El Molières reúne todas las características de una cima del Pirineo Central. Ubicado entre la Vall de Molières (al este y en la parte catalana) y la de Barrancs (al oeste y en la parte aragonesa) está rodeado de crestas abruptas y afilados espolones. Es hacia occidente la última cumbre catalana que supera los tres mil metros. También es la primera aragonesa, ya que se halla justo en la frontera de ambas comunidades. La ascensión desde Catalunya es algo más complicada que desde Aragón y no está exenta de riesgo. Esto no significa que la ascensión desde la Renclusa y el lado aragonés sea fácil, pero para subirlo desde el lado oriental y desde el refugio de Sant Nicolau hay que trepar por una pared expuesta al vacío con dificultades de segundo grado. Pueden encontrarse glaciares incluso en pleno verano. Es necesario ir acompañado de montañeros con conocimientos en alta montaña.
Mes: julio 2009
Llanars, Pasteres, Coll de Pal, Roca Abella
Muy buena excursión para explorar la cara norte de la Serra de les Pasteres, la zona más oriental de la Serra Cavallera. Caminaremos por un magnífico valle encerrado por esta sierra al sur y los contrafuertes del Cerverís al norte. Si siguiéramos andando en dirección oeste acabaríamos en Pardines y, posteriormente, en Ribes de Freser. Sin ningún tipo de dificultad con condiciones meteorológicas normales. Cabe destacar el bosque que nos conducirá hasta la Roca Abella desde l’Abella.
Camprodon, Pasteres (1899), coll de Pal
Camprodon, Serra de les Pasteres, Serra Cavallera, Coll de Pal
Caminando por la Zona Volcánica (3). Olot, font Moixina, volcán Croscat
Aprovechando el laberinto de caminos de la zona volcánica de Olot os ofrecemos una de las muchas variantes de salidas que se pueden hacer en este fantástico entorno. Esta vez pasamos por los parajes de la Font Moixina, bajo los volcanes de Cabrioler, la Fageda d’en Jordà, el pla de Maçandell, bajo el Croscat, para luego regresar a Olot por el altiplano volcánico de Batet de la Serra.