
El objetivo primordial de esta salida es el de explorar el sendero de les Esparregueres y el sendero de Rocapastora. También pasaremos por las masías de Falgars, el Castell de Falgars, el Santuario del Mont, el Monasterio de Sant Llorenç de Sous y el Castellot de Beuda. El trayecto discurre, principalmente, por senderos estrechos, uno de ellos bastante empinado (el del Castellot de Beuda) y otro muy pedregoso y agreste (el de Rocapastora), caracterizado por la presencia de roca caliza descompuesta y afilada. Pasa, también, por pistas, pistas asilvestradas y algo de carretera asfaltada. El entorno está dominado por el bosque mediterráneo, con abundancia de encinares. Tendremos muy buenas vistas tanto en el Turó de Rocapastora, como en la cumbre del Mont. También en el Turó de les Grives y el Castellot de Beuda, donde se observan a la perfección los plegamientos curvados de la montaña.

Salida del 14 de diciembre de 2023 a Beuda y al Mont
Objetivos
El objetivo primordial de esta salida es el de explorar el sendero de les Esparregueres y el sendero de Rocapastora. También pasaremos por las masías de Falgars, el Castell de Falgars, el Santuario del Mont, el Monasterio de Sant Llorenç de Sous y el Castellot de Beuda.
Descripción del terreno
El trayecto discurre, principalmente, por senderos estrechos, uno de ellos bastante empinado (el del Castellot de Beuda) y otro muy pedregoso y agreste (el de Rocapastora), caracterizado por la presencia de roca caliza descompuesta y afilada. Pasa, también, por pistas, pistas asilvestradas y algo de carretera asfaltada. El entorno está dominado por el bosque mediterráneo, con abundancia de encinares. Tendremos muy buenas vistas tanto en el Turó de Rocapastora, como en la cumbre del Mont. También en el Turó de les Grives y el Castellot de Beuda, donde se observan a la perfección los plegamientos curvados de la montaña.
Desarrollo de la salida
Va en sentido antihorario. Empieza en una pista que se halla a 750 metros de Beuda, en la carretera que asciende hasta el Mont desde esta población. Desde aquí remontaremos el camino y, a unos 350 metros del inicio, daremos con un poste indicador que señala diversos senderos, así como la ruta del Castellot (en ese punto, debemos ignorar la pista ancha por la que veníamos).
Desde el poste, tomaremos el sendero de la derecha siguiendo, primero, marcas amarillas. Después, a unos 200 metros del poste, abandonaremos el sendero amarillo y seguiremos el sendero sin marcar que nos va a conducir a la carretera de Falgars y el Mont. Se trata del Camí de les Esparregueres, un sendero bastante fácil de seguir porque está bien definido sobre el terreno. Finalmente, en el kilómetro 2,8 del recorrido, alcanzaremos la carretera.
Una vez alcanzada la carretera, andaremos por el asfalto en dirección este hasta el camino de tierra de Falgars (veremos un cartel indicador). Lo tomaremos y pasaremos junto a las grandes masías de Falgars y la ermita de l’Anunciació. Desde aquí disfrutaremos de una vista excelente a las llanuras de l’Empordà. Sobre el kilómetro 4,10 del recorrido, saldremos de la pista para adentrarnos en el sendero de Rocapastora. Primero pasaremos por una trocha, luego por algunos prados (els Quintans de Falgars) y por una pista muy asilvestrada. Sobre el Km. 6,5 alcanzaremos el Castell de Falgars que, a pesar del nombre, solo se trata de las ruinas de un torreón.
Desde allí, empieza el tránsito por el sendero pedregoso. Básicamente, andaremos sobre mucha roca caliza y sobre la cresta de la montaña. Aunque hay muchos hitos, algunas veces son difíciles de ver, y el sendero no es demasiado fácil de rastrear. De hecho, en algún punto lo perdimos. Siempre lo pudimos recuperar muy pronto, aunque en una ocasión tuvimos que descender por un pequeño corredor de escasa dificultad. En todo caso, es mejor estar atento a las señales y al terreno.
En el Coll de Finestrelles (Km. 7,25), descenderemos por una trocha para alcanzar el camino marcado que viene desde Falgars y Els Camps de Falgars. Por él, alcanzaremos el santuario de Santa María del Mont (Km. 7,9). Nunca me cansaré de afirmar que desde allí se disfruta de una de las mejores panorámicas de Girona.
Desde el santuario se desciende hasta el final de la excursión por sendero amarillo. Así, en primer lugar, debemos descender hasta la carretera (Km. 8,69). Seguidamente, andaremos unos pocos metros por ella para encontrar nuevamente la bajada. Sobre el Km. 9,3 encontraremos otra vez la carretera, y con ella el Monasterio de Sant Llorenç de Sous.
Posteriormente, desde el monasterio, empieza la bajada hasta el Turó de les Grives (Km. 10,2, tendremos que salirnos un momento del itinerario principal para visitarlo) y el Castellot (Km. 10,8), punto desde el cual podremos disfrutar de excelentes vistas. Debemos tener en cuenta que antes encontraremos una bifurcación marcada con un poste indicador y, si queremos visitar el Castellot, no debemos equivocarnos allí.
Ya estamos muy cerca de acabar la excursión. Hay que advertir que, tanto en este tramo final como algo antes de haber accedido al Castellot, el camino se hace muy vertical y resbaladizo, primordialmente si está mojado, así que en determinados momentos deberemos tener algo de cuidado. Al final de todo (Km. 11,5), daremos con la pista por la que habíamos empezado la salida. Por ella volveremos al punto de inicio.
Dificultades
Hay algún tramo de difícil rastreo en el sendero de Rocapastora, también bajaremos por pendientes pronunciadas y resbaladizas en el sendero de Sous al Castellot
Consideraciones técnicas
Se ha borrado algo más de un kilómetro de track porque nos salimos de la ruta principal para visitar unos campos, por esta razón los datos de distancia de expuestos difieren ostensiblemente de los de Wikiloc.
Tipo: Senderismo
Hora Inicio: 8:13 14 dic 2023
Hora Fin: 14:55 14 dic 2023
Distancia: 13,3 km (06:42)
Tiempo en movimiento: 05:00
Velocidad media: 1,98 km/h
Vel. en Mov.: 2,65 km/h
Velocidad Máxima: 8,00 km/h
Altura Mínima: 381 m
Altura Máxima: 1120 m
Velocidad Ascenso: 404,9 m/h
Velocidad descenso: 296,2 m/h
Ganancia elevación: 883 m
Pérdida elevación: 822 m
Tiempo Ascenso: 02:10
Tiempo bajando: 02:46
El objetivo primordial de esta salida es el de explorar el sendero de les Esparregueres y el sendero de Rocapastora. También pasaremos por las masías de Falgars, el Castell de Falgars, el Santuario del Mont, el Monasterio de Sant Llorenç de Sous y el Castellot de Beuda.
Descripción del terreno
El trayecto discurre, principalmente, por senderos estrechos, uno de ellos bastante empinado (el del Castellot de Beuda) y otro muy pedregoso y agreste (el de Rocapastora), caracterizado por la presencia de roca caliza descompuesta y afilada. Pasa, también, por pistas, pistas asilvestradas y algo de carretera asfaltada. El entorno está dominado por el bosque mediterráneo, con abundancia de encinares. Tendremos muy buenas vistas tanto en el Turó de Rocapastora, como en la cumbre del Mont. También en el Turó de les Grives y el Castellot de Beuda, donde se observan a la perfección los plegamientos curvados de la montaña.
Desarrollo de la salida
Va en sentido antihorario. Empieza en una pista que se halla a 750 metros de Beuda, en la carretera que asciende hasta el Mont desde esta población. Desde aquí remontaremos el camino y, a unos 350 metros del inicio, daremos con un poste indicador que señala diversos senderos, así como la ruta del Castellot (en ese punto, debemos ignorar la pista ancha por la que veníamos).
Desde el poste, tomaremos el sendero de la derecha siguiendo, primero, marcas amarillas. Después, a unos 200 metros del poste, abandonaremos el sendero amarillo y seguiremos el sendero sin marcar que nos va a conducir a la carretera de Falgars y el Mont. Se trata del Camí de les Esparregueres, un sendero bastante fácil de seguir porque está bien definido sobre el terreno. Finalmente, en el kilómetro 2,8 del recorrido, alcanzaremos la carretera.
Una vez alcanzada la carretera, andaremos por el asfalto en dirección este hasta el camino de tierra de Falgars (veremos un cartel indicador). Lo tomaremos y pasaremos junto a las grandes masías de Falgars y la ermita de l’Anunciació. Desde aquí disfrutaremos de una vista excelente a las llanuras de l’Empordà. Sobre el kilómetro 4,10 del recorrido, saldremos de la pista para adentrarnos en el sendero de Rocapastora. Primero pasaremos por una trocha, luego por algunos prados (els Quintans de Falgars) y por una pista muy asilvestrada. Sobre el Km. 6,5 alcanzaremos el Castell de Falgars que, a pesar del nombre, solo se trata de las ruinas de un torreón.
Desde allí, empieza el tránsito por el sendero pedregoso. Básicamente, andaremos sobre mucha roca caliza y sobre la cresta de la montaña. Aunque hay muchos hitos, algunas veces son difíciles de ver, y el sendero no es demasiado fácil de rastrear. De hecho, en algún punto lo perdimos. Siempre lo pudimos recuperar muy pronto, aunque en una ocasión tuvimos que descender por un pequeño corredor de escasa dificultad. En todo caso, es mejor estar atento a las señales y al terreno.
En el Coll de Finestrelles (Km. 7,25), descenderemos por una trocha para alcanzar el camino marcado que viene desde Falgars y Els Camps de Falgars. Por él, alcanzaremos el santuario de Santa María del Mont (Km. 7,9). Nunca me cansaré de afirmar que desde allí se disfruta de una de las mejores panorámicas de Girona.
Desde el santuario se desciende hasta el final de la excursión por sendero amarillo. Así, en primer lugar, debemos descender hasta la carretera (Km. 8,69). Seguidamente, andaremos unos pocos metros por ella para encontrar nuevamente la bajada. Sobre el Km. 9,3 encontraremos otra vez la carretera, y con ella el Monasterio de Sant Llorenç de Sous.
Posteriormente, desde el monasterio, empieza la bajada hasta el Turó de les Grives (Km. 10,2, tendremos que salirnos un momento del itinerario principal para visitarlo) y el Castellot (Km. 10,8), punto desde el cual podremos disfrutar de excelentes vistas. Debemos tener en cuenta que antes encontraremos una bifurcación marcada con un poste indicador y, si queremos visitar el Castellot, no debemos equivocarnos allí.
Ya estamos muy cerca de acabar la excursión. Hay que advertir que, tanto en este tramo final como algo antes de haber accedido al Castellot, el camino se hace muy vertical y resbaladizo, primordialmente si está mojado, así que en determinados momentos deberemos tener algo de cuidado. Al final de todo (Km. 11,5), daremos con la pista por la que habíamos empezado la salida. Por ella volveremos al punto de inicio.
Dificultades
Hay algún tramo de difícil rastreo en el sendero de Rocapastora, también bajaremos por pendientes pronunciadas y resbaladizas en el sendero de Sous al Castellot
Consideraciones técnicas
Se ha borrado algo más de un kilómetro de track porque nos salimos de la ruta principal para visitar unos campos, por esta razón los datos de distancia de expuestos difieren ostensiblemente de los de Wikiloc.
Tipo: Senderismo
Hora Inicio: 8:13 14 dic 2023
Hora Fin: 14:55 14 dic 2023
Distancia: 13,3 km (06:42)
Tiempo en movimiento: 05:00
Velocidad media: 1,98 km/h
Vel. en Mov.: 2,65 km/h
Velocidad Máxima: 8,00 km/h
Altura Mínima: 381 m
Altura Máxima: 1120 m
Velocidad Ascenso: 404,9 m/h
Velocidad descenso: 296,2 m/h
Ganancia elevación: 883 m
Pérdida elevación: 822 m
Tiempo Ascenso: 02:10
Tiempo bajando: 02:46


Powered by Wikiloc



