de la cresta, pero no he encontrado ninguna manera de alcanzar dicho objetivo. Primero, desde el Coll de la Font de l’Orri he seguido una pista. Cuando ésta gira abruptamente en la Collada del Faig d’en Marc hay un sendero, pero al poco tiempo ya está totalmente colapsado e impracticable, por lo que he tenido que regresar a ella

Escocia, Torridon. Loch Clair, Loch Coulin

Sencilla excursión que pasa por un paisaje encantador, culminado por las imponentes siluetas del Liathach, un Munro colosal, el Sgurr Dubh y el Beinn Eighe. El eje de la salida, sin embargo, son los lagos Clair y Coulin. El terreno, en algunos puntos, estaba húmedo y esponjoso.

Valle del Loira, castillos y bosques I: Chamerolles

Hemos ido a visitar el Castillo de Chamerolles y no hemos podido evitar pasearnos por su entorno boscoso. En realidad, se trata de un espacio bastante domesticado y fácil de transitar, porque los caminos que hay en él se cruzan casi de forma rectangular, como si fueran calles de una ciudad. De esta manera, hay muchas combinaciones de paseo posible y la caminata se puede alargar tanto como se quiera llevando un GPS o un móvil con los planos adecuados (los del OpenStreet Map ya valen). Las fotos de la galería no son solamente de esta zona, sino, también del Castillo de Silly-sur-Loira y de Gien.

Paseo al emblase de Vadiello

Salida del 16 de Mayo de 2016 al embalse de Vadiello, en la Sierra de Guara. Dejamos el coche en la Tejería, uno de los puntos de inicio de la subida al Tozal de Guara, pero nosotros no lo subimos porque ya lo habíamos hecho el día anterior, aunque partiendo de Santa Cilia de Panzano. El objetivo era mucho más fácil: pasear por la orillas del embalse de Vadiello, que si destaca por algo no es singularmente por la masa acuática, sino por la formaciones rocosas de la montañas que lo rodean, altamente espectaculares y con nombres francamente sugerentes, como “La Patata”, “La Mitra”, “El Elefante”, “El Casco del Diablo”, etc. Sin embargo, puede decirse que es la combinación del agua y de las montañas lo que hace que la zona sea espectacular. La salida es meramente un paseo de ida y vuelta por el mismo sitio. Aunque muy corta la excursión vale la pena, y se puede aprovechar el último día de estancia en la zona antes de regresar a casa el mismo día.

Paseo por los campos de Besalú.

Salida del 16 de abril de 2015. Se trata de un paseo por los alrededores de Besalú, y se puede hacer en primavera para disfrutar de los verdes brillantes de los campos. También, si tenemos suerte, podremos ver recortada la silueta de la ciudad medieval sobre el telón de fondo del Pirineo nevado. También destaca la imagen de las grandes montañas de la Alta Garrotxa, que superan los 1000 metros de altitud. Ideal para estirar las piernas después de comer en alguno de los estupendos restaurantes de la población.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad