
Esta salida se corresponde con otras muchas que pensamos hacer a manera de exploración de la Serra de Malforat y su entorno más inmediato. La gracia de estas montañas es que se supone que no presentan nada espectacular y que, en consecuencia, tampoco están tan transitadas como el Collsacabra o la Sierra de Santa Magadalena de Cambrils, mucho más exuberantes y atractivas a la vista. Pero precisamente por ello adquieren una magia especial, ya que podemos estar caminando por sus senderos durante bastantes horas sin tropezarnos con ninguna alma. Además, a todos aquellos que nos gustan los bosques y que no podríamos vivir sin ellos, nos ha de parecer un lugar fantástico lleno de rincones encantadores. Al menos a mí me lo parece. Sólo hay que despertar los sentidos y nos encontraremos con algo tan sublime como el propio Collsacabra. La lástima es que como los caminos que serpentean por la alto de la sierra están cubiertos de este bosque tan denso, apenas podemos disfrutar de la vista a toda la Alta Garrotxa, que sería espectacular. Por lo que hace a los senderos y trochas, sobre todo bajando desde el Puig la Cau hasta el Molí Nou, tendremos que estar muy atentos, ya que hacen falta buenas habilidades de rastreador para seguirlos. A veces, incluso, la diferencia entre lo que se supone que es sendero y lo que no es tan sutil que parece inexistente. Con la ayuda del track, a pesar de ello, seguro que no tendremos ningún problema. Al final, para volver a Sant Joan les Fonts, he seguido por el sendero que se desplaza junto a la Riera de Bianya, y que pasa junto a las coladas basálticas de los Cingles de Font Freda. Este tramo no estaba planificado, pero como el calor comenzaba a ser infame, he cambiado el recorrido para bajar hasta la riera y su bosque fluvial para caminar a la fresca. Aunque inicialmente no había pensado en esta posibilidad, en realidad hace que la excursión sea mucho mejor y más variada.
Powered by Wikiloc
Olot, Sant Joan les Fonts, Puig la Cau (823 m.), Cingles de Font Freda, Riera de Bianya