Custodiado por el pic de Certascan (2853 m.), situado a 2236 metros, y de origen glaciar, el Certascan es el lago totalmente natural más grande del Pirineo. Una de las mareras de alcanzarlo es la de dejar el coche en un pequeño aparcamiento ubicado en la pista que asciende al pla de Boabi. Ya en él, aunque éste no es el caso, uno tiene la sensación de que se haya en el fondo de un cráter volcánico, ya que se haya rodeado de altas crestas montañosas que lo flanquean casi totalmete. Se puede ascender por la pista y luego bajar por un sendero que desciende directamente a Boabi que, aunque en algunos puntos se hace difícil de rastrear, en general está bien señalizado. La excursión finaliza con un inmejorable paseo por Boabi.
Custodiado por el pic de Certascan (2853 m.), situado a 2236 metros, y de origen glaciar, el Certascan es el lago totalmente natural más grande del Pirineo. Una de las mareras de alcanzarlo es la de dejar el coche en un pequeño aparcamiento ubicado en la pista que asciende al pla de Boabi. Ya en él, aunque éste no es el caso, uno tiene la sensación de que se haya en el fondo de un cráter volcánico, ya que se haya rodeado de altas crestas montañosas que lo flanquean casi totalmete. Se puede ascender por la pista y luego bajar por un sendero que desciende directamente a Boabi que, aunque en algunos puntos se hace difícil de rastrear, en general está bien señalizado. La excursión finaliza con un inmejorable paseo por Boabi.
Salida del 6 de septiembre de 2013. Dejamos el coche en un pequeño descampado que se haya justo al inicio de la Vía Romana de Capsacosta. No ascendemos por ella sin embargo, ya que desde allí tomamos la dirección contraria por la pista asfaltada hasta Sant Martí del Clot y la Vilotja. En la Viltja abandonamos el asfalto y el camino ancho para ascender por un sendero que remonta las Serra de Malforat hasta el Coll de la Barcadura. Desde este punto empezamos a descender hasta el Llongarriu, donde enlazamos con el GR por una pista. Por él, tras una travesía que se nos antojó larga, principalmente porque discurre por demasiada carretera, alcanzamos Sant Pau de Segúries. No entramos, sin embargo, en la población y nos fuimos directamente a buscar la Vía Romana para descender, por un camino muy entretenido, al punto de inicio.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.
Ver