Sant Feliu d’Estiula, Sant Marc d’Estiula, Sant Quintí Puigrodon


Salida de 4 de mayo de 2023 a Campdevànol y a l’Estiula
Objetivos
El objetivo de esta excursión és el de visitar los santuarios de Sant Feliu d’Estiula, Sant Marc d’Estiula (que a su vez és una cumbre de 1377 metros) y Sant Quintí de Puigrodon. Por supuesto, todos estos objetivos son, finalmente, una excusa para explorar el magnífico entorno en el que se hallan ubicados.
Descripción del terreno
El recorrido discurre por senderos, trochas, pistas de tierra, una vía verde, algo de pista asfaltada, y un trecho de bosque a través, unos 200 metros. También transita por muchos tramos marcados en amarillo, aunque el track no respeta sus trazados de forma exhaustiva. Además, para enlazar los dos senderos amarillos de los cuales nos vamos a aprovechar, el de Sant Jaume de Frontanyà y el del Pedró del Tubau, hay que andar un buen rato por senderos sin marcar. El entorno natural es montañoso, con dominancia del pino silvestre y el robledal. Si exceptuamos Sant Marc de l’Estiula y Sant Quintí de Puigrodon, no hay grandes vistas, aunque el entorno es extraordinario.
Desarrollo de la salida
Va en sentido horario y empieza en el aparcamiento de la estación de trenes de Campdevànol. De inmediato, va a por la vía verde de Gombrèn, aunque pronto la abandona para cambiarla por el itinerario de Sant Jaume de Frontanyà i les Lloses, que se halla a mano derecha, a unos 370 metros del punto de inicio. Por este nuevo camino, andaremos junto a la riera del Merdàs, visitaremos un puente colgante, y nos desplazaremos hasta Els Quintans d’Estiuleia (Km. 1,88), remontando ya la montaña.
Después, seguiremos por pistas y senderos para alcanzar Els Emprius (sobre el Km. 5). En algún punto, cambiaremos el trazado amarillo por sendas sin marcar más interesantes, particularmente en la Serra de l’Aurò. En el Km. 8,60, se abandona, definitivamente, el sendero de Sant Jaume de Frontanyà para descender hasta Sant Feliu de l’Estiula, una ermita que se conserva en buen estado.
Posteriormente, teníamos la idea de seguir por una pista de tierra hasta la Cánova de l’Estiula, para, desde allí, ascender por el sendero sin marcar que remonta la Serra de Sant Marc pasando por el Coll de les Esperades. Sin embargo, en la Canova encontramos el camino cortado por obras en la casa. Preguntando a los trabajadores si podíamos seguir el sendero, afirmaron que allí no había nada, aunque sabíamos que sí. En todo caso, buscamos una alternativa que nos conectara, desde otro punto, con el sendero de Les Esperades. Se consiguió, aunque en el Km. 12,2 el camino se cortaba abruptamente. Así, para tomar definitivamente el sendero de Les Esperades, nos vimos obligados a andar, durante unos 200 metros, por bosque a través. Eso no representó ningún problema, ya que el terreno estaba bastante despejado.
Alcanzado el Coll de les Esperades (Km. 13,3), el track conecta con una pista asilvestrada. Se ha de seguir en dirección oeste, pero para abandonarla en el Km. 14,1 del recorrido. Allí, para seguir remontando la sierra, hay que tomar otra trocha. Al final (Km. 14,6), se alcanza Sant Marc de l’Estiula, unas ruinas ubicadas a 1377 metros de altitud.
Desde Sant Marc de l’Estiula tomamos el sendero amarillo del Tubau, aunque en dirección Campdevànol. A pesar de estar marcado, no és sencillo seguirlo. Así, en algún punto, lo intercambiamos (porque no podíamos ver las marcas) para descender por trochas. En todo caso, por allí se alcanzan las ruinas de Sant Quintí de Puigrodon, ya en el kilómetro 16,3. Después de Sant Quintí, el camino es más fácil. Se desciende por bosques y prados hasta dar con la pista asfaltada del Camí de l’Aurò (Km. 20). Por esta carreteruela, finalmente, se llega a la vía verde de Gombrèn. Después se pasa por el aparcamiento de las 7 Gorgues (Km. 22), para acabar en Campdevànol y en el punto de inicio.
Dificultades
Tramos difíciles de rastrear, aunque nada demasiado complejo. 200 metros de bosque a través, tal y como se describe en el apartado Desarrollo de la salida.
Consideraciones técnicas
Se ha utilizado la aplicación Land de Twonav para seguir el trayecto, pero en el dispositivo Samsung J6 en la que está instalada, y que sólo utilizo como GPS (sin tarjeta SIM), se ha bloqueado dos veces. Esto, al final, no ha supuesto ningún problema, porque, aunque el track se quedó cortado por estos “apagones”, no quedo ningún espacio en blanco. En todo caso, todos estos tramos se pudieron unir mediante la aplicación Land 9 en el ordenador de sobremesa. También hay que indicar que el track se ha limpiado de todos aquellos trechos que se grabaron por error.




