Categoría: 601) Entre 0 y 300 m. de altitud

Esta categoría da acceso a entradas con recorridos que en parte o totalmente discurren a menos de 300 metros de altitud

Besalú. Pla de Racolta, Pla de Can Traver, Pla de la Canova del Riu, Pla de la Margenera

Esta excursión está planificada a petición de un seguidor que quiere salir a pasear con niños de 11 y 12 años. Tenía que ser fácil y llana, aunque no excesivamente corta. Hoy he salido a grabarla y, utilizando el conocimiento del terreno, he estructurado un recorrido que utiliza senderos, pistas de tierra ancha y también pistas asfaltadas. La parte más “complicada”, por decirlo de alguna forma, se halla en el sendero que desciende hasta el canal de Can Surós, que va paralelo al itinerario saludable de la Plana de Baix y del Pla de Can Batlle. Que me haya desviado a este sendero en lugar de utilizar el itinerario saludable en su totalidad es, sencillamente, porque es más interesante. Por lo que hace al paisaje, pasamos por campos de labor, bosque mediterráneo y bosque fluvial, que en otoño está francamente precioso. Tampoco hay que menospreciar las calles ajardinadas de Besalú por las que discurre el track.

Vilafant, Garriga d’Empordà, Coma Forcada, Vilanant, Avinyonet, Puigventós

No se trata de una salida extraordinaria, aunque dispone de rincones y senderos interesantes. También tiene partes que se nos harán monótonas. Es más bien una excursión diseñada para estirar las piernas sin complicarse la vida si la meteorología no acompaña y queremos andar. Así, tiene escasas dificultades. Sólo hay algún tramo de sendero, sobre el Km. 4,5 (aproximadamente), con dificultades de rastreo. El paisaje es mediterráneo. Predominan el matorral bajo, el olivo y el pinar, aunque en alguna zona encontraremos alguna frondosa, principalmente en la zona del Torrent del Rissec. También veremos curiosas formaciones rocosas que sobresalen del suelo. De telón de fondo tendremos la Alta Garrotxa, de la que se destaca el Mont, aunque también se distingue el Bassegoda. En las zonas más elevadas de la excursión tendremos una buena vista a la parte llana de l’Empordà. Lo más destacable son las cabañas y los muros de contención de tierras de piedra. Casi todo el recorrido éstá marcado en amarillo, aunque hay que decir que no demasiado bien.

Cloquells, Cistella, Santuari de Mare de Déu de Vida

Salida del 8 de mayo del 2021. En sentido antihorario. El objetivo es el de visitar los santuarios de Santa Maria de Vida, Sant Jaume dels Solers, Sant Salvador de Coquells y Sant Joan de Coquells. También el Castell dels Moros (en ruinas). La excursión no tiene dificultades destacables, y acumula poco desnivel. Atraviesa prados y bosques mediterráneos, así como campos de labor y viñedos. Como telón de fondo destacan las montañas de la Alta Garrotxa.

Castellfollit de la Roca. Paseo por el Fluvià

Salida del 28 de abril del 2021. Se trata de un breve paseo por los entornos del río Fluvià, junto a Castellfollit de la Roca. Es muy fácil de hacer, y sólo tiene un tramo cortísimo un tanto problemático en el sendero de Can Talla-rames, ya que el camino está algo desplomado y hay algo de altura sobre el río. Sin embargo, en ese punto hay una cinta a la que podemos agarrarnos, y aunque verdaderamente no haga falta cogerse a ella, puede ser de ayuda. Por lo demás, no hay nada significativo en la excursión, salvo disfrutar del entorno fluvial por el que discurre, que es bastante agradable a la vista, principalmente en primavera.

Argelaguer, Sant Jaume de Llierca, Tortellà

Salida del 3 de enero del 2021. Es muy fácil, y esta marcada en amarillo, aunque en algún punto muy concreto las señales se encuentren a faltar. Se trata de dar una vuelta de mantenimiento para pasar una rato y estirar las piernas por la mañana, y los rincones más sutiles los encontraremos al final de la excursión, llegando a Argelaguer, en el tramo que coincide con la Ruta de la Tercera Carlinada.

Montagut, Pla Poliger, Sant Jaume de Llierca, pla del Castellar

Salida del 23 de diciembre del 2020. Me he acercado a Montagut para explorar el camino que va desde esta población hasta Sant Jaume de Llierca por el pla de Poliger para ofrecer una alternativa de paso para otras salidas de la zona de manera que se evitara la caminata por pista asfaltada del Pla del Castellar que, aunque no es desagradable, se puede hacer algo tediosa dependiendo de cuanto hayas caminado antes. La excursión no tiene nada especial, y se trata simplemente de dar un paseo con el telón de fondo de las montañas de la Alta Garrotxa y de disfrutar de algún prado y algún tramo de bosque mediterráneo.

Lligordà, Pla de Racolta, Besalú, Dosquers, Font Pudosa

El 3 de noviembre del 2020 ejecutamos esta salida, y fuimos a buscar un espléndido sendero que transitaba por la Bruguera de Can Bellosolà, pero al final terminaba en un recinto privado. Y no sólo eso, sino que también desembocaba en un pista bastante horrible que discurría paralela a la carretera de Olot-Figueres. Por todo ello, pensamos que seria mejor buscar una alternativa a este recorrido. Así, el día 2 de diciembre ejecuté otra excursión (pondré el enlace en comentarios) destinada a buscar un itinerario alternativo que lo mejorará y que conservara lo más esencial de la excursión. Fundamentalmente, lo mejor estaba en el sendero de la Font Pudosa, pero ahora a éste se le une un tramo de la vía verde de Besalú, con lo cual acumulamos otro sector francamente precioso y por el cual es sumamente agradable de caminar.

Besalú, Via Verda del Fluvià, Burguers, Sant Prim

Salida del 2 de diciembre del 2020. El día 3 de noviembre de este mismo año fuimos a Lligordà para ejecutar una ruta que nos llevara a Dosquers. El problema era que el recorrido que habíamos diseñado pasaba por un recinto privado, y pensamos que era mejor buscar una alternativa. En el fondo, la excursión que aquí presento sólo trataba de ser una rectificación a aquella salida, pero creo que por si misma merece un espacio para ser publicada. Así, aunque no sea un recorrido maravilloso, tiene tramos agradables y vistosos, principalmente a las orillas de Fluvià, en su vía verde.

Sant Jaume de Llierca, Argelaguer, Pla de can Quera, Montagut

Salida de mantenimiento del 27/11/2020. Recorre las planicies y bosques que se hallan en el entorno de Sant Jaume de Llierca, Tortellà y Montagut. Aprovecha muchos tramos marcados, aunque tanto en el kilómetro 2,12 del track como en el 6,59 se sale de ellos para explorar senderos y caminos que no están señalados. Regresa a los senderos marcados tanto en el kilómetro 3,56 como en el kilómetro 8,29, en este último caso después de haber cruzado en río Llierca (seguramente nos habremos tenido que descalzar, aunque esta vez no ha sido el caso). No se trata de una magnífica excursión, pero es muy fácil y tiene tramos interesantes, además de las vistas a la cumbres de la Alta Garrotxa. En tres puntos concretos (kms. 3.40, 6.62 y 8.26, aproximadamente) he encontrado algo de maleza, aunque por tramos cortísimos y que casi no dificultan la marcha.

Lligordà, Pla de Racolta, Besalú, Palera

Salida de mantenimiento del 17 de noviembre del 2020. Se trata de una vuelta sencilla que utiliza en casi todos sus tramos itinerarios marcados. Empieza en el aparcamiento de Lligordà, en la carretera de Besalú-Beuda. No es la mejor salida de la zona, aunque consiste en un conjunto de pistas, asfaltadas y de tierra, y senderos que ofrecen un agradable paseo, de manera que se trata de una buena alternativa para pasar un rato andando. La peor parte (desde el kilómetro 4,6 al 5,5) es la que pasa por debajo y junto a la autovía.

Ruta del Romani. Maià de Montcal, Dosquers. (Por la Font Pudosa)

El 18 de junio del 2020 fui a Maià de Montcal para hacer la Ruta del Romaní. He vuelto el 3 de noviembre para mejorarla, ya que pasaba por una zona que a mi criterio la desmejoraba (en el Camí de Besalú a Dosquers), todo y que la consideraba bastante buena. El hecho es que he cambiado el recorrido para hacerlo pasar por los bosques de la Font Pudosa y els Camps de l’Usall, y esto hace que evitemos el mencionado tramo de pistas forestales. Como la excursión original (que enlazo al pie en la sección de entradas relacionadas) transita senderos y trochas y pasa por dos túneles debajo de la carretera general.

Por los bosques de Celrà y Juià

Salida de mantenimiento a Les Gabares, en la zona de Celrà y Juià. Aunque no es espectacular no se puede negar que pasa por senderos que en algunos casos poco tienen que envidiar a muchos de los de la Garrotxa. Hemos dejado el coche en l’Avinguda del Palagret en Celrà, toma dirección sur atravesando la carretera GIV-6708, y enfila un sendero que cruza la Riera de Palagret. Después rodea el Bosc de la Pedrera d’en Taverner. Posteriormente enlaza con el Camí de Mabarrera, para desviarse en dirección al Castell de Palagret. Aún así, no subimos a él, sino que nos desviamos a la Serra del Llop, donde se halla el santuario en ruinas de Sant Joan Salem. Desde este punto, se baja por un sendero hasta el camino ancho de tierra que va desde Juià hasta Els Àngels. Evidentemente, en este caso, tomamos dirección Juià.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad