Font Rubí, Salarça, Santa Maria de Bolòs

Salida del 23 de marzo del 2023 a Font Rubí de Camprodon
Objetivos
El objetivo de esta salida es el de visitar los santuarios de Sant Valentí de Salarça y Santa Maria de Bolòs, así como los senderos y paisajes de la zona.
Descripción del terreno
El valle de Bolòs, ubicado al este de Camprodon, en pleno Pirineo Oriental, está encajonado entre las Serra del Nevà y la de Anyers al norte y El Puig D’Ou y el Mont del LLor al Sur. Hacia el este se va abriendo hacia el Valle de Beget. En general, estamos en una depresión muy remarcada por pendientes muy abruptas. El recorrido pasa por caminos encementados, pistas de tierra, y preciosos senderos. Menos en la zona de descenso hasta Salarça, podemos decir que todo el recorrido está marcado en amarillo. Respecto a la vegetación, hay predominio del robledal y algún prado, también hay zonas de matorrales y pinares. En las paredes de umbría, que encierran al valle por el sur, hay mucho hayedo, pero no lo pisaremos.
Desarrollo de la salida
Va en sentido horario. Se trata de una excursión un tanto atípica porque se empieza bajando y se termina subiendo. Es como si desde el pico de una montaña quisiéramos coronar el valle y luego volver. En realidad, la manera más práctica de acceder a Bolòs es dejando el coche en la urbanización de Font Rubí de Camprodon, que se halla a 1050 metros, para descender a hasta los 650 metros de Salarça.
Aparcaremos el coche en la Plaça de Font Rubí para luego tomar el Camí de la Quera, que está al lado. Por él descenderemos por una pista asfaltada que me parece que se prolonga durante tres kilómetros, para convertirse, a partir de allí, en pista de tierra. Por ella llegaremos, fácilmente, a Sant Valentí de Salarça (Km. 6 del recorrido). Aunque haya un buen tramo encementado, podemos decir que se trata de un camino muy agradable de hacer y con muy buen paisaje. Pero advertimos que hacerlo en verano, principalmente de subida, puede ser como un castigo infernal. En realidad, no recomendamos hacer esta excursión en verano. Salarça está muy cuidada. Es una espléndida ermita situada en un prado, en lo alto de un cerro muy suave. Se trata de un entorno magnífico y vistoso.
Alcanzado Salarça, ya podemos dirigirnos hacia la ermita de Bolòs. Hay un camino amarillo que, procedente de Beget, nos llevará hacia ella por senderos y pistas. Nosotros hicimos un poco de trampa y lo recortamos atravesando prados y el fondo de un barranco. En todo caso, sobre el kilómetro 6,5, volvimos a conectar con el sendero amarillo. Lo abandonamos de nuevo sobre el kilómetro 7,85 para llegar a Bolòs por una pista asilvestrada. Santa Maria de Bolòs, por fuera, no tiene tan buena apariencia, pero por dentro está bastante arreglada. Junto a dos cipreses, hay una fuente (con grifo de botón) de la que pudimos coger agua.
Desde el santuario de Bolòs, seguiremos, pendiente arriba, por el sendero amarillo. Va enlazando, entre robledales, caminuelos, trochas y pistas asalvajadas. Asciende también por tramos rocosos. Sobre el kilómetro 12,2 del recorrido, hallaremos el cruce de Rocabruna, allí, siguiendo hacia el este, está el sendero que nos llevará a la Quera. Pasa por tramos de roquedales, bosques y prados. Se trata de un ramal espectacular, a mi entender, lo mejor de la salida. Tiene partes con cierto grado de exposición, aunque nada que se sienta realmente peligroso. Al final, en la Quera, daremos con el tramo de pista encementado por el que habíamos bajado. Ahora sólo queda desandar lo andado para regresar a Font Rubí.
Consideraciones técnicas
El track se ha grabado con la versión 9.6.3.GP (de pago) de OruxMaps, utilizando el mapa de España de Mapsforge (vectorial), descargado desde la misma aplicación. Le hemos de dar muy buena valoración tanto a la aplicación como al mapa, y por lo que hace a este último, tanto por lo que hace a los caminos como por lo que hace a las nomenclaturas. Lo único que le echado a faltar ha sido las líneas de nivel, aunque utilizando los dem para sombrearlo se ve muy bien.
Advertencia
Hay que advertir que pasamos por la zona más oriental de la finca Mas Blanc, dedicada a la cría de reses bravas. Aunque sea muy improbable, porque los toros no suelen andar por la parte por la que andaremos en esta salida, tampoco puede descartarse que encontremos alguno. En ese caso, hay que mantener la distancia y no hacer nada que los animales perciban como amenaza. He pasado muchas veces por esa finca (a veces bastante cerca de las bestias) y nunca he tenido ningún problema, pero hay quien sí ha tenido algún susto. La zona más próxima a Más Blanc és el cruce de Camprodon-Rocabruna, en el poste indicador (Km. 12,2 del recorrido).
Tipo: Senderismo
Hora Inicio: 8:39 23 mar. 2023
Hora Fin: 14:24 23 mar. 2023
Distancia recorrida: 17 km (05:44)
Tiempo en movimiento: 05:00
Velocidad media: 2,95 km/h
Vel. en Mov.: 3,38 km/h
Velocidad Máxima: 7,4 km/h
Altura Mínima: 594 m
Altura Máxima: 1069 m
Velocidad Ascenso: 318,5 m/h
Velocidad Descenso: 359,5 m/h
Ganancia Altitud: 794 m
Pérdida Altitud: 794 m
Tiempo Ascenso: 02:29
Tiempo Descenso: 02:12




