Categoría: 001) Gironès

Pla de Martí, Gorg de les Bruixes, Santa Elena, Sant Martí de Llémena, Rocacorba

Esta salida es el fruto de mucho trabajo de inspección del terreno de nuestros compañeros Nuri, Gerard y Josep. Se había programado para un año antes, pero por causa de la pandemia se ha ido retrasando. Efectuada los días 5 y 6 de junio del 2021, atraviesa robledales, encinares y hayedos, aunque junto a ellos hay una enorme diversidad de especies arbóreas y de plantas. Destaca por formaciones rocosas singulares, por sus barrancos, sus quebradas y por sus ermitas. Visita el Gorg de la Bruixa. En algunos puntos parece que estamos sumergidos en auténticas selvas tropicales y en zonas más elevadas disfrutaremos de excelentes vistas. Tiene algún tramo puntual difícil de rastrear, así como algún trecho determinado que se ha debido desbrozar, ya que durante el año que ha pasado desde las primeras inspecciones, algunos caminos se habían enmarañado y se ha caído algún árbol. Utilizaremos tanto trochas y senderos como pistas forestales, tramos asfaltados, y un pequeño trecho de carretera general.

Por los bosques de Celrà y Juià

Salida de mantenimiento a Les Gabares, en la zona de Celrà y Juià. Aunque no es espectacular no se puede negar que pasa por senderos que en algunos casos poco tienen que envidiar a muchos de los de la Garrotxa. Hemos dejado el coche en l’Avinguda del Palagret en Celrà, toma dirección sur atravesando la carretera GIV-6708, y enfila un sendero que cruza la Riera de Palagret. Después rodea el Bosc de la Pedrera d’en Taverner. Posteriormente enlaza con el Camí de Mabarrera, para desviarse en dirección al Castell de Palagret. Aún así, no subimos a él, sino que nos desviamos a la Serra del Llop, donde se halla el santuario en ruinas de Sant Joan Salem. Desde este punto, se baja por un sendero hasta el camino ancho de tierra que va desde Juià hasta Els Àngels. Evidentemente, en este caso, tomamos dirección Juià.

Sant Gregori, Constantins, Sant Grau

Salida del 11 de septiembre del 2020 a Sant Grau. Hemos dejado el coche cerca de la piscina y el campo de fútbol de Sant Gregori. La marcha es en sentido horario. Inicialmente discurre por asfalto, aunque en la recta de Sant Bartomeu podremos caminar por un sendero paralelo a la carretera.
Aunque no lo recuerdo exactamente, sobre el kilómetro 6 ya tomaremos pista de tierra y nos olvidaremos del asfalto. Estaremos en un tramo de bosque fluvial y de sicomoros paralelo al río que nos va a regalar bonitas imágenes. Cuando nos acerquemos a Constantins veremos un cartel indicador que nos marca “Sant Grau” (Km 7,5). Viraremos hacia el norte bruscamente. Desde aquí se empieza un ascenso paulatino entre pinares y bosque mediterráneo. Pasaremos por el bosque y el torrente del Bac. El tramo está muy marcado con indicadores triangulares de bicicleta. También con alguna marca de sendero amarilla. Pasaremos junto a Can Lledó y Can Polità. En el kilómetro 12,6 del track (estos datos siempre son orientativos) viraremos otra vez y decisivamente hacia el sureste, ya enfilando la ermita de Sant Grau.

Sant Gregori, Font d’en Verdaguer, Castell dels Margarit, Font del Raig, Fon d’en Coromines, riu Ter

Salida del 20 de febrero de 2020. El pasado 13 de febrero tomamos un track de Wikiloc para hacer la ruta de les Fonts desde Bescanó, pero nos encontramos que el río Ter, a causa de la crecida del mes de enero, se había llevado la pasarela que conectaba esta población con el itinerario. Esta vez hemos vuelto para hacer este recorrido con alguna variación muy leve, ya que hemos empezado en Sant Gregori, cerca de la zona deportiva y los campos de futbol. Abajo os dejaremos un enlace con la ruta original que tomamos de wikiloc.

Circular Rocacorba. El Mitjà, Bosc de Can Vives, Rocacorba, Riera de Rocacorba

Salida del 18 de enero de 2020 al Rocacorba. La excursión parte de la masía del Mitjà y Can Vives, asciende por el bosque de Can Vives, y alcanza Santa María de Rocacorba y el Rocacorba a 933 metros de altitud. Desde allí toma un sendero que enlaza con el Camí de Rocacorba, que desciende paulatinamente hasta la Riera de Rocacorba y el sendero que procede de la Veinera. Por esté, y siguiendo de forma paralela a la Riera, volveremos a Can Vives y el Mitjà. Se trata de una excelente excursión que pasa por formaciones rocosas singulares, bosques mediterráneos y excelentes y vistoso hayedos.

Canet d’Adri, Riera de Rocacorba, Serra del Bruguetar (Rocacorba)

Salida del 30 de diciembre de 2019 al valle del Llémena por su lado de Cant d’Adri y a la montaña de Rocacorba. El objetivo primordial es el de la exploración, ya que se intenta construir una circular con la intención de preparar una salida mucho más larga para el mes de marzo. Así, se trata de conectar diversos caminos entre sí para posibilitarla. A pesar de todo, el track resultante de esta salida es en sí mismo algo digno de ser presentado como recorrido autónomo y válido. Discurre por preciosos senderos del valle del Llémena y se encarama, desde la Veïnera y siguiendo un sendero paralelo a la riera de Rocacorba, hasta el Serrat del Bruguetar.

Sant Martí de Llémena, cingles de Rocafesa

Salida del 30 de diciembre de 2019 al valle del Llémena. El objetivo primordial es el de la exploración, ya que se intenta construir una circular con la intención de preparar una salida mucho más larga para el mes de marzo. Así, se intentará conectar diversos caminos entre sí para posibilitarla. Aún así, esta excursión de exploración se ha convertido en sí misma en algo digno de ser presentado como recorrido autónomo y válido por sí mismo. En este sentido, recorre precisos senderos del valle del Llémena y se encarama hasta los Cingles de Rocafesa. El paisaje dominante, en cuanto a flora se refiere, es el mediterráneo, y hay que destacar, según sus autores, que hay que atravesar un tramo de farragoso canchal y que algunas partes de sendero son difíciles de rastrear, aunque no encontraremos dificultades mayores. Pasa por la ermita de Sant Nazarí y el Bosquerós, así como al lado del volcán del Puig de la Banya del Boc.

Quart, Els Àngels, Castell de Palagret, Celrà

Excelente excursión en Les Gavarres de Girona. Hacen falta dos coches, uno para dejar en Celrà y el otro en Quart. En una buena parte el recorrido discurre por pistas forestales custodiadas por bosques de pinos, encinares y hasta podemos encontrar castaños. Otras partes aprovechan senderos, y sólo pisamos la carretera para cruzarla. Por la única fuente que hemos pasado, la de Les Nuvies, estaba bien seca, a causa de la potente sequía que hemos padecido durante los meses anteriores. El recorrido no está marcado, y tanto en su primera parte, hasta el kilómetro 5,800, como por la parte que va desde el kilómetro 15,160 (cerca de los Àngels) hasta a Celrà, se debe al trabajo previo de exploración realizado por Manolo. El resto del track se ha diseñado in situ, el mismo día de la salida, guiándonos de planos. No cabe destacar ninguna dificultad.

El Camino de Santiago en Catalunya. Girona, Amer (Etapa 4)

Este tramo del Camino de Santiago o de Sant Jaume discurre por una vía verde y no presenta ninguna dificultad. Lo único que se puede destacar es que como a veces se extiende a través de interminables rectas se puede hacer algo tedioso. Una solución para evitar este tedio puede ser la de hacerlo en bicicleta.

Quart, santuari dels Àngels

Aunque esta excursión se hizo andando porque nuestro objetivo era pasar el día entero en la montaña y comer en el santuario dels Àngels, la ruta está diseñada principalmente para bicicleta porque discurre en su totalidad por pista forestal. Una vez se haya llegado al santuario, se puede disfrutar de la amplia terraza que hay en lo alto de la montaña tomando una buena cerveza o lo que nos apetezca, y admirando unas vistas extraordinarias de la provincia de Gerona, mirando tanto hacia el mar, como hacia el Montseny o a los Pirineos. Si en lugar de la cerveza queremos comer, el menú es realmente bueno, de estilo casero y a un precio imejorable. Los postres también excelentes.

Sant Martí Llémena, la Barroca

Salida del 1 de abril de 2015 al Llémena, una de las zonas más atractivas del Gironés y asciende hasta los altos de Sant Roc, ya en la comarca de la Selva, para visitar la Barroca, un antiguo pueblo y vecindario de la zona. Desgraciadamente recuerdo muy poco de esta excursión aparte de que no encontramos ninguna dificultad, y de que el camino que asciende hasta lo alto del altiplano era realmente interesante y agradable de hacer. Tampoco guardo fotos de la salida.

Sant Gregori, Sant Grau

Salida del 6 de enero de 2015 al bucólico entorno de la ciudad de Girona. Encontraremos muy buenos bosques y caminos, también entornos fluviales. El objetivo es la ermita de Sant Grau, desde la cual podremos también disfrutar de muy buenas vistas. La excursión no tiene ninguna dificultad y solo se trata de pasear y recrear al vista. La mejor época para hacerla y aunque nosotros la hiciéramos en invierno, sin duda, es la primavera.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad