Categoría: 300) Entre 10 y 20 km

Categoría que da acceso a todos los recorridos de BTT entre 10 y 20 kilómetros de longitud, con independencia del tipo de recorrido o de las dificultades, desniveles que podamos encontrar en ellos.

Vilafant, Garriga d’Empordà, Coma Forcada, Vilanant, Avinyonet, Puigventós

No se trata de una salida extraordinaria, aunque dispone de rincones y senderos interesantes. También tiene partes que se nos harán monótonas. Es más bien una excursión diseñada para estirar las piernas sin complicarse la vida si la meteorología no acompaña y queremos andar. Así, tiene escasas dificultades. Sólo hay algún tramo de sendero, sobre el Km. 4,5 (aproximadamente), con dificultades de rastreo. El paisaje es mediterráneo. Predominan el matorral bajo, el olivo y el pinar, aunque en alguna zona encontraremos alguna frondosa, principalmente en la zona del Torrent del Rissec. También veremos curiosas formaciones rocosas que sobresalen del suelo. De telón de fondo tendremos la Alta Garrotxa, de la que se destaca el Mont, aunque también se distingue el Bassegoda. En las zonas más elevadas de la excursión tendremos una buena vista a la parte llana de l’Empordà. Lo más destacable son las cabañas y los muros de contención de tierras de piedra. Casi todo el recorrido éstá marcado en amarillo, aunque hay que decir que no demasiado bien.

Ripoll, El Remei, El Catllar, Els Tresplans, Pla d’Ordina

Toda la excursión es muy fácil y discurre casi en su totalidad por pistas forestales, aunque en algún tramo, cerca de Coll Roig, estén muy deterioradas. En todo caso, el recorrido es apto para bicicletas. Al terminar la excursión, siguiendo el recorrido en sentido horario, acabaremos en una especie de vía verde situada en el río Freser, poco antes de que éste desemboque en el Ter. Casi se puede decir que éste es el tramo más bello de la salida. En general, se trata de una buena salida, aunque nada de extraordinario, apta para entrenarse y hacer una matinal, porque tampoco nos va a decepcionar.

Rodando por la Zona Volcánica (2). Olot, Vía Verde, Les Preses, Fageda d’en Jordà, Olot

Esta es una nueva variante de los posibles recorridos de baja dificultad que se pueden hacer en bicicleta por la zona volcánica. Esta colección de salidas pretende buscar rutas alternativas con el fin de poder hacer excursiones diferentes que nos permitan conocer el área en profundidad pero sin complicarnos la vida. Se trata de un recorrido fácil para la mañana o para después de comer pensado para las dos ruedas. Aunque en una pequeña parte discurre por el polígono industrial de les Preses, lo hace siguiendo un carril bici. Por todo lo demás, tanto en la vía verde como por los caminos que atraviesa en la Fageda de’n Jordà, podemos decir que se trata de una salida amable y con un paisaje verdaderamente llamativo, especialmente con los colores de otoño. Cabe destacar el “camí de les Llongaines” que desde el vecindario de Pocafarina nos lleva hasta la hípica de Bonavista.

Por los campos de Garriguella y Vilamaniscle

Se trata de un recorrido encantador con un buen paisaje que atraviesa bosques mediterráneos con alcornocales, pinares y todo tipo de hierbas y plantas aromáticas. Si el día está claro se divisa hasta el Montseny, el golfo de Rosas, el Canigó y un buen tramo del Pirineo de Gerona. Se puede hacer paseando sin grandes esfuerzos y charlando tranquilamente. Apto para bicicleta, pero no es recomendable hacerlo en pleno verano a causa del Sol abrasador y el calor.

Rodando por la Zona Volcánica (1). Olot, can Jordà, la Cot, Olot

Esta es una nueva variante de los posibles recorridos de baja dificultad que se pueden hacer en bicicleta por la zona volcánica. Esta colección de salidas pretende buscar rutas alternativas con el fin de poder hacer excursiones diferentes que nos permitan conocer el área en profundidad pero sin complicarnos la vida. Si queremos pasar un par de horas paseando con la bicicleta por la mañana o por la tarde después de comer la Zona Volcánica nos ofrece un paisaje inmejorable. Esta salida es bastante fácil, esto no significa que no tengamos que pelear con alguna rampa poderosa o que no nos encontremos con algún pequeño tramo pedregoso y áspero. Esta es una de las características de la Fageda de’n Jordà que, aunque parece llana y apacible, a veces el terreno nos da alguna sorpresa. Particularmente, junto al volcán de Puig Jordà, donde encontraremos una pendiente de piedra y grava volcánica muy resbaladiza para las ruedas. A los que nos falte algo de práctica sobre bicicletas quizá tengamos que desmontar en algún tramo como este, pero en realidad no hay nada que de este trayecto pueda considerase de difícil. Se trata, en general, de un paseo para disfrutar del paisaje.

Ruta dòlmens de sant Climent

Recorrido fácil pero excepcional por sus características. Está claro que esta zona es la mejor de l’Empordà si descontamos la franja montañosa norte compuesta por la Albera y las Salinas. Esta salida es una de las muchas que se pueden hacer por esta parte llana que descansa a los pies de sierra fronteriza de la Albera. Ninguna de las que hagáis os va a decepcionar, ya que en todas encontraréis dólmenes y menhires francamente espectaculares. Si llegáis en temporada de lluvias podréis encontrar bellos estanys (pequeños lagos) que enriquecen notablemente un paisaje más bien seco y mediterráneo.

Madremanya, Sant Sadurní de l’Heura, Monells

Salida del 11 de junio de 2013. En l’Empordà encontramos numerosas poblaciones con calles antiguas y medievales, y una de las más destacadas y espectaculares es la de Monells, con calles y plazas que nos van a embelesar. La excursión, sin embargo, no se reduce a esta población, sino que empieza en Madremanya, también con partes medievales, y se acerca hasta Sant Sadurní de l’Heura. Además, transita por agradables caminos de campo. El mejor momento para hacer este recorrido es en primavera, ya que podremos disfrutar de los verdes intensos de esta época del año, y es mejor no hacerlo desde julio hasta mitad de septiembre, porque podemos acabar achicharrados por el Sol. En general, se trata de una salida sencilla y de mantenimiento que nos ayuda a conocer los paisajes agrícolas de l’Empordà que, aunque no son nada excepcionales (la zona de montaña fronteriza y la de la costa sí que lo son) tampoco nos van a defraudar. El interés de estas comarcas, en general, radica más en las poblaciones y las ermitas e iglesias que en los caminos, pero no por ello debemos dejar de hacerlos si queremos hacer salidas más relajadas. Una ventaja de la zona es que podemos utilizar la bicicleta en incursiones fáciles.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad