Etiquetado: Documentos generales
Esta categoría de acceso a entradas con artículos publicados por los colaboradores y editores de este sitio web
Estadísticas de visitas para el año 2016 del panel de control con Webalizer
Estadísticas de visitas para el año 2016 del panel de control con Webalizer En marzo de 2016 se modificó la web de fotosenderismo.com con WordPress, con lo que pudo mejorse tanto la estética como la organización de la información. Desde entonces el aumento de visitas a nuestro sitio ha sido extraordnariamente significativo, multiplicándose por 4 y más. Creemos que este aumento no ha sido...
Nuevo éxito del blog de fotos de la web de fotosenderismo
Nuevo éxito del blog de fotos y la web de fotosenderismo. Nuestro blog de fotos en Google ha superado las 400.000 visitas, y se mantiene la media de 100.000 visitas al año. Consideramos que se trata de todo un éxito de nuestro modesto proyecto.
Estadísticas del panel de control de fotosenderismo.com, AWStats. Del 5 de abril de 2011, hasta el 31 de diciembre de 2015
VISITAS SEGÚN PANEL DE CONTROL DESDE EL 5 DE ABRIL DE 2011 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015: 20.798
HEMOS CLAUSURADO LA ANTIGUA WEB DE FOTOSENDERISMO
Hemos dado por finalizado el traslado de nuestro sitio y hemos eliminado casi por completo las antiguas páginas y carpetas. En los antiguos directorios sólo quedan los tracks y otros tipos de archivos que siguen enlazados tanto a nuestra web como a la de bttysenderismo. Concluye, de esta manera, una etapa de fotosendersimo.com y se da comienzo a otra que esperamos que sea tan fructífera para cualquiera de nuestros visitantes, nuevos y viejos, como lo ha sido el período pasado para nuestros colaboradores y amigos de la antigua web. También se ha acabado con la labor de incorporar todos los mapas y perfiles de los tracks en sus correspondientes entradas. Una vez finalizado este paso, ha llegado el momento de recuperar tracks de muchas de las excursiones que hemos hecho durante estos últimos años y que todavía no habíamos publicado. Esperemos que también os sean de utilidad.
Caminado por la Garrotxa
La Garrotxa, evidentemente, tiene fronteras administrativas, pero el visitante atento pronto se dará cuenta que todos los territorios que la rodean, además de tener un gran interés paisajístico, desprenden un aire de familia. Esto se pone claramente de manifiesto si pensamos, por ejemplo, que el Consorcio de la Alta Garrotxa incluye partes de l’Alt Empordà y el Ripollés. El hecho es que la naturaleza no entiende de rayas en el mapa y los paisajes van más allá de cualquier separación que podamos establecer los humanos. Así, con un criterio parecido al que se ha utilizado para fundar el Consorcio de la Alta Garrotxa, podríamos, imaginariamente, reconstruir otra zona natural relativamente grande, una especie de Gran Garrotxa. De esta manera, junto con la Garrotxa propiamente dicha, esta zona integraría todo un conjunto de territorios pre pirenaicos y pirenaicos de la provincia de Girona, de parte de Barcelona y Francia. Incluiría, así, comarcas de los Pirineos Orientales franceses por el norte, el Pla de l’Estany, el Gironès y l’Alt Empordà por el este, l’Osona y la Selva por el sur, y el Ripollés por el oeste.
Nuestra política de Tracks
La mayor parte de los itinerarios que os ofrece fotosenderismo.com han sido planificados sobre plano. Otros han sido capturados directamente sobre el terreno, por los caminos que ya conocíamos desde épocas anteriores al GPS. Otros han sido inicialmente descargados de Wikiloc u otras páginas análogas, aunque posteriormente los colaboradores de esta web los hemos seguido para verificar su viabilidad. Sólo después de esta verificación los hemos puesto a vuestra disposición. En otros casos hemos substituido tramos de tracks antiguos por otros más modernos, ya que los nuevos aparatos nos ubicaban con mucha mayor precisión sobre el terreno que los viejos. En todo caso, no se ha publicado ningún metro de track en nuestra web que no haya sido pisado por alguien de nuestro equipo, gente avezada en montaña y capaz de valorar el nivel de dificultad de los caminos. Si hemos apreciado algún punto conflictivo, como una travesía fuera de sendero, el cruce de una zona boscosa, con maleza o con algún tramo peligroso, lo hemos anotado en nuestras entradas.
¿Que frontal podemos comprar?
La mayor parte de los itinerarios que os ofrece fotosenderismo.com han sido planificados sobre plano. Otros han sido capturados directamente sobre el terreno, por los caminos que ya conocíamos desde épocas anteriores al GPS. Otros han sido inicialmente descargados de Wikiloc u otras páginas análogas, aunque posteriormente los colaboradores de esta web los hemos seguido para verificar su viabilidad. Sólo después de esta verificación los hemos puesto a vuestra disposición. En otros casos hemos substituido tramos de tracks antiguos por otros más modernos, ya que los nuevos aparatos nos ubicaban con mucha mayor precisión sobre el terreno que los viejos. En todo caso, no se ha publicado ningún metro de track en nuestra web que no haya sido pisado por alguien de nuestro equipo, gente avezada en montaña y capaz de valorar el nivel de dificultad de los caminos. Si hemos apreciado algún punto conflictivo, como una travesía fuera de sendero, el cruce de una zona boscosa, con maleza o con algún tramo peligroso, lo hemos anotado en nuestras entradas en texto rojo, remarcado en amarillo.
Lista de material aconsejado para excursiones y travesías de verano (sin nieve) de varios días
Lista de material aconsejado para excursiones y travesías de verano (sin nieve) de varios días Guía que puede servirnos de orientación a la hora de organizar salidas. Material individual Material básico Mochila 55 litros mínimo Botas Saco dormir Funda de vivac Estera isotérmica Frontal y pilas de recambio Palos travesía Unas zapatillas si se va a refugio de pago (no se permite andar con...
Material aconsejado para excursiones de 1 día en alta montaña y en verano (a más de 1400 metros) o de media montaña en inverno (entre 800 y 1400 metros de altitud)
Para llevar en mochila y puesto: Buen calzado (mejor botas resistentes al agua)MochilaCalcetines gruesosCapa de lluvia o chubasquero. Pantalón contra tempestad. (Actualmente existen chaquetas y pantalaones transpirables muy resistentes a la lluvia)Gorra para el SolGuantes Braga pasamontañas2 o 3 camisetasGafas de solChaqueta paravientos con capuchaJersey polar o parecido (pensad que he llegado a estar a 8 bajo cero en pleno mes de agosto)CantimploraComida suficiente...
Sobre los formatos de los tracks
Antes del noviembre de 2015, los tracks habían sido guardados en formato kml. Se hacía de esta manera porque, por un lado podían ser visualizados directamente en el Google Earth, y porque por otro lado podian ser administrados con el TrackMaker y guardados en los aparatos GPS con esta misma aplicación. Pero como los nuevos GPS permiten cargar los archivos directamente como si se tratara de un dispositivo de disco extraíble, en sus carpetas internas, desde el mes de noviembre de 2015 los tracks han sido “colgados” en formato gpx. Si queremos verlos en Google Earth, podemos utilizar TrackMaker pinchando el icono de Google Earth (la esfera rayada azul y blanca de la barra de herramientas superior).
Si descargáis alguno de los múltiples archivos kml de esta web, hay muchos programas para convertirlos a formato gpx, pero podéis hacerlo igualmente y perfectamente con el TrackMaker. De la misma forma, incluso en los dispositivos GPS modernos podéis cargar los tracks kml directamente a los aparatos desde esta misma aplicación.