Archivo mensual: marzo 2018
Por los bosques de Riudaura. Riudaura, Santuari de Font de Joan
Recorrido sencillo pero amable por los bosques de Riudaura. Discurre totalmente por pistas forestales, así que también se puede hacer en BTT. No es la mejor salida por esta zona, pero tampoco nos va a decepcionar. Se puede hacer en tres horas, así que sirve de entreno en mañanas perdidas. En la collada de Macià disfrutaremos de buenas vistas, también de una perspectiva imponente del Puigsacalm. Encontraremos también algunos rincones forrados de musgos y buenos hayedos.
Circular de Sant Salvador de Bianya. Serra de Malforat, Vall d’en Bac, Capsacosta
Lo que a priori tenía que ser una excursión muy fácil y una matinal de mantenimiento ha tenido algo de complicación. He ido a buscar uno de los senderos supuestamente clásicos que sube a Malforat desde Sant Salvador de Bianya (concretamente hasta el Coll de Migjorn) y me he encontrado con una trocha muy abandonada y muy difícil de rastrear. Aún quedan marcas amarillas, pero muy pocas y muy borradas. Hay tramos muy enmarañados y el bosque se ha desplomado en algunos puntos, supongo que a causa de las últimas nevadas. En todo caso, las dificultades no son tan importantes como para impedir el paso, y no nos podemos quejar porque la mayoría de los caminos de Malforat son difíciles de seguir, así que al final se ha podido alcanzar la cresta y el Migjorn. El camino de la cresta en algunos partes también se confunde con el terreno, pero como el bosque está algo más abierto no cabe destacar problemas.
Circular Castellfollit, Pont de Montagut, Devesa, Carxuma
Nueva salida de mantenimiento por los extraordinarios bosques de Castellfollit de la Roca. He aparcado en Castellfollit, he bajado hasta el camino que discurre junto al río Fluvià y hasta lo que queda del viejo puente de Montagut. He seguido en dirección a Els Angles, aunque antes de llegar a este núcleo he ascendido por el camino que remonta la montaña hasta el mismo santuario de la Devesa. De momento todo el trayecto está marcado en amarillo. Desde la Devesa hemos de descender por el sendero de las baumes (también marcado en amarillo). Poco después de haberlas rebasado de bajada, hemos de abandonar el sendero para tomar la trocha en dirección a Begudà (veremos un poste indicador). Este nuevo tramo también está marcado. Hay que seguirlo hasta dar con la pista forestal que baja desde ca n’Oliveres a la Torre. La tomamos de bajada y por ella llegaremos a la carretera de Sant Joan les Fonts y Castellfollit de la Roca. Allí, finalmente tomaremos el sendero que nos a llevar hasta Castellfollit.
Por los bosques de Vilavenut y Orfes
Excursión sencilla que se puede hacer perfectamente en bicicleta. La primavera nos ha ofrecido paisajes de un verde brillante e intenso, por eso se recomienda venir a caminar por aquí en esta estación. En general, durante el recorrido hay un claro predominio del bosque, singularmente de encinares y pinares. Si queremos destacar alguna parte será la zona del Bosc Gran, dotado de un excelente pinar. No se trata de una gran excursión pero sí de una buena salida de entrenamiento. Si nos apetece, cuando lleguemos a Orfes, podemos bajar a una pequeña ruta por el río Fluvià. Nosotros no hemos bajado porque íbamos justos de tiempo. Cerca del mas Llaveres debemos cruzar una pequeño tramo de bosque para enlazar con el camino. Afortunadamente está muy despejado y es muy transitable.
Sant Joan les Fonts, la Cau, coll de Vivers
El estudio de la estética distingue entre lo bello y lo sublime. En la Garrotxa hay incontables lugares que podemos calificar de bellos, incluso de extraordinariamente bellos y espectaculares. El coll de Vivers no es ninguno de ellos, pero una mirada atenta puede distinguir en ese rincón algo de lo sublime. El coll de Vivers es, de esta forma, algo que sin ser bello o extraordinario puede cautivar el espíritu más que la mirada. En él, además, podemos encontrar encinas casi monumentales.
Castellfollit de la Roca, Muntanya del Cós, Santuari del Cós
Como hace tiempo que quería preparar una salida de “mantenimiento” a la montaña del Cós he tomado un plano del SIGPAC que había descargado hace mucho tiempo y otro de la Editorial Alpina no menos antiguo, y he dibujado una ruta sobre ellos. He tenido suerte y los caminos de los mapas, combinados, estaban bien y la matinal ha terminado exitosamente. No es que se trate de una salida maravillosa en comparación a otros recorridos de la zona, pero si uno no sabe qué hacer y quiere explorarlo tampoco acabará decepcionado. No veremos grandes paisajes hasta que no alcancemos el santuario de Cós, pero hay tramos de bosque encantadores.
Muerte del último glaciar de España
Cerca de la cumbre del Vignemale, una de las más altas de los Pirineos, hay unos enigmáticos boquetes en la roca abiertos con dinamita. Son la puerta a una época tan distinta de la actual que su historia parece mentira. En 1882 el conde Henry Russell tenía alquilada toda la montaña por el precio simbólico de un franco al año. Mandó que le construyeran siete cuevas desde las que contemplaba el atardecer en el glaciar de Ossoue y daba fiestas para sus amigos a más de 3.000 metros de altura. Los refugios se abrieron más o menos a ras de hielo para entrar caminando sin dificultades, pero cualquiera que lo intente hoy en día tendrá que trepar una pared de roca de varios metros. Es una de las pruebas más pintorescas de un fenómeno global: el retroceso de los glaciares de alta montaña.
Lladó, Sant Felip i Sant Jaume, Mare de Déu de Vida, Cistella
Recorrido que hemos empezado y terminado en Lladó, que se puede hacer tanto andando como en bicicleta. Sin grandes desniveles ni ningún otro tipo de dificultad. Sólo hay un tramo, pasado el santuario de Santa Maria de Vida, que siguiendo el GR penetra en el bosque por una senda estrecha. Si vamos en bicicleta, en ese punto y en algún momento, tendremos que desmontar, y esa puede ser la única cosa que se puede destacar del recorrido. Todo lo demás es un paseo, y hemos aprovechado a tomar el sol de la mañana en alguno de los rincones que más nos han gustado. Aunque 20 kilómetros no son despreciables, pues hay que hacerlos, la excursión es bien sencilla, de entrenamiento y para disfrutar de la charla y del intenso verde primaveral de los campos.
Castellfollit, Baumes de Carxuma, Santuari de la Devesa, Santuari de Mont-ros
Aunque el recorrido no es exactamente igual, esta vez hemos tomado un track de Wikiloc y lo hemos seguido. Hemos puesto el enlace a la entrada de esta popular web. El track que hemos colgado en nuestra página, sin embargo, no es el de Wikiloc, sino el que hemos grabado nosotros. Lo hemos editado y rectificado porque nos hemos despistado en dos puntos y hemos seguido por donde no era, teniendo que desandar lo andado durante algunos metros.
La Miana, Pruan, coll Satrapa, La Miana
Esta vez hemos subido en coche hasta la Miana (se accede desde Sant Jaume de Llierca) y hemos dado una vuelta de exploración hasta el Pruan y el coll Satrapa por los espléndidos caminos y senderos de la zona. Se trata de una excursión fàcil, que se puede hacer en una mañana terminando pronto, y que acaba siendo muy agradecida a la vista y a los sentidos, con senderos y trochas adornados con árboles y rocas recubiertas de musgo. Exceptuando el tramo que va desde el pla de les Bruixes hasta el coll Satrapa, todo está marcado en amarillo. A pesar de ello, tampoco en esta parte tendremos ningún problema en seguir el track, porque se dibuja muy claramente en el terreno.
Santa Pau, coll Satrapa, Pruan
Esta salida tenía como objetivo subir a la masía de Pruan, que ahora es una ruina, para explorar los caminos, senderos y trochas del sector. También queriamos acercarnos a la fuente de cal Lluent para enlazar un track que tenemos procedente de Sant Jaume Llierca. Desgraciadamente, el paso que habiamos elegido para dicha aproximación estaba colapsado por la maleza, no hemos podido cruzar y hemos tenido que dar marcha atrás para volver a la fuente de Pruan.
L’Esquirol, la Foradada, Cantonigròs
Hemos ido a dar una vuelta al salto de la Foradada, porque a causa de las lluvias y nevadas de febrero estaba en todo su esplendor. Hemos salido del ayuntamiento de L’Esquirol para seguir en dirección del reloj por las calles. Pasado el viejo puente seguimos por otra calle hasta alcanzar el camino que nos conducirá a la Foradada. Llegados a la Foradada cruzamos el río, para acercarnos dando la vuelta a las rocas, al agujero en la montaña que da nombre a la cascada. Luego seguimos, desandando el tramo que desde la poza regresa al camino principal, y desde allí nos dirigimos a Cantonigròs. Una vez en Cantonigròs solo nos resta seguir el camino de Sant Jaume o de Santiago y por él volveremos a l’Esquriol. En el camino de regreso, subiendo un pequeño montículo, nos encontraremos un dolmen. Sabemos que lo es porque está marcado, pero está tan deteriorado que apenas se adivina. En el pueblo, cuando lleguemos al puente, en vez de seguir por él tomamos un camino a su derecha. Se trata de un bonito tramo paralelo al cauce del río. Nuestra excursión se acaba cuando se acaba éste.
Palera. Coma del Roure. 02/03/2018
Esta salida tenía como punto de partida Besalú, pero se ha editado el track y se ha filtrado por Google Earth para situar el inicio en el Sant Sepulcre de Palera y borrar el ramal que venía de la villa condal. La razón para hacer este cambio es que el tramo que sale de Besalú carece de atractivo, y discurre en buena parte debajo de los pilares de la autopista, por lo que he considerado que se podía prescindir de él. Se trata de una excursión fácil, y lo único que tiene de especial es el sendero que asciende hasta la Coma del Roure, que en buena parte coincide con el camino que asciende hasta el Espinau. Desde la Coma del Roure y la ermita de Sant Miquel se vuelve atrás por el mismo sendero para enlazar por otra trocha que se dirige en dirección este hasta el Torrente de l’Espinau. Allí nos hemos confundido un poco, pero cruzando el riachuelo enseguida se encuentra el camino. A partir de allí, nos dejaremos llevar por el track por las pistas asfaltadas y de tierra hasta enlazar junto a un depósito de agua con el sendero que nos devolverá al Santo Sepulcro.