Archivo mensual: abril 2017
Riudaura, puig de l’Ofrena (1349 m.)
El Puig de l’Ofrena era una de las cumbres de la sierra de santa Magdalena y el Puigsacalm que me había propuesto hacer desde hace algunos años, aunque siempre había pospuesto la tarea. Hoy, aprovechando esta nevada tardía de finales de abril, he pensado que la ascensión podría ser más interesante, como así ha sido. Inicialmente la salida tenía que ser una circular, pero el track que me había descargado en Wikiloc me introducía en zonas de bosque impenetrable, cosa por la cual he tenido que calzarme las botas de explorador para subir y bajar por diversos caminos. También he utilizado un mapa digital en el que aparecía una pista forestal que teóricamente subía hasta lo alto, pero que finalmente colapsaba engullida por la maleza, por lo que he tenido que dar marcha atrás. Al final, afortunadamente, he podido ligar un track que alcanza no sólo la cumbre del Puig de l’Ofrena, sino también, una plataforma de acceso que enlaza con los caminos que discurren por esta parte de las montañas, cosa que a partir de ahora disponemos de otra alternativa de acceso para movernos por ellos con agilidad.
Rodando por la zona volcánica (5). Olot y la vall d’en Bas en Btt
Esta es una nueva variante de los posibles recorridos de baja dificultad que se pueden hacer en bicicleta por la zona volcánica. Esta colección de salidas pretende buscar rutas alternativas con el fin de poder hacer excursiones diferentes que nos permitan conocer el área en profundidad pero sin complicarnos la vida. El propósito de esta salida era el de recorrer la vall d’en Bas en toda su extensión. Hemos salido de Olot hasta alcanzar la vía verde Olot-Gerona. Cuando se ha llegado a sant Esteve d’en Bas en lugar de seguir por la vía verde se accede a una variante que conduce a Hostalets d’en Bas y que acaba en un pequeño tramo de sendero estrecho pero perfetamente transitable para la bicicleta. Cuando esta variante llega a la carretera Rupit, la tomamos en dirección a esta población durante más o menos un kilómetro hasta alcanzar otro desvío asfaltado que conduce a Hostalets. Desde allí ya emprendemos toda la travesía de la vall d’en Bas en dirección norte, cruzando la misma Hostalets, can Trona, les Cases Barates del Maiol y la Pinya hasta alcanzar la carretera de Olot a Ridaura. Desde allí regresaremos a Olot, y nos arreglaremos el trayecto dependiendo del lugar de salida de esta ciudad que hayamos elegido. La hemos hecho en tres horas sin esforzarnos demasiado.
Tres ermitas d’Hostalnou de Bianya. Santa Margarida de Bianya, sant Miquel del Mont, sant Andreu del Coll
Con la excusa de visitar las tres ermitas hemos organizado esta salida para disfrutar de este extraordinario paisaje de bosque. Además de toparse con la original estampa de santa Margarida de Bianya y la excelente ubicación de sant Miquel del Mont, el track se desliza por sombríos y húmedos bosques. Si ha llovido, podemos incluso ser víctimas de algún resbalón a causa de la pendiente y el barro. Si andamos en contra del sentido del reloj, depués de dejar atrás la ermita de santa Margarida, pasa entre las casas del Guitard. Allí, después de dejar de lado un gallinero y cruzar un portón de troncos, subimos por un camino marcado en algunos tramos con señales y flechas blancas. Casi llegando a la cumbre, alcanzamos una pista forestal que nos conducirá a la gran antena que corona la sierra de sant Miquel y a la propia ermita de sant Miquel del Mont. Luego, seguiremos hasta alcanzar sant Andreu y el castillo del Coll. Antes, andaremos por un camino colgado y estrecho que, aunque está cubierto por un bosque mediterráneo, de vez en cuando nos regala con buenas vistas a Olot y su entorno. Pasado el castillo, el track quiebra directamente hacia el norte y desciende decidido hasta el Colomer y Hostalnou de Binaya. Excursión ideal para hacer en una matinal y después ir a comer.
Vidrà, Bellmunt, tosca de Degollats, salt del Molí, Vidrà
BELLMUNT. Con sus 1248 metros no sólo es la parte más alta de la sierra del mismo nombre, sino que además de un santuario, es un sencillo pero acogedor restaurante y una fonda. Desde este lugar destacado se puede ver perfectamente tota la comarca de la Osona al sur, también el Montseny y Montserrat. Hacia el norte vemos el Pirineo de Gerona, en el que destaca con claridad el Puigmal. Mirando más al oeste se puede ver perfectamente la inconfundible silueta del Pedraforca. Como en la plana de Vic hay muchas nieblas, no es extraño disfrutar de la vista de mares de nubes, cosa que da un aliciente añadido a esta atalaya.
Las dos cumbres del Bassegoda, Sadernes, vall de Riu, pujant d’en Guies, Bassegoda (1375 m.), balmes del Cànem
La mejor parte de esta excursión se da a partir de la vall de Riu y de can Agustí. Este valle es en sí mismo un regalo a la vista, no sólo por su estampa bucólica, sino también por la imponente silueta de la cresta que remonta la pendiente por las faldas del Bassegoda. No es que la pista que asciende por el valle de la riera de sant Aniol hasta Riu no nos obsequie con excelentes panorámicas, pero tanto el sendero que sube desde can Agustí hasta las cumbres del Bassegoda, como el que después tomaremos de regreso por la cara norte de esta montaña conquistan, inevitablemente, el espíritu de los amantes a la montaña. Por su emplazamiento, además y a medida que nos desplazamos por ellos, nos brindan excelentes panorámicas tanto de la Alta Garrotxa como de las más alejadas cumbres pirenaicas del Ripollés, el Canigó y l’Empordà. Debemos hacer una mención especial a les Balmes del Cànem, ubicadas en la parte norte del recorrido.
Montañas de Prades (Capafonts, La Foradada, Cova del Grevol, Pont de Goi, La Grallera, Font de la Lludriga, Capafonts)
CAPAFONTS.- Pequeño pueblo situado en medio de las Montañas de Prades con un censo aproximado de 120 habitantes, desde donde iniciamos nuestra ruta circular y al que regresaremos después de disfrutar de las sorpresas naturales que nos ofrece una parte de esta montañas. LA FORADADA.- Ventana natural desde la cual vemos el pueblo de Capafonts, inicio de nuestra ruta de hoy. COVA DEL GRÈVOL.- Gran cavidad en la roca, oscura y con recovecos de unos 100 metros de profundidad, si no se tiene experiencia mejor no aventurarse. ELS MOTLLATS.- Altiplanicie ancha y punto álgido de nuestra ruta, sobre unos 1000 metros, en esta ocasión está lleno de balsas naturales de agua. PONT DE GOI.- Curioso y gran puente de roca que nos sirve de paso primero por encima y luego por debajo siguiendo nuestra ruta. COVA DE LES GRALLES.- Lugar espectacular, inmenso, un gran escenario adornado por vegetación, rocas, bóvedas, y con suerte como hoy por una caída de agua meciéndose por la corriente de aire. Aquí todo es majestuoso, hasta el eco. FONT DE LA LLÚDRIGA.- El agua brota del suelo, formado diferentes «fuentes» dando inicio al nacimiento del rio Brugent. CAPAFONTS.- Lugar de salida y llegada de esta interesante salida, apta prácticamente para todos que estén acostumbrados a caminar por montaña una 3,30 horas reales de marcha. Se podría añadir que es una matinal sin desperdicio.