Estamos ya con la versión 8.6 de Twonav Land, y se ha de decir que la herramienta de dibujo ha mejorado mucho. Antes, cuando queríamos editar un track, siempre se activaba el magnetizador, incluso cuando no lo solicitábamos, cosa que dificultaba dibujar tramos nuevos sin que se pegaran a las líneas antiguas. Por ello, siempre utilizaba Trackmaker para hacer este trabajo. Ahora esto no pasa y se puede editar de forma más sencilla. Solo queda que nos permita borrar de una sola vez tramos enteros de tracks sin tener que hacerlo punto a punto, y entonces podremos decir que será una herramienta de dibujo casi perfecta. Por lo que hace a los mapas también hemos de informar que acepta perfectamente los *.ecw del Instituo Geográfico Nacional, tanto a escala 1:50 000 como a 1:25 000, y que se pueden descargar de su web, aunque el procedimiento no sea precisamente fácil hasta que no se le coge un poco de práctica.
17 de mayo de 2019
Hemos decido hacer una pequeña inversión y probar el TwoNav Land 8.01. El Land 8.01 es una versión moderna de CompeGPS que cuesta 89 euros y que permite que lo instalemos en tres dispositivos distintos siempre que el registro vaya ligado al mismo correo electrónico. Por lo que se refiere a las herramientas que a nosotros realmente nos interesan, que básicamente son la capacidad de gestión de mapas, el lápiz de dibujo de tracks, y el sistema de menú contextual que te permite acceder a los gráficos y a las estadísticas, consideramos que se trata de un programa altamente satisfactorio.
Si hablamos de la gestión de los mapas, lo primero que debemos decir es que en la instalación inicial ya vienen incluidos el World Base Map y el Open Street Map, ambos mapas libres muy aceptables que, al menos en nuestra zona, hemos contrastado con muchos de los tracks de que disponemos. También viene con mapas de la península Ibérica y otros de Italia o Canadá. Reconoce, además, y eso es muy importante, los planos compatibles con OziExplorer, incluidos los de Geoestel o Alpina.
Si hablamos de la herramienta de dibujo de tracks, considero que no supera a la de Trackmaker (que tiene una gran flexibilidad). Aun así, si consideramos las dificultades que nos ocasiona Trackmaker para movernos por los planos, ya que no nos ofrece ni mano de arrastre ni barras de desplazamiento, hemos de decidirnos en favor de Land 8.01. Esto sin contar que no se encuentran buenos mapas calibrados para Trackmaker de nuestra zona. En todo caso, si nosotros los utilizamo este último es sencillamente porque ya tenemos una gran cantidad de palnos calibrados por nosotros mismos.
En general, si tenemos que calificar el Land, creemos que se trata de un buen programa y decir que los 89 euros son una inversión aceptable. Iremos actualizando la información y nuestras conclusiones acerca de este programa a medida que lo vayamos utilizando y evaluando.
5 de mayo de 2016 (modificado el 26/02/2020)
El equipo de fotosenderismo.com