Categoría: 100) Garrotxa más de 1000 metros

Tortellà, Montoriol, Monteia, Sant Miquel, la Calma (1050 m), sender del Valencià

Salida del 5 de mayo de 2021. Las fotos aparecen como tomadas el 4 de mayo, pero esto es por causa de la fecha errónea de la cámara. En general, esta excursión discurre por senderos abruptos en zona de bosque mediterráneo. Encontraremos, principalmente, encinas, robles y algo de pino, así como alguna que otra frondosa. También, en algunos puntos, disfrutaremos de buenas vistas al valle del Fluvià y a la Alta Garrotxa, aunque hoy el día estaba bastante enturbiado. No hay dificultades técnicas, cosa que no significa que no hayamos de luchar contra alguna pendiente significativa.

Pont del LLierca, Sant Grau d’Entreperes, La Calma (1057 m.) Montsipòsit

El 21 de octubre del 2020 ejecuté una salida que, desde el Pont de Llierca, cerca de Montagut, ascendía hasta Sant Grau d’Entrperes. Esta vez estamos ante una salida análoga pero alargada, ya que desde Sant Grau asciende hasta el Coll de Jou y la cumbre de la Calma, a 1.053 metros. Se efectuó el 26 de febrero del 2021. Acumula casi 1000 metros de desnivel de subida y discurre por los extraordinarios bosques mediterráneos que caracterizan la Alta Garrotxa. También hay que destacar que estamos ante un terreno muy áspero y que tendremos que ascender por pendientes poderosas, principalmente la que hay entre el Coll de Jou y la Calma. También es bastante áspero el descenso desde la Calma hasta el Montsipòsit y el Malleu.

Puigpardines, Sender i Font Can Vidalic, Picnic Sant Privat, Les Olletes, Sender Olletes-Joanetes, Sender de la Panosa

Salida del 17 de diciembre de 2020. El 29 de diciembre de 2018 hicimos una circular desde Pardines, alcanzamos les Joanetes y después, desde allí, seguimos un sendero amarillo hasta les Olletes. Posteriormente bajamos al San Privat y volvíamos a Puigpardines, aunque lo hacíamos por la carretera interior de Pocafarina. Ahora he buscado una alternativa a este tramo de carretera y lo he encontrado, de manera que se podrá cerrar esa circular de 2018 evitando casi todo el asfalto. Así, el objetivo primordial de la presente excursión era el de encontrar un sendero que uniera Pugpardines y el Picnic de Sant Privat, y ello se ha conseguido, gracias, sobre todo, a los mapas del ICGC. Más allá de ello, esta salida de exploración merece ser considerada por sí misma como una travesía valiosa, porque supera los 800 metros de desnivel acumulado de subida y pasa por tramos de bosque, principalmente robledales y hayedos, extraordinarios. También se puede disfrutar de excelentes vistas a la Garrotxa. Es una excursión sin dificultades técnicas, pero eso no significa que sea fácil, ya que en relación con su longitud acumula bastante desnivel. Disfrutaremos de entornos maravillosos. Hay que decir que según los mapas (Open CycleMap) aún existe otra alternativa de camino para cerrar la circular de 2018, pero explorarlo será misión para otra salida. Si se consigue nos ahorraremos bastante desnivel, y tendremos una versión algo más fácil de esa circular que también evitará la carretera, y no será necesario bajar hasta el Picnic.

Oix, Bac del Forn, Montmajor, coll del Reverter, Sant Martí de Toralles, Montpetit, coll Sapell

Salida del 11 de septiembre de 2019. El objetivo principal de esta excursión es el de ascender al Montmajor (1075 m.) desde Oix pasando por el sendero del Bac del Forn y Toralles. Luego estaba previsto ascender al Montpetit (901 m.), cosa que también se ha hecho. En realidad, hemos divido el grupo, y mientras dos ascendíamos al Monpetit un tercero tenía la misión de grabar la salida pasando por la pista que se halla en la cara sur del Montpetit y que va de Sant Martí de Toralles al coll Sapell. Pondremos este otro track en otra entrada, todo con la finalidad de crear un itinerario para aquellos que quieren ascender al Montmajor sin acumular tanto desnivel.

Sant Pau de Segúries, Puig de Tres Fonts, Torrent de Quatrecases

Salida del 4 de agosto de 2019. El objetivo principal de esta salida era la de culminar otra de las cotas con nombre de más de 1000 metros de la Garrotxa, en este caso el Puig de les Tres Fonts, de 1131 metros y que pertenece tanto a la Garrotxa como al Ripollés. El ascenso al pico no ha tenido problemas, y el tramo final del recorrido a la cumbre atraviesa un sombrío y excepcional hayedo.

Sant Pau de Segúries, Puisacreu

Salida del 30 de julio de 2019. Pasa por bellos bosques y también tiene lugares donde podremos disfrutar de muy buenas vistas, tanto a la Garrotxa como al Pirineo. También se recomienda llevar alguna tijera de podar para mantener despejado el camino de zarzas, ya que aunque no haya nuchas empiezan a invadir los senderos.

Sant Pau de Segúries, Puig Sacreu

Desde hace tiempo quería ascender a otra de las cotas significativas de más de 1000 metros de la Garrotxa, el Puig Sacreu, y he buscado un track de Wikiloc que ha resultado totalmente satisfactorio, ya que no solo asciende a esta cumbre sino que discurre por senderos y rincones preciosos, además de visitar 4 fuentes. Aunque en su mayor parte pasa por senderos estrechos, es fácil de seguir y no vamos a encontrar ningún tipo de dificultad. Solo vamos a disfrutar. Además, como discurre por bosques, nos ahorramos bastante exposición al Sol, cosa que se agradece en un verano caluroso como este. No se le puede pedir más una una salida de 10 kilómetros, que puede prepararse como una magnífica matinal. Al final, en Sant Pau de Segúries he cambiado el recorrido, pero no creo que se justifique por este tramo tan poco significativo enviar el track resultante a Wikiloc, y enlazaré la entrada al post respectivo de esta excursión.

Santa Pau, Coll Maria, Les Marrades, Puig Sallança (1025 m.), El Forat de l’Ovella, El Clascar, Els Arcs

Salida de ataque al Puig Sallança del 4 de abril de 2019 desde Santa Pau. Empieza aprovechando el itinerario que aunque se llama de la Fageda Fosca ni se acerca a este bosque (?), pero pasado el Coll Maria lo abandona para tomar un sendero sin marcar que asciende por un excepcional hayedo hasta Les Marrades y el Grau. Después se dirige a la Fageda Fosca y el Puig Sallança tomando otro sendero amarillo que viene desde la Font Pobra. Desde el Sallança el trayecto baja hasta el Forat de l’Ovella, donde en lugar de seguir el camino marcado toma una trocha para trepar a un espolón rocoso por unos ganchos en una ascensión muy sencilla (lo que no significa que no debamos tener cuidado).

Oix, Bestracà (1057 m.), Camí de les Romegueres, Castell d’Oix

Salida del 21 de marzo de 2019 y que arranca en la localidad de Oix. Hemos empezado la primavera asciendo a una de las cumbres emblemáticas de la Alta Garrotxa, el Puig de Bestracà, de 1057 metros. Desde Oix hasta el Coll de Bestracà nos encontramos con pendientes considerables, pero a partir de la ermita de Sant Andreu de Bestracà, principalmente cuando se alcanza la cresta del macizo, el terreno se vuelve áspero y duro. Peor resulta en la bajada hasta la Portella (contando que en este tramo vamos en sentido contrario al de reloj), ya que se atraviesa un correoso canchal. A pesar de ello y a pesar de que en algún punto hay que tener algo de cuidado, no encontraremos ni grandes peligros ni grandes dificultades técnicas. El recorrido, en lugar de una auténtica circular, hace una forma bastante distorsionada de ocho y se cruza a sí mismo cerca de Sant Andreu.

Riudaura, Collada de Baix, Puigsespunya (1041 m.), Coll Coubet (1010 m.)

Salida del 6 de Marzo de 2019. Desde hacia tiempo suponía que se podía trazar una ruta por crestas desde Sant Miquel del Mont hasta el Coll Coubet, donde la antigua carretera de montaña Olot-Vallfogona-Ripoll se bifurca también para conectarse con Sant Joan de les Abadeses. Si se conseguía encontrar esta ruta, como ya teníamos marcado un itinerario desde el Coll Coubet hasta el Puig Estela, podríamos, en el futuro, diseñar una salida desde Bianya hasta Vallfogona que cresteara la Serra de Sant Miquel y la de Puig Estela, en un excelente proyecto de senderismo.

Picnic de Sant Privat, Serra de Freixeneda, Escletxes de la Freixeneda, Camí dels Matxos

Salida del 19 de enero de 2019. Empieza en el área de picnic de Sant Privat, y toma el camino en dirección al Sallent, el salto de agua de casi 100 metros de altura de la zona. Antes de llegar a los pies de la cascada nos desviamos en dirección a la masía del Amat. No seguimos, sin embargo, por la pista, sino que casi inmediatamente tomaremos un sendero abrupto (aunque sin grandes dificultades técnicas) que sube por el flanco este las vertientes de la Freixeneda. Para seguirlo necesitaremos la ayuda del GPS, ya que no está marcado y en algunos puntos podemos perderlo. Un kilómetro y medio más arriba desde la pista de Can Amat y ya a más de 1000 metros de altitud alcanzaremos una pista forestal que nos conducirá a la masía de la Freixeneda. Allí encontraremos marcas amarillas, pero las debemos ignorar.

Puigpardines, Joanetes, Olletes, Sant Privat d’en Bas

Salida del 29 de diciembre de de 2018 que culmina y enlaza los recorridos de otras excursiones anteriores. Empieza en Puigpardines cruzando el Bosc de la Vedella, por un corto pero bello sendero que sigue hasta la masía de Canyota. Desde ahí toma la pista asfaltada hasta el Rourell, donde seguiremos por el camino de la Masó y Can Prim. Justo antes de entrar en el recinto de Can Prim, abandonaremos la pista para subir montaña arriba hasta dar con una cerca de alambre cuadriculada. La bordearemos en dirección sur hasta topar con una portezuela del mismo material. Habremos dado con el camino que nos ha de llevar a Joanetes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad