Hemos probado OKMap. Comparativa con otros programas.

Texto del 15 de abril de 2020
No se puede efectuar una adecuada reseña de un programa de GPS sin comparalo con otros que hagan una función análoga. En este caso, las funciones que particularmente me interesan son tanto la capacidad de dibujar un itinerario para una excursión ´como su capacidad para abrir y gestionar mapas, ya que sin un mapa difícilmente podremos dibujar una ruta.
Por lo que hace a la herramienta de dibujo, siempre he pensado que la mejor es la de Trackmaker y lo sigo pensando, pero más allá de ello Trackmaker adolece de un grave problema: que no acepta los mapas de Ozi Explorer, que son los que más utilizamos en mi zona. Ello nos obliga a calibrarlos, y para ésto hace falta un poco de práctica, ya que entender los conceptos que nos permiten calibrar mapas no es tan fácil como parece. Además, como no tiene una mano de arrastre o unas barras de desplazamiento, a veces se hace difícil moverse por ellos.
El Land puede abrir estos mapas sin problema, y su herramienta de dibujo es bastante buena. Pero en la versión 8.8, sin que se lo pidas y en determinados momentos, magnetiza la línea de track, aunque estés a medio camino, con el inicio en lugar de dejarte dibujarla hasta el final. Este problema ya no se produce en la versión 8.9. Sin embargo, incluso en este última edición, te sigue magnetizando los puntos añadidos con otros que ya están, aunque no quieras que lo haga. Espero que mejoren este aspecto. En general y a pesar de lo dicho, la valoración general ha de ser buena.
Por lo que hace a QmapShack, también podemos aseverar que tiene una buena herramienta de dibujo, muy parecida a la de Land. Creo, además, que funciona mejor que la de éste, porque en ningún momento te magnetiza el track,y puedes arrastrar, añadir y corregir puntos de forma todavía más sencilla. El problema de QmapShack es que todavía no he podido abrir correctamente ninguno de los mapas de Ozi Explorer, y aunque gestiona perfectamente los archivos de Garmin, para planificar los itinerarios por las zonas en que habitualmente me desplazo, necesito que se gestionen correctamente los primeros.
Por lo que hace a OkMap he tenido un intenso intercambio de ideas con Gian Paolo Saliola (el programador) acerca del funcionamiento de la herramienta de dibujo de tracks. Inicialmente le atribuimos unas carencias que no tenía, aunque continuo pensado que no era tan ágil como las de sus competidores. Esto se debió, principalmente, al hecho de que me costó (nos costó) aprender a manejar el programa y no encontrábamos las funciones. Después de seguir sus indicaciones y de revisar el manual, conseguimos ver cómo se editaban y rectificaban los tracks ya terminados y pudimos ver también que se trata de una herramienta mucho más buena de lo que pensábamos en principio. Aún así, considerábamos que se podían mejorar determinadas funciones, como la de borrado y la de adición de puntos. También creímos que se podían añadir más botones de las funciones de dibujo a la barra de herramientas, para facilitar, de esta manera, el trabajo y tenerlas a la vista.
Ahora puedo constatar que la herramienta de dibujo ha mejorado muchísimo, que está a la altura y que supera a otras herramientas análogas. Si además añadimos a ello la gran capacidad del programa para gestionar una gran cantidad de mapas, podemos decir que estamos ante un software muy bueno y que además se distribuye a un precio fantástico. También se ha añadido una goma de borrar puntos que va de maravilla (me olvidaba de ésto).
Abajo os hemos puesto, además del video del programador de OkMap en el que se dibuja un track, otro que hemos grabado nosotros mismos. En él se ve como hemos dibujado un itinerario sobre el mapa de la Alta Garrotxa. La estrategia que hemos seguido, es, en primer lugar, la de dibujar el recorrido a grandes trazos y con pocos puntos. Después hemos tomado la función de adición de puntos y hemos acabado de dibujarlo ajustándolo a los senderos del plano. Se ha demostrado que con OkMap podemos dibujar nuestras excursiones de una forma bastante sencilla. Sólo hay que tener en cuenta que para añadir los puntos en serie sobre el bosquejo general hay que seleccionar el punto anterior siguiendo la dirección del dibujo inicial.
Le he preguntado a Gian Paolo Saliola, si se puede modificar la herramienta de adición de puntos para que funcione sin que sea necesario seleccionar ningún punto previo, como hacen otros programas (creo que esto lo mejoraría todavía más), pero aunque esto no sea posible y si cogemos un poco de práctica, tampoco tendremos mayores problemas para programar recorridos ya que, como veréis en nuestro vídeo, esto se puede hacer ya sin apenas dificultades. Sólo tendremos que practicar un poco y trabajaremos con OKMap con toda tranquilidad.
Finalmente, agradezco infinitamente tanto la atención que me ha prestado Gian Paolo Saliola como el esfuerzo que ha hecho para mejorar su programa y facilitarnos un poco más la vida a todos aquellos que amamos la montaña y los GPS. Gracias Gian Paolo. Sólo le digo que si hace alguna modificación interesante la recogeré en esta articulo.
Comentario de Gian Paolo Saliola enviado por correo
Hi Eduard,
I read your review with pleasure and I congratulate you because it is very well done and compares the capabilities of different software. The video is also very nice. Remember that besides the eraser there is the possibility of drawing a track (or piece of track) in “free hand” mode by holding down the left mouse button. OkMap tries to position the points at the distance set in the Preferences – Tracks page (“Freehand drawing”). OkMap tries to position the points at the distance set in the Preferences – Tracks page (“Freehand drawing”). In this way you can easily make accurate curves in a short time. I thought about the discussion of being able to add points to a track without having to select any points. I thought about the discussion of being able to add points to a track without having to select any points. I believe that if the track makes a series of switchbacks (as often happens in the mountain), it could be difficult to use this method. I believe that if the track makes a series of switchbacks (as often happens in the mountain), it could be difficult to use this method. Thank you very much and your suggestions are always welcome.
I wish you all the best.
Gian Paolo
Respuesta de Eduard
Obviously, OkMap (like many other programs) has many capabilities than those I have described here. In OKMap we will find many other magnificent functions, both in the track editing tool, as in the calibration of maps, in the display of profiles, in the connectivity with GPS devices, etc. I can not talk about everything because on my website I try to make comments and descriptions that could be read in a few minutes, because I do not want to bore anyone with technical topics. For this reason, I want to thank you for your comment, because it is important to remember the logical limitations of my reviews.
Texto del 28 de febrero de 2020
En tanto cabe aceptar que he cometido algunos errores en la valoración de OKMap del 14 de febrero, considero que he de borrarla. En todo caso, el mismo autor del programa, Gian Paolo Saliola, me ha solicitado que posponga la nueva valoración hasta el lanzamiento de la nueva versión. Así lo haré, y también le he de pedir disculpas por todo aquello en lo que me haya equivocado. De cualquier manera, mi intención siempre ha sido efectuar una crítica constructiva que incentive la mejora de las herramientas que nos ayudan a planificar excursiones, nunca la de ejercitar una crítica vana.
Eduard
Texto del 24 de febrero de 2020
Como veréis al pie de la entrada, hemos recibido un comentario del autor del programa OKMap que nos ha hecho unas observaciones respondiendo nuestra valoración. Lo tenemos en cuenta, haremos las pruebas necesarias tal como nos indica esta persona, y tan pronto como nos sea posible rectificaremos nuestro artículo en función de lo experimentado. Debemos cooperar entre todos para, primero, mejorar y, segundo, rectificar, y esta tarea estamos si conviene a la comunidad de la montaña y el GPS.
Si queréis saber más sobre OKMap, podéis visitar su web a traves del siguiente link:
También podéis ver el Youtube de Gian Paolo Saliola:
Y ésta es una de las pruebas que hemos efectuado nostros mismos durante el día 14 de abril de 2020
El equipo de fotosenderismo
Muchas gracias por su comentario. Tan pronto como pueda comprobaré la edición de tracks, tal y como usted explica, para poder borrar y editar tramos gpx en bloque. También le enviaré dos muestras de mapas de aquellos que no hemos podido cargar. Una vez efectuada esta tarea rectificaremos nuestro artículo. Sepa usted que nuestro empeño es ayudar a la comunidad a mejorar y a desarrollarse, y en este sentido debe leer nuestro blog.
Hola, declaro que este texto ha sido traducido con Google Translator. Mi nombre es Gian Paolo Saliola y soy la persona que diseñó y programó OkMap. Me complacería que me enviara los archivos que no puede cargar en OkMap para poder darle explicaciones concretas o perfeccionar los límites de OkMap. En cuanto al dibujo de los datos GPX en los mapas, debe decirse que es posible “desbloquear” los elementos dibujados con Alt + L o con el menú Ver correspondiente. También es posible seleccionar los elementos (waypoints, tracks o puntos de track individuales) individualmente o en grupos dibujando un rectángulo manteniendo presionada la tecla Shift. La combinación Shift + Ctrl se agrega a la selección. Entonces, por ejemplo, puede eliminar todos los objetos juntos. Si parece que falta alguna función, avíseme. gracias. Gian Paolo