Categoría: 001) Selva

Estación de Sils, Estany, Maçanet de la Selva

Salida del 9 de febrero de 2020 a l’estany y al entorno de Sils. Hemos dejado el coche en el aparcamiento de la estación de ferrocarril. Se trata de una salida muy plana, agradable y fácil de hacer, casi un paseo familiar. El lugar más destacado es el estany (laguna) de Sils, donde hay miradores de pájaros y una torre elevada para ver el entorno. Hay un tramo que pasa por una vía verde junto a la carretera, aunque es muy corto y está diseñado para bicicletas, así que no debemos tener problemas con el tráfico. Mejor ir en primavera, que es cunado podemos encontrar los verdes más brillantes y probablemente más agua. Tras terminar la excursión nos hemos acercado en coche hasta la iglesia de Vallcanera, construida en el siglo XVIII y ubicada en una zona algo elevada desde la cual se puede ver un buen paisaje.

Coll de Condreu, el Bolet, els Esqueions, la Salut, les Roques Encantades

Salida del 24 de septiembre de 2019. Hemos tomado otro track de Wikiloc, aunque no lo hemos seguido al pie de la letra. El objetivo es el de visitar un escenario en el que predominan, además de los hayedos oscuros, formaciones rocosas singulares, como el Bolet, els Esqueions o les Roques Encantades. Hay algunas más, aunque carecen de nombre. Podríamos dividir el recorrido en dos partes. Vamos en dirección horaria. El primero es el que va desde el Coll de Condreu hasta el Pont de Papalló. Se trata de un tramo que pasa por senderos difíciles de rastrear y bosque a través. El segundo tramo. Es mucho más fácil. Casi todo va por pista aunque hay dos tramos más bien cortos que discurren por trochas que en algunos puntos exigen algo de trabajo de rastreo.

Les Gavarres. Romanyà, Puig d’Arques

Salida del 1 de mayo de 2019 a Les Gavarres, que sale de Romanyà de la Selva con el objetivo de visitar algún monumento prehistórico y alcanzar la cumbre del Puig d’Arques, que se destaca tanto por su mirador como por su radar meteorológico. La salida no tiene ninguna dificultad, y, a parte de los dólmenes, se destaca tanto por sus magníficos bosques mediterráneos, principalmente de alcornoques, como por la impresionante vista que se hay desde el mirador (cuidado al subir y bajar la escalera porque es muy empinada.

Sant Feliu de Pallerols, Coll d’Uria, la Salut, les Roques Encantades, Coll de Condreu, Font Rocauba

Salida que empieza en Sant Feliu de Pallerols para ascender hasta el Coll d’Uria. Después asciende por el Serrat d’Artigamala, donde encontraremos preciosos hayedos, y por allí alcanzaremos el altiplano del Collsacabra, muy cerca del l’Estany del Coll. Desde l’Estany del Coll iremos siguiendo pistas forestales que cruzan abetales, pinares, robledales y bosques de abedules, hasta alcanzar el desvío del santuario de la Salut, donde se observa una de las mejores panorámicas de la Garrotxa y el Pirineo gerundense. En la Salut volveremos sobre nuestros pasos para recuperar el trayecto principal, y por él alcanzaremos, muy pronto, las Rocas Encantades.

Sils, Castell de Torcafelló, Maçanet de la Selva, Estanys

Sencilla excursión entre Sils y Maçanet de la Selva. Como los estanys estaban casi secos (hay que pensar que estamos a final de verano), lo más destacado de la salida ha sido el Castell de Torcafelló que, aunque de escasa altura, por estar aislado en su entorno muestra una extraordinaria panorámica de 360 grados. Tampoco hay que menospreciar, empero, el grato entorno boscoso de los caminos de Sils, encantadores aunque estén sin sus estanys llenos. Volveremos en primavera.

Sant Bernart, Matagalls (1695 m.), sant Marçal, sant Bernart

El complejo de sant Bernart no es solamente una ermita, sino que también se trata de un hotel ubicado en un entorno inmejorable de montaña, en pleno Montseny y no muy lejos de coll Formic, uno de los puntos desde los cuales se suele acceder al Matagalls. Esta excursión no empieza, sin embargo, en coll Formic, sino en el propio sant Bernart. Así, la subida no es tan fácil, y el terreno que remonta la pendiente durante casi novecientos metros, bastante más complicado y abrupto, aunque no pueda considerarse de peligroso. Sólo después de algo más de 2 horas alcanzaremos la cumbre, coronada por una cruz. El descenso hasta sant Marçal y la mesa dels Tres Bisbes es ya un camino clásico de singular belleza e interés paisajístico. También lo es el camino que nos ha de conducir desde sant Marçal hasta sant Bernart, que combina tramos de pista, de sendero ancho, y de sendero emboscado. Ahora está muy bien marcado. En un punto nos da la posibilidad de tomar una alternativa de regreso por el coll Sarrieres, pero nosotros tomaremos el camino hacia la izquierda. Al final alcanzaremos nuevamente una pista muy cerca ya de sant Bernart.

Coll Condreu, cingles de Susqueda, sallent de Rupit, Rupit, Devesa, roques Encantades, coll de Condreu

Se trata de una magnifica excursión cuya característica más destacable es lo impresionante de su paisaje, dado que una buena parte de ella bordea, desde arriba, los acantilados de Susqueda. Desde ellos se divisa un enorme territorio dominado por el bosque, sobre el cual destaca con autoridad la estampa de les Agudes y del Matagalls, en el Montseny, recortándose sobre la linea del cielo. De todas formas, los lugares más especiales de este recorrido son el balcón desde el cual se puede disfrutar de la vista del salto de agua, de unos 100 metros de caída, y, casi llegando al final, ya cerca del coll de Condreu, si se va en el sentido del reloj, de las Roques Encantadas, un lugar del que se cuentan numerosas leyendas relacionadas con la magia y las brujas. Verdaderamente, no hace falta contar ninguna leyenda sobre esas rocas porque por si mismas ya son lo suficientemente inspiradoras. A parte de esto, ninguno de los prados y bosques que atravesemos nos va a decepcionar, ja que de la Cabrera nada nos puede decepcionar.

Tres ermitas de Anglès. Santa Bàrbara, sant Amanç, sant Pere Sestronques

La excursión hasta santa Bàrbara empieza en el camino que sale de Anglès desde can Panosa, y va ascendiendo paulatinamente por la pista que pasa junto a can Mutrà y can Cames. Desde allí serpentea hasta alcanzar otra pista forestal que discurre por la cresta. Pocos metros después la abandonamos para subir por un sendero que encontraremos a mano izquierda. La ermita es espectacular y se halla ubicada en una atalaya inmejorable para visualizar amplias zonas de la provincia de Gerona. Se aprecia con claridad la muralla de piedra de sant Roc, la serra de Finestres, el Rocacorba, etc. Dentro de ella hay una amplia sala con hogar de fuego, bancos y una gran mesa para estar cómodamente en ella comiendo algún bocadillo o alguna otra cosa. En el exterior también hay varias mesas de madera de picnic, por lo que si hace buen tiempo también se puede comer disfrutando de las excelentes vistas

El Camino de Santiago en la Catalunya (La Garrotxa). Amer, sant Esteve d’en Bas (Etapa 5)

Este tramo de la vía verde que va de Gerona a Olot, se corresponde también con el Camino de Santiago en su sector catalán. Concretamente, con la 5 etapa. Y como discurre por la vía verde, no tiene ningún tipo de dificultad. Se puede hacer también en bicicleta y atraviesa una zona de las comarcas de la Selva y de la Garrotxa particularmente atractivas. Es por ello que aconsejo que se haga de forma relajada y atendiendo al paisaje.

El Camino de Santiago en Catalunya. Girona, Amer (Etapa 4)

Este tramo del Camino de Santiago o de Sant Jaume discurre por una vía verde y no presenta ninguna dificultad. Lo único que se puede destacar es que como a veces se extiende a través de interminables rectas se puede hacer algo tedioso. Una solución para evitar este tedio puede ser la de hacerlo en bicicleta.

Ruta de les Tres Ermites d’Amer

Salida del 23 de abril de 2014 a la ruta clásica de las Tres Ermites d’Amer. Empieza en la localidad de Amer y en primer lugar asciende por sendero hasta el Pla de la Crossa para ascender, después hasta els Tres Rocs. Desde allí se desplaza hasta los acantilados. Bordeándolos por arriba alcanzamos el Pla de Sant Roc, donde se haya la primera ermita, la de Sant Roc, al borde del precipicio. El trayecto vira abruptamente en dirección oeste noroeste, apartándose de los precipicios hasta la ermita de la Mare de Déu de Puig d’Elena. Después se dirige a la Font de Can Catau, y seguidamente hasta Santa Brigida, colgada también sobre peñascos. Desde allí se abandona al altiplano para descender paulatinamente por sendero hasta amer y el punto de inicio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad