
Nuevo texto:
Se ha modificado el track con el objetivo de aprovechar el camino que saliendo de Sant Martí de Salomal atraviesa un bosque fluvial para aproximarse al Molí de’n Sola. Para acercarnos a esta parte primero pasaremos por una pista muy ancha y luego nos introduciremos en un sendero muy estrecho encajonado entre dos cercas de alambre. También se gana en el sentido de que nos evitamos casi dos kilómetros de pista asfaltada, reduciendo el tránsito por asfalto al mínimo. En contrapartida perdemos el paso por Sant Pere Despuig, pero si queremos visitarlo podemos acercarnos en coche hasta este santuario porque lo tenemos muy cerca. Por todo lo demás el texto de 24 de junio de 2016 sigue siendo tan válido como siempre.
Texto de 24 de junio de 2016
Extraordinario contraste entre el camino de ida y el de vuelta. En uno domina el bosque de solana, en otro el de umbría. Lamentablemente, es muy difícil hacer fotos en entornos forestales cerrados por los duros contrastes de luz, y por este motivo nos perdemos las imágenes de bellos y sombríos paisajes. En algunos lugares tenemos la sensación de caminar por Transilvania, no ya la real, sino, más bien, la de los mitos.
Si queremos hacer una versión más corta podemos tomar el track de la siguiente entrada:
Los gráficos correspondientes a la presente excursión son, sin embargo, los siguientes:
Olot, Hostalnou de Bianya, Sant Martí Solomal, santa Llúcia de Puigmal, Sant Pere Despuig