Archivo mensual: enero 2020

Can Bundància, Mare de Déu del Cós

Salida de mantenimiento ejecutada el 31 de enero de 2020. No tiene ninguna dificultad técnica, casi toda ella discurre por pistas forestales, algo de sendero y algo de carretera. Tiene algunos tramos vistosos y muy buenas vistas desde el santuario del Cós, aunque tampoco podemos exigirle más a la zona.

Sant Joan les Fonts, la Cau, Santa Maria del Castellar, Bac de Caselles, Puig la Cau

Salida del 26 de enero del 2020. El objetivo primordial era el de explorar un supuesto sendero en el Bac de Caselles, que nos daría una magnifica oportunidad para visitar un espléndido bosque mediterráneo. También he verificado un camino que une el Puig de la Cau con la masía de la Cau.

He dejado el coche en Sant Joan les Fonts y he seguido el PR que conduce hasta la Cau y, más allá, hasta la Vall de’n Bac. Empezamos con un tramo de carretera, la que sube al Coll de Vivers, pero al cabo de un kilómetro y medio las marcas amarillas la abandonan para remontar un sendero. Por él llegaremos, a unos 2,5 kms del inicio, a la Cau y a una pista forestal.

Sant Ponç de l’Aulina, Puig Sacreu

Salida del 25 de enero del 2020 al Puig Sacreu. Esta vez, sin embargo, no he subido desde Sant Pau de Segúries, sino desde Sant Ponç de l’Aulina, en la cara sur de Malforat. Se trata de una excursión corta y meramente de mantenimiento, sin dificultad alguna. Tampoco se trata de un recorrido extraordinario, ya que pasa por mucha pista forestal. Esto no significa que no disfrutemos de alguna parte con bonitos senderos y entornos, con pinares, bosque mediterráneo y algo de hayedos. También de buenas vistas, tanto a la zona del Pirineo como de la Garrotxa.

Circular Rocacorba. El Mitjà, Bosc de Can Vives, Rocacorba, Riera de Rocacorba

Salida del 18 de enero de 2020 al Rocacorba. La excursión parte de la masía del Mitjà y Can Vives, asciende por el bosque de Can Vives, y alcanza Santa María de Rocacorba y el Rocacorba a 933 metros de altitud. Desde allí toma un sendero que enlaza con el Camí de Rocacorba, que desciende paulatinamente hasta la Riera de Rocacorba y el sendero que procede de la Veinera. Por esté, y siguiendo de forma paralela a la Riera, volveremos a Can Vives y el Mitjà. Se trata de una excelente excursión que pasa por formaciones rocosas singulares, bosques mediterráneos y excelentes y vistoso hayedos.

Font Moixina, Fageda de’n Jordà, Volcà Puig Jordà, Can Jordà

Salida del 15 de enero de 2020 a la Fageda d’en Jorda desde la Font Moixina, junto a Olot. Pasa por caminos poco transitados por los turistas, aunque se utilizan como trochas de paseo por bastante gente de la zona. Así, si las combinamos y la unimos, se consigue dibujar una excursión bastante agradable y muy fácil. Ni los pocos kilómetros que discurren por pista asfaltada (quizá un par) se hacen tediosos. En general, se trata de un recorrido facilismo que nos ayuda a descubrir algunos recovecos interesantes de la zona.

Tres ermites de la Vall de Bianya. Santa Margarida, Sant Pere Despuig, Sant Martí de Solomal

Salida de 5 de enero de 2020. Muy sencilla y apta para excursiones familiares, aunque no sea excesivamente corta. El objetivo es visitar tres de las ermitas más destacadas de la Vall de Bianya. Santa Margarida de Bianya, Sant Pere Despuig y Sant Martí de Solomal. Pasa por mucho tramo de pista asfaltada (eso precisamente es lo que la convierte en tan sencilla). Aún así, el entorno por el que discurre es singularmente atractivo, de manera que no se hace tediosa. Además, atraviesa algunos senderos boscosos interesantes. Apta para alguna mañana perdida en la que tengamos ganas de pasear. Cuidado a la hora de atravesar la carretera general en Mas Enric.

Can Planes, Castellar de la Muntanya, Serra de Malforat, Coll de Carrera, Serra de Sant Isidre

Salida del 4 de enero de 2020. He dejado el coche en el apartadero de Can Planes, que se halla en la carretera de la Vall d’en Bac llegando desde can Castellfollit de la Roca. La pavimento no es muy ancho, un poco más que una pista asfaltada y en algún punto está algo deteriorado, ya que un pequeño tramo se está desplomando en el vacío. De todas formas, todavía hay espacio suficiente para circular con seguridad y el desperfecto está bien señalizado.

En realidad traté de ejecutar esta salida el día anterior, pero no pude cerrarla porque había dibujado el track siguiendo senderos que figuraban en el mapa de la Alpina. El problema es que algunas partes estaban cerradas por inmensas cercas y otras muchas estaban totalmente colapsadas por la maleza, de manera que ya parecen irrecuperables. Así, hoy he querido aprovechar el viejo sendero que une Castellar de la Muntanya con Toralles para ver si por él podía cerrar la circular. Ha sido así, pero a consta de caminar un buen tramo de la pista que va desde el Coll de Vivers, ubicado por encima de Sant Joan Les Fonts, hasta el Coll de Carrera.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad