Valle del Loira: Castillos, canales, lagos y bosques
Acceso a galerías de fotos sobre castillos del Loira
Acceso a galerías de fotos sobre castillos del Loira
Hemos dado otro paseo por el excepcional entorno del Canal de Orleans. Esta vez hemos salido de Coudroy y lo hemos seguido en dirección corriente abajo por el margen derecho. En un puente de la carretera de Lorris hemos cambado de margen y en dirección contraria nos hemos desplazado hasta el camino que nos ha de llevar al Étang du May. Para verlo hemos cruzado un pequeño tramo de bosque. Después nos hemos vuelto sobre nuestros pasos para volver al canal. Por él hemos seguido hasta Grignon, hemos vuelto a cambiar de margen y hemos regresado Coudroy. Salida facilísima.
Excursión que sale del aparcamiento de Grignon para visitar un tramo del Canal de Orleans, l’Étang de la Noue Mazone y l’Étang du Gué des Cens. Paisaje plano pero singularmente genial para todos aquellos que estamos acostumbrados a desplazarnos por desniveles pronunciados. El sector que discurre por la parte sur de l’Étang de la Noue Mazone va siguiendo un GR, pero pasa por un bosque encharcado y se anda por donde se puede, aunque no cabe reportar dificultades. Supongo que en momentos de grandes lluvias la cosa será distinta. En geneal, se puede decir que el camino del canal es espectacular, primordialmente la parte que pasa más encajonada por los árboles.
Hemos ido a visitar el Castillo de Chamerolles y no hemos podido evitar pasearnos por su entorno boscoso. En realidad, se trata de un espacio bastante domesticado y fácil de transitar, porque los caminos que hay en él se cruzan casi de forma rectangular, como si fueran calles de una ciudad. De esta manera, hay muchas combinaciones de paseo posible y la caminata se puede alargar tanto como se quiera llevando un GPS o un móvil con los planos adecuados (los del OpenStreet Map ya valen). Las fotos de la galería no son solamente de esta zona, sino, también del Castillo de Silly-sur-Loira y de Gien.
Track y fotos enviados por nuestro amigo y colaborador Ferran per la incomparable Serra de Santa Magdalena, Bellmunt i Milany. La excursión va y vuelve desde Vidrà hasta el Castell del Milany por el mismo recorrido. No hay dificultades, por lo que la única faena que tendremos, además de caminar, será la de embelesarse con el paisaje.
En esta salida de mantenimiento hemos ido a buscar un camino que descendiera directamente desde el Coll de Palomeres hasta Santa Pau, y lo hemos encontrado. Queríamos dar con ese senderuelo porque con él podemos diseñar una auténtica circular que, saliendo de Santa Pau, pase por Sant Julià, el Coll de Boixeda y Sant Abdó sin dar un paso atrás. En realidad no ha sido muy difícil, porque la trocha está marcada con un poste pintado de rojo en el mismo Coll de Palomeres.
Este es el resultado de una nueva exploración en la zona de los bosques de Riudaura. El track que realmente se ha grabado sobre el terreno partía del vecindario de la Pinya y subía hasta Sant Joan del Balbs, pero posteriormente, para evitar la ida y vuelta por la carretera, he editado el archivo haciéndolo salir de Riudaura. Desde allí se dirige a Sant Joan dels Balbs y finalmente asciende hasta el santuario de la Font de Joan, para regresar a Riudaura. Creo que el recorrido es mucho mejor así.
Hemos diseñado otra salida por la Zona Volcànica de la Fageda d’en Jordà y Batet de la Serra. El objetivo ha sido el de explorar el camino que, desde el Coll de Palomeres y marcado en amarillo, baja hasta los pies del volcán Croscat. El hecho es que estamos preparando una auténtica circular que desde Santa Pau suba hasta Sant Abdó y hasta Sant Julià de Mont y no tenga que dar ni un solo paso atrás ni repetir ningún tramo. Enlazando este sendero con otros que tenemos esto ya se puede hacer. Sin embargo, como desde el Coll de Palomeres desciende otro sendero que parece más directo, antes de cerrar la circular iremos a explorarlo, y creemos que con este proyectaremos definitivamente el trayecto deseado.
Sencilla excursión por Batet de la Serra y los bacs (umbrías) de Gramoners y les Tries. La subida a Batet desde Olot es preciosa principalmente gracias a un viejo y desgastado camino adoquinado con piedras volcánicas y flanqueado también, por pequeñas murallas de rocas volcánica recubierta de musgos. Más allá de esta singular cuesta, tampoco se pueden menospreciar ni el altiplano ni la subida a Sant Abdó ni ninguno de los senderos de regreso hacia Olot, del que cabe destacar el que pasa por el Bosc Sec, así como el del Bac de les Tries. No se trata de una salida excepcional, pero es muy agradable de hacer. Sólo hay un tramo, en el pla de Sant Cosme y cerca de Begudà, que se hace un poco más tedioso por discurrir por pista asfalta.
La proximitat amb el nucli urbà d’Olot és la principal causa d’aquesta contaminació lumínica. Aquest excés de llum durant la nit té efectes directes en els ecosistemes d’aquest espai natural d’interès. Els més perjudicats són els animals nocturns, tal com va explicar el tècnic Manel Garcia. «Els depredadors i els petits rosegadors necessiten la foscor per caçar i defensar-se. Si es veuen els uns als altres aquesta relació desapareix i algunes espècies poden reduir-se».
Salida de mantenimiento que se ha planificado sobre un plano antiguo de la Zona Volcànica de la Garrotxa. El objetivo era el de explorar el terreno para enlazar con los caminos que ya tenemos procedentes de Riudaura, y también el de disfrutar de los senderos y bosques. Al final, aunque el track que habíamos diseñado nos ha servido de orientación, hemos tenido que prescindir de él en muchos momentos, ya que no era fiel a la realidad. Así, hemos descubierto excelentes senderos que no figuran en ningún mapa.