Categoría: 403) Entre 1000 y 1500 m. +

Categoría que da acceso a las entradas con recorridos con una subida acumulada que oscila entre los 1000 y 1500 metros.

Miniruta Castellar de N’Hug-Montgrony

El objetivo primordial era el de trazar una circular en la Serra del Montgrony desde el santuario de Santa Maria de Montgrony hasta Castellar de N’Hug, pasando por lo alto de la sierra y visitando algún santuario y algunas ruinas destacables. Estamos en el Pirineo, por lo tanto, el paisaje es acorde al de esta zona. Por la parte alta encontraremos prado alpino, boj, hayedos, pinares (pino rojo y pino negro) y abetos. Disfrutaremos de muy buenas vistas tanto hacia al norte como hacia el sur. También encontraremos un castillo en ruinas, el de Mataplana, santuarios y ermitas (Montgrony, Sant Joan de Mataplana, Sant Joan de Cornudell) y ascenderemos a la Covill y al Costa Pubilla, que, con sus 2055 metros, es el punto más alto de la sierra. Pasaremos muy cerca de la Emperadora (de 1962 metros). Si queremos ascender a esta cumbre sólo incrementaremos el desnivel positivo acumulado en 60 metros.

Ogassa, Sant Martí d’Ogassa, Bruguera, Saltor

Salida del 12 de junio del 2021. El objetivo era el de dar toda la vuelta a la montaña de Sant Amand, que se halla junto a la Serra Cavallera, en su cara sur. Inicialmente habíamos pensado salir desde Sant Martí d’Ogassa, pero al final empezamos la excursión en la población de Ogassa, cosa por la cual la salida se alarga notablemente, hasta más de 27 kilómetros. De todas formas, si se parte desde Sant Martí d’Ogassa, el itinerario se reduce a 17 kilómetros. Estamos, principalmente, en zona de media montaña, aunque al pasar por el Coll de Jou, entramos en zona de alta montaña. Los paisajes, por tanto, son acordes a una zona pirenaica de media y alta montaña, con prados alpinos, pinares, fresnos, hayedos, robledales, etc. Las vistas también son excelentes, y puedo decir que lo mejor de la salida son tanto el sendero que flanquea el Sant Amand por el este, desde Bruguera a Saltor, como el que lo flanquea por el sur, desde Saltor hasta Sant Martí. Hay que advertir que el cartel indicador de senderos que se sitúa en el Collet del Vent, estaba mal orientado, y que, si le hubiéramos hecho caso, nos habríamos perdido en relación con nuestros objetivos. Gracias al track y al sentido de la orientación nos dimos cuenta de inmediato del hecho. No cambiamos el poste de posición, por lo que creo que antes de hacerle caso, hay que verificar que esté bien colocado, si es que se ha corregido el error.

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Joanetes, Sant Mateu, Coll de Bracons, Serra de Llancers, Sant Miquel de Falgars

Salida del 2 de enero de 2021. El objetivo primordial era el de encontrar un itinerario que subiera desde Joanetes hasta el Coll de Bracons, evitando, tanto como fuera posible, la carretera. En este empeño ya había hecho tres intentos anteriores, pero en ningún caso lo conseguí. Al final, ha sido necesario andar dos kilómetros por la GIV-5273, aunque he evitado un tramo de la misma entrando en el pueblo, cosa que, en tanto que se trata de una preciosa villa, hace el recorrido asfaltado algo más entretenido. Una vez alcanzado Bracons, he seguido por el itinerario marcado en amarillo que discurre a lo largo de la Serra de Llancers hasta Sant Miquel de Falgars, y desde allí he seguido el GR para volver a Joanetes. Salvo esos dos kilómetros de carretera referidos y básicamente, el recorrido se desliza por senderos, aunque también por pistas forestales asilvestradas y algo de pista asfaltada (1000 metros para cerrar la excursión).

Beget, Serra Llarga, Comanegra, Sender Gralla i Ricolta

Extraordinaria excursión dedicada a celebrar el día de San Juan y el solsticio de verano, aunque no ha hecho el calor sofocante al que nos tienen acostumbrados estas fechas de finales de junio.Adornada de hayas, robles, encinas, avellanos, abedules, etc., discurre por senderos muy sombríos, con una gran diversidad de entornos. Además, tenemos muy buenas vistas a toda la Alta Garrotxa y más allá, y se destacan con claridad la montaña de Santa María del Mont, el Bassegoda, el Bestracà, las crestas del Ferran, el Montmajor, el Talló, el Puig Ou, etc. Conocíamos ya una buena parte del recorrido, aunque...

Beuda, monasterio de Sous, Falgars, Santa María del Mont

Salida del 8 de febrero de 2020. El camino está marcado con hitos de piedra y en su mayor parte se puede seguir bastante bien. Sin embargo, hay algún tramo de difícil rastreo cerca de la torre romana. También hay partes con algo de maraña, cosa que hace necesario que llevemos tijeras de podar o herramientas análogas. Hacen falta dos coches si se quiere hacer tal y como se ha hecho en esta salida. De hecho, el objetivo era llegar al santuario, pasar la noche en el hostal, y el domingo tomarlo de relax. En todo caso, si se quiere bajar el mismo día, se puede combinar con otros tracks de la zona que van desde el Mont hasta Beuda. También hay caminos marcados en amarillo. El recorrido pasa por un un paisaje espectacular y abrupto dominado por el bosque mediterráneo. Pasa por la espectacular Alzina del Mal Pas.

Oix, Bac del Forn, Montmajor, coll del Reverter, Sant Martí de Toralles, Montpetit, coll Sapell

Salida del 11 de septiembre de 2019. El objetivo principal de esta excursión es el de ascender al Montmajor (1075 m.) desde Oix pasando por el sendero del Bac del Forn y Toralles. Luego estaba previsto ascender al Montpetit (901 m.), cosa que también se ha hecho. En realidad, hemos divido el grupo, y mientras dos ascendíamos al Monpetit un tercero tenía la misión de grabar la salida pasando por la pista que se halla en la cara sur del Montpetit y que va de Sant Martí de Toralles al coll Sapell. Pondremos este otro track en otra entrada, todo con la finalidad de crear un itinerario para aquellos que quieren ascender al Montmajor sin acumular tanto desnivel.

Serra de Malforat. Hostalnou de Bianya, sender Era d’en Seneca, Coll de la Barcadura, Sant Martí del Clot

Salida del 27 de agosto de 2019. El objetivo era el de explorar otro de los senderos que ascienden a la Serra de Malforat desde la Vall de Bianya, en este caso uno que cruza la Era d’en Seneca para alcanzar el Coll de la Barcadura. Desde este punto regresaríamos hasta Hostalnou de Bianya por el sendero clásico marcado en amarillo. En general, podemos dividir la salida en cuatro partes. La primera es la que asciende por la Carena de la Puigsolana, que está ubicada en el centro del llano de la Vall de Bianya a modo de isla. La segunda parte empezaría el el Camp Magre y asciende hasta el mismo Coll de la Barcadura. La tercera parte iría desde el Coll de Barcadura hasta Sant Martí del Clot. La cuarta parte comenzaría en Sant Martí del Clot y pasa por el fondo de la Vall de Bianya hasta Hostalnou.

Sant Joan de l’Erm, Comes de Rubió, Torreta de l’Orri

Salida del 27 y 28 de julio de 2019 a un entorno plácido y encantador del Pirineo de Lleida. Aunque se hizo en dos días se han unificado los tracks y se han filtrado por Google Earth para eliminar las posibles incoherencias temporales. No tiene dificultad, y solo hay que disfrutar del paisaje, aunque hemos de recordar, como siempre, que estamos en un entorno de alta montaña y que hay que ir equipados para tal efecto. También hay que recordar que no es lo mismo hacerlo en verano que en invierno con nieve, y que se tenga en cuenta esto.

Llanars, Coll de Gener, Serra de les Pasteres, Coll de Pal, Llanars

Salida del 2 de julio de 2019. El objetivo era recorrer de punta a punta toda la Sierra de les Pasteres. El track base ha sido tomado de Wikiloc (pondré el link debajo, en enlaces externos) pero ha sido interpretado libremente y he modificado la parte final cambiando el recorrido basándome en el conocimiento del terreno. El trayecto sale de Llanars y se dirige siguiendo un itinerario amarillo hasta el Coll de Gener. Allí enlaza con el sendero que sube desde Camprodon y empieza a remontar una pendiente francamente dura…

Coll de Canes, Santa Magdalena de Cambrils, Castell de Milany, Vallfogona, Puigsestela

Salida del 23 y 24 de marzo de 2019. Aunque la hicimos en dos días porque el plan era pasar una noche en casa rural de Vallfogona, se puede hacer en un día si tenemos ganas de hacer algún esfuerzo suplementario. El itinerario ha sido seleccionado y preparado por un colaborador de fotosenderismo y es el fruto del trabajo de exploración de todos. Pasa tanto por la cumbres dominantes de la zona como por los caminos más espectaculares, y es sumamente difícil decidir cual es el mejor tramo, ya que casi todo él es un regalo a la vista. Además, gracias al conocimiento del cielo del editor de la ruta, pudimos contemplar las estrellas y ubicar a muchas de ellas en esta parte del paisaje natural del que muchas veces nos olvidamos. Quizá en las profundidades del espacio no haya dioses, como suponían los antiguos, pero tampoco hace falta, porque las estrellas, creando el polvo de la vida, también nos han creado a nosotros y todo lo que nos rodea en este mundo.

Setcases, Pastuira (2354 m)

Necesitábamos volver a subir al Pic de la Pastuira para rectificar el track de la excursión del 9 agosto de 2018 (la primera de las entradas relacionadas) y cambiar la ruta de ascenso, ya que la original pasaba por un largo tramo de bosque que, aunque era transitable, complicaba de forma desmesurada el recorrido. Así, hoy hemos grabado la subida desde Setcases hasta el Pastuira, y utilizaremos parte de este track para modificar el recorrido mencionado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad